Coordinación de la Policía Judicial

 
 
Dirección:
Teléfono
0280 - 4481024

 
Los Equipos Técnicos Multidisciplinarios tienen por función practicar todas aquellas operaciones técnicas y científicas conducentes para la investigación de los hechos delictivos.
Cuentan con un equipo de profesionales de distintas disciplinas como la medicina forense, bioquímica, psicología forense, coordinados y preparados para intervenir en la investigación que llevan a cabo los fiscales.
 
Diseño Organizacional y Funcional
Los ETMs dependen de la Procuración General y si bien tienen su sede operativa en la cuidad de Rawson se trasladarán a las jurisdicciones cuando las circunstancias del caso así lo requieren, previa resolución del Procurador General. Su intervención y asistencia se requiere por intermedio de la Coordinación Administrativa al Sr. Procurador General.
 
 

pdf Tabla Pericias LIF

 

Organización

{slide=Coordinación Jurídica y Administrativa}

Dr. Mario Ramón Palacios
 
coordinacion_juridica 
 
{/slide}

{slide=Coordinación Operativa}

Orientar a los integrantes de los ETMs en los aspectos operativos de las investigaciones que lleven adelante. Promover la realización de salas de situación de manejo de casos complejos, coordinando las tareas de los integrantes de los ETMs que sean convocados a asistir.

a cargo de: Dr. Mario Ramón Palacios
{/slide}

{slide=Departamento de Investigaciones}

Lleva adelante las investigaciones criminales que les sean encomendadas.
 
 
{/slide}

{slide=Departamento de Criminalística}

Orienta y presta asistencia en las investigaciones criminales desde las distintas disciplinas que integran la criminalística.
 
Profesional:
Lic. Alberto Leonardo Ehnes
Crio. Gral. Retirado Aníbal Fernando Amandi
 
criminalistica
{/slide}

{slide=Departamento de Psicología Jurídica Forense}

Asiste a los Funcionarios de Fiscalía y Fiscales Generales en las investigaciones criminales desde el valioso aporte que brinda la Psicología Jurídica Forense como disciplina auxiliar.
 
Profesionales:
Lic. Gabriel Alberto Letaif
Lic. Daniel Schulman
 
psicologa
 
{/slide}

{slide=Departamento de Contabilidad Forense}

Brinda asistencia y auxilio en la orientación de las disciplinas vinculadas con las ciencias de la contabilidad y la administración en investigaciones de delitos económicos

Profesionales: 
Cr. Claudio Juan Julio Marty
Cra. Viviana Luz Karlen
Cr. José Luis Velasquez
 
contabilidad
{/slide}

{slide=Departamento de Medicina Forense}

Asiste en materia de medicina forense en las investigaciones criminales.
 
Profesional:
Dr.  Augusto  René Gabe
 
medicina
{/slide}

{slide=Bioquímico}

Profesional:
Lic. Germán Florio
 
bioquimico
 
{/slide}

{slide=Departamento de Informática Forense}

Presta colaboración y asistencia en aquellos casos en que se requiera investigar evidencias informáticas, preservar, analizar y/o peritar datos almacenados en medios magnéticos y transacciones electrónicas.

Integrantes:
Guillermo Orlando Figueredo
Luis Alfredo Raqueblave
Emanuel Cristian Cúneo
Eduardo Martin Mondino
 
informatica
 
{/slide}

{slide=UAC Unidad de Análisis Criminal}

Unidad de Análisis Criminal (UAC). La UAC consiste en una unidad de agrupamiento de personal que engloba tareas de análisis de información pertinente a los fines de la investigación de hechos delictivos. Se ocupa tanto del análisis de las manifestaciones delictuales problemáticas como del análisis de casos puntuales también problemáticos, ya sea por su existencia sin resolución judicial o bien por la complejidad del mismo, siempre atendiendo a los bienes jurídicos lesionados.

La UAC tiene dos vertientes de intervención diferenciadas:

I.- La Unidad de Análisis Delictual (UAD) que se encarga del análisis de las fenomenologías delictuales problemáticas.

II.- La Unidad de Análisis del Comportamiento Criminal (UACC) que se encarga del análisis de casos puntuales complejos, en apoyo estrictamente al Fiscal responsable de la persecución penal.

Resolución 126/17PG


 
Integrantes:
Lic. Daniel Schulman
Crio. Gral. Retirado Aníbal Fernando Amandi
 
 Intrucciones referidas a UAC
APLICACIONES PRÁCTICAS
  • Focalización de cada problemática delictual específica
  • Desplegar eficazmente las fuerzas operativas en función de la información producida
  • Propender a una persecución penal inteligente
  • Detectar y eliminar carreras delictivas
  • Esclarecer y condenar, además de prevenir futuros delitos realizando un aporte concreto a la reducción de la delincuencia

OTRAS APLICACIONES

NO CRIMINOLÓGICAS

  • Planeamiento urbano
  • Emplazamiento oficinas gubernamentales en áreas de influencia con contacto con la problemática analizada

ÍNDICE DE VICTIMIZACIÓN

POBLACIONAL

  • Es el coheficiente proporcional obtenido entre la cantidad bruta de delitos cometidos en una juridcción determinada y la población total de la zona de influencia.
  • Es el modo de reflejar el impacto que la acción delictual produce sobre un porcentual de la población, tomando como contraste de los ilícitos registrados, datos oficiales de la Dirección de Estadística y Censo de la Provincia.
  • Su utilidad recide en permición comparativa interjuridiccional, obviando la cantidad poblacional de cada juridicción.  
 
 
 
 
{/slide}

{slide=Laboratorio Regional de Investigación Forense}

El Laboratorio Regional de Investigación Forense, Región Sur,  forma parte del Equipo Técnico Multidisciplinario y funciona con su sede operativa en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Su función es practicar todas aquellas operaciones técnicas y científicas conducentes para la investigación de los hechos delictivos conforme lo determina la  Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal.
 
{/slide}
 

Nuestras Visitas

  Hoy 795

  Ayer 21940

  Esta semana 22735

  Este mes 382940

  Total histórico 29135944

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.