Comodoro Rivadavia

Prisión preventiva para imputado

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Audiencia de control de detención y formalización por portación y abuso de armas

Se realizó en los Tribunales Penales de nuestra ciudad la audiencia de control de detención y formalización de la investigación por el hecho ocurrido el jueves pasado en la zona de asentamientos del barrio San Cayetano de nuestra ciudad que tiene como imputado a Carlos Leonel  Guardia y cómo víctima a la Administración Pública y a un agente del orden. El acto fue presidido por el Dr. José Rago, Juez Penal, el Ministerio Público Fiscal representado por el Dr. Mariano Nicosia, Funcionario de Fiscalía y la defensa del imputado estuvo a cargo del Dr. Maximiliano Alberti, abogado adjunto de la Defensa Pública. La calificación legal provisoria del hecho es de “portación ilegítima de arma de fuego de uso civil en concurso real con abuso de armas, en concurso ideal con atentado a la autoridad” en calidad de autor. En el comienzo de la audiencia el Funcionario de Fiscalía realizó un relato del los hechos imputados. El primer hecho acontece en horas del mediodía del jueves pasado cuando el imputado en inmediaciones de la calle 527 esquina O’Donnel portaba un arma de fuego, sin autorización legal, calibre 22 apta para el disparo y efectúa dos disparos contra un grupo de personas. El segundo hecho ocurre en idénticas circunstancias y lugar cuando ante la presencia de un agente de policía que pasaba por el lugar y advierte un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos, Guardia gira y le efectúa dos disparos en dirección al servidor público no impactando ninguno en él. Seguidamente es corrido por el agente del orden y detenido, con una férrea resistencia por parte del imputado. La defensa por su parte no se opuso a la calificación legal provisoria ni a los hechos referidos, en tanto que el imputado no hizo uso de su derecho a declarar. El Funcionario por su parte solicitó al Juez se declare la legalidad de la detención en tanto que uno de los hechos fue un delito de acción pública sorprendido en flagrancia. A la vez que solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva del imputado al entender que existen elementos de convicción suficientes para tenerlo como probable autor de los hechos investigados y que se dan los preceptos establecidos en el Código Procesal Penal de peligro de fuga y entorpecimiento de la causa. Solicitando el plazo de cuatro meses de investigación para presentar la acusación formal del caso. En contraposición el defensor se opuso al pedido de privación de libertad solicitando para él medidas sustitutivas de la prisión preventiva y no compartiendo el criterio de la existencia de los peligros procesales esgrimidos por la parte acusatoria. Finalmente el Juez Penal resolvió dar por formalizada la apertura de investigación de la causa y decretó la prisión preventiva del imputado por el término de siete días por entender que existen los peligros de fuga y entorpecimiento fundamentados por la parte acusatoria, otorgando el plazo de cuatro meses para la investigación de la causa.