Puerto Madryn

COMENZÓ EL JUICIO POR "DEFRAUDACIÓN AL ESTADO" CON CARGAS DE PESCADO

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En los Tribunales de Puerto Madryn, el día miércoles comenzó el debate por el cual cuatro personas están siendo juzgadas por el delito de "defraudación a la administración pública -tentativa- y falsificación y uso de documentos públicos". Se trata del empresario pesquero de Rawson, Gustavo González; el empleado de la secretaría de pesca, Roque Iglesias; el representante de la empresa pesquera Kaleu Kaleu, Javier Portales, y el camionero marplatense Raúl Pérez. En la primera jornada declararon todos los testigos y el día lunes serán los alegatos.

Los doctores Daniel Báez y Alex Williams, por el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn, y el abogado Diego Rodríguez, por la Fiscalía de Estado, presentaron las acusaciones. Desde la justicia madrynense se imputa al empresario Gustavo Gonzáles y al camionero Raúl Pérez, pero se solicita el sobreseimiento de los restantes ya que afirman que fue Gonzáles quien, mediante un ardid, insertó las guías falsas. En cambio, la fiscalía de Estado no imputa al empresario Gonzáles pero si lo hacen para el empleado de la Secretaria de pesca, Roque Iglesias y el representante de Kaleu Kaleu, Javier Portales.

3 a 1

Respecto al hecho que se debate en juicio y por el cual se habrían intentado sacar 23 toneladas de merluza sin procesar fuera de la provincia, la ley provincial de pesca indica que todo producto que se obtiene en aguas provinciales debe ser procesado en plantas de Chubut, pero no así los pescados obtenidos en aguas nacionales. Cabe destacar que la falsedad de las guías surge primariamente porque fue presentada como que la captura fue producida por el buque nacional Centauro 1, pero ese barco no operaba en ese momento ya que se encontraba reparándose en Caleta Paula (Santa Cruz) y la captura habría sido obtenidas en aguas provinciales. Respecto a las 23 toneladas de merluza que se intentaron sacar de la provincia en violación a la ley de pesca, los testigos afirman que el beneficio económico -en caso de procesarse en Mar del Plata- era de "3 a 1" y agregan que "procesar el pescado fuera de la provincia también era más barato por la mano de obra".

Tras una extensa jornada donde declararon los cuatro imputados, mostrando contradicciones y diferencias entre los  distintos relatos, así como los testigos aportados por las partes; el debate continuará el día lunes con la realización de los alegatos, tal cual lo dispuso la jueza Marcela Pérez Bogado.

[gallery link="file" columns="9"]