A partir de encuentros realizados entre fiscales y profesionales de la salud de Esquel, surgió la propuesta de realizar una jornada con participación de todos los operadores que toman intervención desde el momento del develamiento de una situación de abuso sexual en el ámbito de salud. La actividad fue organizada por el Comité ITS y VIH del Hospital Zonal Esquel, con colaboración de la Fiscalía local y contó con el aval del Procurador General y del Ministro de Salud de la provincia.
El objetivo del encuentro es alcanzar acuerdos y evacuar dudas acerca de la aplicación del protocolo de abuso sexual, que busca minimizar la victimización secundaria así como las posibles secuelas del delito. Asistieron a la convocatoria profesionales de la salud de distintos puntos de la región y personal del Ministerio Público Fiscal.
Las disertaciones versaron sobre la definición de Abuso sexual, secuelas e impacto a cargo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, cuyos profesionales hablaron también sobre las características de sus intervenciones. La Dra. Verónica Butinof, del Comité VIH del hospital, expuso lineamientos generales de los Protocolos de atención Nacional y Provincial. Por su parte los fiscales Fernando Rivarola, María Bottini y la funcionaria Julia Mateos, explicaron los aspectos legales del Protocolo y sobre el trabajo de la Agencia de Violencia de Género y Delitos Sexuales. A continuación se escuchó a la Oficial Cinthia Gallegos a cargo de la Comisaría de la Mujer, quien habló del rol de dicha institución ante denuncias de abuso sexual.
Como parte del abordaje inicial de la víctima de abuso, debe realizarse la toma de muestras biológicas que serán fundamentales para llevar adelante la investigación penal. Las muestras deben tomarse sin excepción en la primera intervención. La toma y su conservación, tendrá que respetar ciertos procedimientos simples pero específicos para que su análisis en laboratorio arroje los resultados buscados. Sobre este aspecto disertaron la Dra. en Bioquímica y Farmacia, Noelia Massari y la Bioquímica Susana de los Ángeles Bequer Urbano, ambas del equipo de gabinete del Laboratorio Regional de Investigación Forense, dependiente del Ministerio Público Fiscal, con sede en Comodoro Rivadavia.
El Dr. Enzo Lavarra expuso sobre la profilaxis de VIH y otras ITS y su seguimiento. También formó parte del temario el abordaje médico en situaciones de abuso sexual y la anticoncepción de emergencia, así como el acceso a la interrupción legal del embarazo producto de una violación.