El tribunal dispuso de diez días hábiles para dar a conocer su resolución
En sede de los tribunales penales del barrio Roca se llevó acabo la audiencia de impugnación de sentencia en referencia al hecho que terminara con la vida del empleado bancario José Sebastián Fernández. La causa tiene tres personas condenadas, un menor J. E. A., Oscar Alfredo Rojas y Ricardo Pablo Olmos; por solicitud de la defensa de éste último se realizó el acto. La fiscalía solicitó se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria a prisión perpetua para Olmos, en tanto que la defensa solicitó su absolución y subsidiariamente se lo condene por encubrimiento.
Presidió el acto Carina Estefanía e integraron el tribunal de impugnación Leonardo Pitcovsky y Nelly García, los tres jueces de otras jurisdicciones; en tanto que el Ministerio Público Fiscal fue representado por Stella Maris Prada, funcionaria de fiscalía, y la defensa de Olmos fue ejercida por Guillermo Iglesias, defensor de su confianza.
El defensor argumentó que “la sentencia adolece de vicios en su estructura intelectual que implican el examen y luego la resolución” en forma condenatoria. Criticó la tipificación que se le ha dado en virtud de la prueba colectada, de “homicidio crimis causa”. Sostuvo desde la teoría del caso que “el Ministerio Público Fiscal no había podido acreditar la conexión causal que existe entre el hecho del robo con el delito de homicidio”. La defensa entiende que su defendido “no ha intervenido en ese homicidio”. Esa ausencia de intervención impiden su inclusión, al no incluirse en esa figura podrá dar paso al “encubrimiento”, sostuvo el defensor. Encubrimiento de robo y no de homicidio.
Asimismo el defensor se refirió a que el juicio a Rojas y el menor, que fue realizado sin la presencia de Olmos que se encontraba en ese entonces prófugo, condicionó al segundo tribunal, ya que el segundo juicio “fue significativamente distinto”. Finalmente se refirió a la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua según la Convención Americana de Derechos Humanos; solicitando la absolución de su pupilo y subsidiariamente sea condenado por encubrimiento de robo.
Por su parte la funcionaria de fiscalía solicitó al tribunal se confirme en todas sus partes la sentencia condenatoria que pesa sobre Olmos, y el rechazo de la impugnación presentada por la defensa. También solicitó se rechace la solicitud de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua, ya que luego de haber sido analizado la gravedad del caso implica la severidad de la pena impuesta. Entiende la funcionaria que la conexión entre el delito fin, que fue el robo, y el delito medio, que fue el homicidio de Fernández, ha quedado ampliamente demostrada en el juicio. Son dos hechos independientes, causados por dos conductas subsumidas en una misma ejecución, y que el agravante de matar haya sido consensuado antes del hecho. Acerca de la supuesta influencia de los jueces en el segundo debate se debió a que en el primer debate, con los otros dos imputados, Olmos se encontraba fugado. Por ello el debate fue realizado por jueces distintos que tomaron en consideración la prueba que se ventiló ante ellos y no en el primer debate, por lo tanto no hubo “inluencia”, sostuvo la acusadora pública. Finalmente solicitó se confirme la condena a perpetua Olmos.
Videos:
Defensor de Olmos, Guillermo Iglesias: