Durante el juicio por la presunta mala praxis a Fanny Huenchul, la Fiscalía solicitó 2 años y 6 meses de prisión y el máximo de inhabilitación, de 4 años, para el anestesiólogo Jorge Rojas. Además pidieron la absolución para el cirujano David Thommen, ya que entendieron que la culpabilidad fue solamente de Rojas. La jueza Flavia Trincheri resolverá el próximo jueves. Además, se leyó una carta que había redactado Fanny.
En el juicio por la presunta mala praxis, la Fiscalía solicitó 2 años y 6 meses de prisión en suspenso más cuatro años de inhabilitación para el anestesiólogo Jorge Rojas por el delito de “lesiones culposas” en perjuicio de Fanny Huenchul. Además de solicitar el plazo máximo de inhabilitación para ejercer la medicina previsto por la ley, desde el Ministerio Público Fiscal se requirió que Rojas se capacite en su profesión durante dicho lapso, para cuando se cumpla el mismo, esté en condiciones de ejercer su profesión. Con respecto al cirujano, la fiscal indicó que “con Thommen se puede hablar de un descuido en cuanto al rápido diagnostico, pero no existe responsabilidad penal por la consecuencia que hoy sufre y seguirá sufriendo Fanny Huenchul”.
El anestesiólogo Jorge Rojas estuvo a cargo del acto anestésico durante la cirugía practicada a Fanny Huenchul el 1° de febrero de 2008 en el Hospital Andrés Isola de Puerto Madryn; por lo tanto era el encargado del “despertar” de la anestesia una vez finalizada la cirugía y fue quien dispuso su pase a sala sin asegurarse que no se daban los recaudos mínimos, alegó la fiscal Marcela Pérez. Además advirtió la inobservancia de los deberes a cargo del anestesiólogo Rojas provocaron el daño en la salud física y psíquica de Fanny Huenchul, que sufrió daños neurológicos centrales y periféricos con secuelas irreversibles. Asimismo, la fiscal Pérez recordó el testimonio del perito integrante de la Asociación Médica Legal, doctora Mabel Garrido, quien dijo que la vigilancia del post operatorio, que tiene por objeto controlar los efectos residuales de los medicamentos anestésicos, es función del anestesiólogo. De esta forma, la calificación jurídica imputada a Rojas fue “lesiones culposas por inobservancia de los deberes a su cargo”, delito previsto en el articulo 94 del Código Penal para los casos de “mala praxis”, por el cual solicitaron que se dicte la pena 2 años y 6 meses de prisión, más inhabilitación para ejercer su profesión por 4 años.
De acuerdo a la F.A.A.A.A.A.R. (Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación) el anestesiólogo es el médico especializado que tiene la responsabilidad del bienestar del paciente antes, durante y después de la cirugía; es el encargado de velar por la seguridad y comodidad del paciente durante el acto anestésico-quirúrgico, buscando siempre reducir al mínimo las complicaciones que puedan surgir durante su realización.
THOMMEN: SE SOLICITÓ SU ABSOLUCIÓN
Durante la audiencia también se solicitó la absolución del cirujano David Thommen y se explicó que si bien en el equipo quirúrgico el cirujano es el jefe del equipo, por el principio de confianza, delega el acto de anestesia en el anestesiólogo y no existe injerencia del cirujano en la misma. De esta forma y tal cual se demostró en el juicio, no existe responsabilidad penal de Thommen en esta causa y voy a solicitar la absolución del nombrado, indicaron.
“No sabemos por qué Thommen le suministró el DIAZEPAN a la paciente, ya que no se encuentran en la Historia Clínica, pero se pudo probar que el cuadro de hipoxia ya estaba instalado y la dosis suministrada fue muy exigua como para mejorar o empeorar el cuadro, por lo que no ha contribuido en el daño que sufrió la señora Huenchul”. Además se agregó que “si bien no cumplió el reglamento, esto no determina una conducta ilícita, es decir, no existe responsabilidad penal porque sus conductas no determinaron ni colaboraron en ninguna medida penalmente reprochable en el resultado dañoso de Fanny Huenchul”, indicaron desde la fiscalía para solicitar la absolución del cirujano. Tras un cuarto intermedio, Emilio Galende y Novoa, letrados particulares del cirujano Thommen, se limitaron a solicitar la absolución y afirmaron que “luego del correcto y profundo análisis realizado en el debate, en el cual resultó y quedó demostrado que el doctor David Thommen tuvo un comportamiento adecuado en su actuación médica, en relación a lo cual y según lo establecido, solicitamos que se declare su absolución al momento de dictar la sentencia”.
Seguidamente, Carlos Villada, defensor particular del anestesiólogo Rojas, solamente pidió la absolución de su defendido y afirmó que “la supuesta falta de cuidado de su defendido fue no acompañar el despertar de la paciente, sobre lo que no ha habido demasiados elementos científicos para afirmar que sea indudable que la hipoxia pudiera haberse instalado en el quirófano ni hasta el momento en que salió de el. En la cirugía no hubo ningún problema y ninguna falta de oxigeno ni cuestión que generara el cuadro que posee Fanny Huenchul”. Antes de finalizar la audiencia, el doctor Ricardo Gabilondo, abogado particular de Fanny Huenchul, leyó una carta que había redactado Fanny. Finalmente y tras escuchar a las partes, la jueza Flavia Trincheri dará lectura de su sentencia el próximo jueves en la sala de audiencias de los Tribunales locales
[gallery link="file" columns="9"]