Puerto Madryn

PRESUNTA MALA PRAXIS: DOS MÉDICOS PODRÍAN IR A JUICIO POR EL HOMICIDIO CULPOSO DE LA MUJER EMBARAZADA

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La juez Flavia Trincheri resolverá el día martes 30 si eleva a juicio la causa contra los médicos imputados por el homicidio culposo de una madre embaraza. La audiencia preliminar, donde las partes hicieron el ofrecimiento de las pruebas que expondrán durante el debate oral y público, se realizó el jueves a las 9 horas en los Tribunales de Puerto Madryn.

El próximo martes 30, a las 12.30 horas, la jueza penal Flavia Trincheri resolverá sobre la elevación a juicio de una causa por homicidio culposo producto de una presunta mala praxis médica, que involucra a una médica ginecóloga y un médico de guardia y por la cual falleció una madre embarazada de 33 semanas. Por dicha causa, la Fiscalía y la querella acusan a la Dra. Nélida Gambande – patrocinada por los abogados particulares Luis Novoa y Emilio Galende- y al Dr. Gustavo Ruiz – defendido por los letrados Guillermo Hansen y Gustavo Fleitas -   el delito de homicidio culposo, al restar importancia a los síntomas de una severa infección que no fue tratada a tiempo, provocando la muerte de la paciente. Según los fiscales, los médicos obraron con negligencia al omitir la atención de la paciente, deber que se encuentran obligados en su concepto de profesional de la salud. De esta forma, el pasado día jueves 25 de noviembre desde las 9 horas y durante casi 4 horas, se realizó la etapa procesal anterior al juicio, denominada “audiencia preliminar”, donde las partes presentaron las pruebas recabadas durante la investigación que utilizarían en el juicio oral.

La paciente, de 27 años, falleció en agosto del año 2008 después de tener los síntomas de una enfermedad conocida como“estreptococo grupo A”, que podría haber sido fácilmente tratable con antibióticos si se detectaba a tiempo. Pero a pesar que la victima acudió varias veces a la Dra. Gambande, según indica la causa, recién la internaron un mes después. “La infección por estreptococo A no es mortal salvo grosera desatención. Se debe destacar que es obligatorio por ley que todas las embarazadas realicen el estudio por estreptococo B. Ya que si bien raramente afecta a los adultos, la embarazada y su bebe necesitan un seguimiento especial al estar más expuestos a infecciones que la persona promedio” explicaron desde la Fiscalía.  De esta forma, tras realizarse las etapas anteriores del proceso penal – la investigación preliminar y la acusación – la causa se encuentra en su etapa final, anterior al juicio oral y público, donde se debatiría si los médicos Gambande y Ruiz son culpables o inocentes del delito que se les imputa. En caso de ser encontrados culpables, las penas por “homicidio culposo” son entre dos y cinco años de prisión más inhabilitación por el doble de tiempo para ejercer el cargo.

En el caso de mala praxis por el cual murió una madre embarazada

LA MÉDICA PODRÍA HABER FALSIFICADO LA HISTORIA CLINICA

La medica ginecóloga imputada por el “homicidio culposo” también está imputada por “falsificación de documentos públicos”. Este dato surgió en la investigación luego que una pericia caligráfica determinara la presunta adulteración de una historia clínica por parte de la médica.

Durante la investigación llevada a cabo por la causa de homicidio culposo, se habría descubierto un posible hecho delictivo, por el cual está imputada la médica Nélida Gambande de “falsificación de documentos públicos”. Esta presunta adulteración de documento público, por la cual la médica ginecóloga está siendo investigada, fue descubierta a raíz de la pericia caligráfica efectuada a pedido de los fiscales, que buscaban determinar si se habían agregado datos en la Historia Clínica perteneciente a la víctima y establecer el posible autor de dicha adulteración. Finalmente, la pericia caligráfica concluyó que “los textos agregados con tinta negra no se corresponden con las grafías” de la profesional que realizó la prescripción medica en la historia clínica. Además, agrega que esos mismos textos adicionados “presentan marcadas semejanzas con los textos en la historia clínica donde existe firma y sello aclaratorio que reza <Gambande Nélida Tocoginecología M.P. 1184>” Asimismo, la pericia aclara que este ultimo texto “fue agregado después de estampada la rúbrica”, es decir, se agregó después que la medica inicial realizó y firmó la historia clínica. También la pericia caligráfica demuestra que los primeros ítem fueron escritos por una persona diestra, con otro tipo de tinta, y los datos adulterados luego fueron trazados por una persona zurda, con un tipo totalmente de caligrafía” se informó desde la Justicia. De esta forma, la conclusión de la pericia ordenada por la fiscal Marcela Pérez permitió, además de evidenciar el posible intento de modificar pruebas, imputar a la médica por el delito de “falsificación de documentos públicos”.

[gallery link="file" columns="9"] INFO RELACIONADA SOBRE EL CASO Y CASOS SIMILARES, ASI COMO LEGISLACION SOBRE MALA PRAXIS:  http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=9414