Fecha: 17/9 (virtual) ,24/09 (virtual) de 15 a 17 horas. y 1/10 Taller presencial optativo.
Modalidad: Virtual Hibrido (módulos teóricos); Presencial (Taller). Se trasmitirá vía webex de manera sincrónica, el taller será teórico. practico. (optativo)
Fecha de inscripción: 8 de Septiembre
Presentación : Subsecretario de Cultura de la Provincia de Chubut. Lic. Labastié Osvaldo y Dr. Federico Sepúlveda, del Ministerio Publico Fiscal de Chubut
Disertantes: Dra. Gabriela Millán - Dra. Julieta Gómez Otero - Dra. Ariadna Svoboda.
Destinatarios: MPF, policía y agentes de cultura
Presentación :
Desde hace más de 35 años, el equipo de Arqueología y Bioantropología del IDEAus ha llevado a cabo numerosas intervenciones y rescates de restos humanos arqueológicos en la costa de Chubut. Estas actuaciones se desarrollaron en diversos contextos y bajo marcos normativos cambiantes, lo que les confirió particularidades específicas según cada situación. La experiencia acumulada a lo largo de estas décadas fue clave para la elaboración y posterior sanción, en 2018, del Protocolo de tratamiento de restos humanos arqueológicos (Ley Provincial V-160).
A partir de su implementación, la intervención en hallazgos fortuitos de restos humanos arqueológicos requiere de la articulación de distintos campos disciplinarios y saberes. En particular, se vuelve fundamental la coordinación entre especialistas en arqueología y bioantropología, representantes de comunidades originarias, personal técnico de organismos estatales y fuerzas de seguridad.
Objetivo: brindar herramientas conceptuales y operativas que permitan actuar de forma responsable, informada y respetuosa en contextos que involucran el hallazgo de restos humanos arqueológicos.
Programa
Introducción : Presentación para abordar el tratamiento legal e interdisciplinario de los restos humanos arqueológicos en Argentina, con foco en la situación de la provincia de Chubut a través de su Ley V N°160 el rol del El Ministerio Público Fiscal (MPF) ante el hallazgo de restos humanos. Responsable: Dr. Federico Sepúlveda
Modulo1. La aplicación de la Ley V-160 en rescates arqueológicos en la costa de Chubut: experiencias, problemas y desafíos. Responsable: Julieta Gómez Otero
Módulo 2. Parte I Bioantropología de los rescates. Responsable: Gabriela Millán
- Criterios básicos de determinación de edad, sexo y estatura.
- Potencial informativo de los restos óseos humanos.
Módulo 2. Parte2 Tafonomía: ¿Qué nos dicen los huesos sobre su historia? Responsable: Ariadna Svoboda
- Conceptos básicos de tafonomía; Agentes y procesos de alteración: naturales, culturales y ambientales.
- Alcances y limitaciones en la interpretación tafonómica de restos humanos.