Puerto Madryn

LOS IMPUTADOS CONTINUARÁN DETENIDOS

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

HOMICIDIO DE SABINA ROJAS: NUEVA AUDIENCIA DE REVISIÓN

LOS IMPUTADOS CONTINUARÁN DETENIDOS

 El Juez Penal Hernán Granda dictaminó la continuidad de la prisión preventiva para el hombre de apellido López, uno de los tres imputados de participar en el homicidio de Sabina Rojas.

Las audiencias se realizaron por la causa que investiga el homicidio de Sabina Rojas, la mujer de 64 años que fue encontrada muerta en su domicilio con las manos atadas y amordazada el pasado 11 de mayo en el barrio Vepam y sobre la cual López está imputado en la causa conjuntamente con otros dos hermanos que fueron detenidos en Mendoza. A su vez, estos jóvenes lo habían involucrado a López en su declaración como el “cerebro” del robo y como quien organizó el atraco a Sabina Rojas.

Declaración de los hermanos y las pruebas en su contra

En su declaración realizada en los Tribunales, los hermanos le dijeron al juez de garantías que López sabía que había dinero para robar y fue quien los buscó y los llevó en su vehículo al lugar del hecho. Por su parte, López nunca declaró ante el juez en las audiencias realizadas. Cabe recordar que dichos hermanos fueron detenidos en Lujan de Cuyo, provincia de Mendoza y sobre ellos se dictó un plazo de prisión preventiva hasta la audiencia preliminar. Sus huellas digitales fueron halladas en el interior del domicilio de la victima.

López: su ADN está en la tela que amordazaba a Sabina Rojas

Sobre el sospechoso López, que está involucrado como participe en el homicidio, se vencía el plazo de prisión preventiva que venía cumpliendo y por ello se realizó la audiencia de revisión de la medida. Cabe recordar que el hombre había sido el primer detenido en la causa en base a testimonios que dicen que en el horario que se produjo el homicidio y a pocos metros de la casa de la víctima se subieron dos personas que venían caminando “apresuradamente” desde la dirección del domicilio de Sabina Rojas a un auto de iguales características que las del imputado, que salió rápidamente en dirección Oeste. En base a dichas pesquisas y a determinadas características especiales del vehículo, la Brigada de Investigaciones pudo dar con el automóvil en cuestión y con su dueño. Sumado a esto y como una de las principales pruebas científicas que se dieron a conocer, el ADN de López se encuentra en la tela con la cual Sabina Rojas fue asfixiada y maniatada.

Para López, primer detenido en la causa, se había cumplido el plazo de 2 meses de prisión preventiva dictado anteriormente y por ello se realizó una revisión de la modalidad de detención. “El objetivo de esta audiencia es revisar si persisten los peligros procesales y de esta forma dictar la modalidad en que el imputado debe afrontar el proceso en su contra hasta el juicio oral y público. Las opciones son tres: que el imputado afronte el proceso en libertad, bajo una medida cautelar (como prohibición de acercamiento, por ejemplo) o bajo la modalidad de prisión preventiva. Todas estas medidas son dictadas por los jueces en base a la petición de la defensa y la fiscalía”, explicaron desde el ámbito penal.

Durante dicha audiencia, el funcionario fiscal Alex Williams expresó que se dan “los extremos de presumibilidad de autoría por la declaración de los testigos, por la declaración de los coimputados y por la presencia de su ADN. A su vez, están dados los peligros procesales de fuga y entorpecimiento, especialmente en cuanto a las características del hecho y la pena que se espera como resultado del proceso. En cambio, el defensor público Carlos Bellorini expresó que los peligros procesales puedan neutralizarse por una medida de coerción menos grave y severa como ser la prisión domiciliaria. El abogado defensor explicó que la ley indica que cuando el peligro de fuga u obstaculización de la verdad puede ser obstaculizado por medidas menos gravosas que la prisión, deben realizarse dichas medidas. Finalmente el juez Hernán Granda dictó la continuidad de la prisión preventiva del imputado hasta que la Fiscalía presente la acusación para elevar la causa a juicio, lo que ocurriría en noviembre, fecha que vence el plazo de investigación.

[gallery link="file" columns="9"]