Ayer miércoles se desarrolló en el Centro Cultural de nuestra ciudad una jornada de debate para abordar la temática del suicidio. El encuentro fue organizado por la Mesa intersectorial de Salud integral para el abordaje de la temática del suicidio, subcomisión de Intervención ante emergencias y catástrofes del Colegio de Psicólogos/as, quienes se refirieron a los primeros auxilios psicológicos que deben brindarse.
“El suicidio no es un acto repentino, existen señales de alerta:
Aislamiento y retraimiento, desinterés y desmotivación, ideas negativas persistentes, sentimiento de tristeza constante; sentimiento de soledad, fracaso o debilidad; o dificultad para dormir y comer. Cambio de conducta, llanto inconsolable.
Entre los factores de riesgo se encuentran: las enfermedades mentales y/o físicas, el abuso de sustancias, violencias. Discriminación por la identidad de género o por la orientación sexo-afectiva. El fracaso escolar o desempleo. La perdida de un vínculo importante y los antecedentes familiares”.
Asimismo, entre los factores protectores se debe “tener paciencia, dedicar tiempo de calidad (hacer actividades físicas, asistir a actividades de interés, trabajar la autoestima, regular las emociones)
Se puede ayudar a la persona reconociendo las señales de alerta y prestando atención. Mostrando interés y brindando apoyo afectivo. No dejar sola a la persona. Respetando las diferentes expresiones de sentimientos y ayudarla a buscar ayuda”.
No estás solo/a, pedí ayuda a tus amigos/as; a tu familia, en el centro de salud más cercano, en el Hospital, en la escuela, en el Club, en la iglesia o centro religioso.
Estando en red se puede salvar vidas. Para recibir orientación y asesoramiento, dirigirse al centro de Salud u Hospital más cercano. “Si hablamos, si escuchamos: podemos prevenir”
Datos de interés:
- Urgencias médicas: tel. 107
- Línea Nacional gratuita para Orientación y apoyo en Urgencia de Salud Mental: 0800 999 0091
- Servicio de Salud Mental Comunitaria y Adicciones: 297-444222 (internos: 302/324)
Abordaje mediático del suicidio:
Pasado el mediodía se llevó a cabo una capacitación sobre el tratamiento mediático del suicidio desde la perspectiva de Derechos a cargo de la Defensoría del Público de Servicio de Comunicación Audiovisual y el Ministerio de Salud de Nación a cargo de las Licenciadas Romina Paolino y Sofía Hammoe (video).
Nota relacionada: click aquí