Sistemas de Gestión

SISTEMAS DE GESTIÓN

El Ministerio Público Fiscal del Chubut cuenta con un modelo de gestión de sus oficinas, que las organiza para un mejor servicio al ciudadano, especialmente a las víctimas de delitos, denunciantes y testigos.

Se utilizan tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permiten el tratamiento y la transmisión de la información necesaria para tratar cada caso penal en particular.

Corión

Sistema de gestión de casos utilizado en las Oficinas Fiscales

Luan

Sistema de gestión de legajos del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito

Choique

Sistema de gestión de legajos y licencias - Departamento de Recursos Humanos.

Denuncia Digital

Sistema de registros y comunicación de Preventivos (denuncias) desde Policía.

¿Qué es el sistema Coirón?

Coirón, es el sistema informático que colabora con la administración del flujo de casos ingresados al Ministerio Público Fiscal del Chubut.

Es una herramienta que permite registrar, comunicar y gestionar las actividades, trámites y actuaciones que se realizan para un caso penal, desde la denuncia hasta su finalización.

Como herramienta de registro construye una base de datos con el historial de cada caso, así como de las personas involucradas y de los responsables de la gestión en cada oficina.

Como herramienta de comunicación, agrupa la información, entrecruza las relaciones, identifica pertenencias y vinculaciones entre casos, personas, sus antecedentes y sus lazos.

Como herramienta de gestión administra el flujo de casos y el trabajo de los integrantes de las oficinas responsables de los mismos. Permite planificar, organizar, coordinar y controlar el flujo de trabajo afín a cada caso y la sumatoria de ellos.

Ha sido desarrollado a medida de las necesidades del Ministerio Público Fiscal del Chubut, tomando como base el Código Procesal Penal vigente en el Chubut y adaptado a los lineamientos estratégicos de diseño y gestión de Oficinas Fiscales definidos por la Procuración General.

Su progreso, mantenimiento y mejora continua está a cargo de un Equipo de Desarrollo del Departamento de Informática del Área de Planificación y Control de Gestión de la Procuración General.

El trabajo integrado de los equipos profesionales de informática, los usuarios del sistema y los encargados de fijar los lineamientos de gestión, permiten enfocar la atención y los esfuerzos en dar respuesta a las necesidades de administración del flujo de casos provenientes de conflictos penales y, por ende, a los ciudadanos del Chubut.

Coirón se relaciona con otros sistemas informáticos como Luan, sistema de gestión de los servicios de asistencia a las víctimas de delitos; Preventivo Digital que administra denuncias en la Policía del Chubut; Skúa que administra las Oficinas Judiciales de las que se vincula la carpeta judicial y los elementos secuestrados; Quimey del RAP – Registro de Antecedentes Penales y SIDEN de identificación de personas en sede judicial.

Identidad

Del mapuche koiron: pasto duro. En las mesetas semi-áridas, que predominan en la estepa patagónica, como un estoico caballero que resiste y se adapta a las más extremas condiciones climáticas, aparece el coirón, que apenas si aquieta el viento. Es del reino de pastos de tonos amarillos y anaranjados, típicos del distrito más occidental y húmedo de la zona.

La función principal de este sistema es la asistir al Ministerio Público Fiscal con la aplicación del código penal vigente, para poder brindar un servicio de justicia ágil y moderno.

Así como esta gramínea resiste el embate de fuertes vientos, nieve, escasez de agua en verano y alimenta a otras especies del reino animal, el sistema Coirón dota al sistema judicial de herramientas técnicas y operativas, que son capaces de tolerar cambios y de adaptarse a nuevas demandas.

Sistema de Recupero de Gastos

Módulo de Generación de boleta electrónica 

¿Qué es el sistema de Recupero de Gastos?

En esta primera etapa de desarrollo, el sistema de Recupero de Gastos, incluye el procedimiento de generación de una boleta electronica.

Se llama Gastos recuperables a todos aquellos gastos generados, específicos, atribuibles para la tramitación de cada caso penal o legajo de investigación en el MPF. No se tratará de estimaciones de gastos, ni gastos generales de funcionamiento del MPF.

Alcance

Generar la Boleta de Depósito para el recupero de gastos contenidos en la Planilla de Gastos Recuperables, con su documental. Mantener un registro de todas las boletas emitidas, con su respectivo estado. El Sistema llevará el historial de boletas en sus diferentes estados y, transcurrido el tiempo adecuado para la cancelación de la obligación, se encomendará el cobro a la Fiscalía de Estado ante tribunales civiles. 

La boleta de depósito oficial podrá ser reimpresa por el Delegado Contable, tantas veces como le sea requerido. 8. Se genera la Boleta de Depósito para el Banco del Chubut. Por el convenio con el Banco del Chubut es posible realizar la trazabilidad del depósito, a través de vinculaciones electrónicas. El Banco sólo aceptará Boletas de Depósito emitidas por el sistema.

Normativa
  
pdf gris2 Resolución 141/18 Fijación de conminaciones pecuniarias
 
pdf gris2 Resolución 142/18 Detalle de gastos a recuperar y generación de boletas de depósito 
¿Qué es el sistema Luan?

El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito tiene como objetivo  brindar asistencia integral a las Víctimas del Delito y a los Testigos, facilitando su participación activa en el proceso penal.

Cuenta con un modelo de atención integral, interdisciplinaria, requiriendo del uso de las TIC para obtener el perfil victimológico en el Chubut, desde la gestión de cada legajo particular.

El Sistema de Información LUAN es la herramienta que permite unificar la actuación, sistematizar la información de legajos, intervenciones y acciones hacia la comunidad.

Identidad

Luan: vocablo que proviene del mapuche loan y significa guanaco. Rumiante en estado salvaje que vive en el Chubut.

En la meseta semi-árida de la Patagonia habita, en estado salvaje, el Guanaco. Animal arisco y difícil de domesticar, de gran talla, formas esbeltas y con una cabeza pequeña. Orejas largas y puntiagudas, ojos negros, cuello largo y patas finas que terminan en dos dedos muñidos de fuertes pezuñas. Su cuerpo está cubierto de pelo color pardo oscuro o gris.

La idea de denominar al sistema con esta voz, surge con la intención de darle una identidad apropiada con nuestro ámbito de trabajo, Chubut. Del mismo modo, el Sistema de Gestión Informática Luan, destinado a los SAVD, ha buscado la solución que permita identificar, registrar y gestionar las actividades, de manera de poder brindar un servicio de justicia ágil y moderna.

El isologo identifica el nombre del sistema informático, así como su pertenencia al Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito del Ministerio Público Fiscal del Chubut. 

Los dos colores presenten, se refieren al pelaje del animal y su gama de paisaje patagónico. 

¿Qué es el sistema Choique?

El Choique, es un sistema informático, y funciona como un conjunto de datos que se relacionan e interactúan entre sí para para proveer una salida de información organizada.

Está construido sobre la base de relevamientos del área de Recursos Humanos, de su tarea diaria y sus procedimientos habituales, destinado a todas las personas que integran el Ministerio Público Fiscal del Chubut, con el objetivo de que puedan auto gestionar su legajo y sus licencias a través de una herramienta informática que guarda datos, genera información y reconoce perfiles de usuarios.

Es objetivo principal de este proyecto que todos los usuarios conozcan el sistema Choique, entiendan su funcionamiento, comprendan sus alcances, aprovechen sus ventajas y logren un correcto uso del mismo.

Identidad
Prestaciones del Sistema
¿Qué es el sistema Denuncia Digital?

El Denuncia Digital es un sistema desarrollado por el Departamento de Informática del Ministerio Público Fiscal del Chubut en conjunto con Policía de la Provincia.  Se encuentra en funcionamiento en la mayoría de las Comisarías de toda la Provincia desde el año 2008 y requiere de una conexión a internet.

Es un sistema de registro de Preventivos que permitió modernizar las Comisarías de la Provincia a través de la entrega en comodato de las Pcs de escritorio e impresoras por parte del MPF y la inversión en comunicaciones por parte de Policía. El Preventivo Digital, es el resultado de un esfuerzo de trabajo en conjunto entre las áreas de sistemas de ambos organismos, con efecto beneficioso y aspiraciones a seguir vinculándose digitalmente.

En el sistema, los mismos agentes cargan toda la información referida a una denuncia penal. Cada operador ingresa con un nombre de usuario y una clave y dependiendo de su categoría, se habilitan en el menú las operaciones que puede realizar.

El Denuncia Digital Coirón es el reflejo a nivel informático del procedimiento habitual que realiza una comisaria al momento de recibir una denuncia

Identidad
Prestaciones del Sistema

Nuestras Visitas

  Hoy 4693

  Ayer 7497

  Esta semana 58064

  Este mes 203617

  Total histórico 18539080

©2023 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.