Esquel

Información de la Procuración General El Procurador General de la Provincia, Doctor Jorge Luis Miquelarena se ha movilizado en los últimos días, realizando diferentes actividades en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.   El miércoles 29 de abril, el Procurador visitó las instalaciones del COSE (Centro de Orientación Socio Educativo), efectuando una recorrida por el lugar, aprovechando a intercambiar opiniones por espacio de casi dos horas con el Director del establecimiento y los...


NADA SE DESCARTA EN LA INVESTIGACIÓN

redimensionamiento_de_imgp4579 

 

Audio de la conferencia de prensa brindada por los fiscales Fernando Rivarola y Martín Zacchino

 

Los Dres. Fernando Rivarola y Martín Zacchino brindaron una conferencia de prensa para comunicar el estado de la investigación que procura establecer lo sucedido con Mónica Villagrán y su beba ocurrida hace siete años en la localidad de Corcovado. Un equipo especializado, comandado por un antropólogo forense tendrá a su cargo el relevamiento de una tumba que, según presume gente del lugar, podría tener alguna vinculación con aquella desaparición. Rivarola sostuvo que a esta altura de la investigación nada se descarta.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dR3ryJi94GI[/youtube]

 La causa tomó nueva relevancia pública a partir de datos suministrados a la prensa por personas de la localidad, inmediatamente después de aportar la misma información a la justicia. Los Fiscales consideraron que ante esta relevancia pública corresponde dar a conocer la posición de la Institución y cuáles son las tareas que se están haciendo.

 Hipótesis que no se descartan

 Fernando Rivarola abrió la conferencia señalando que existe alguna posibilidad aunque no muy certificada, “de que algún elemento, algún dato, algún indicio pueda estar en este lugar que ha sido ubicado y estamos haciendo las gestiones necesarias para hacer allí el trabajo de investigación que no es simple, que es bastante complejo, y estamos coordinando con los peritos que deban intervenir para hacer un trabajo serio y de relevamiento de ese lugar que puede ser el que destrabe la investigación y nos de alguna claridad”.

La nueva pista surgió de la comunidad misma de Corcovado. Algunas personas vieron, en el viejo cementerio abandonado, actividad que normalmente no es esperable ver allí. El Fiscal señaló que no hay mas que eso pero que a esta altura de la investigación no puede descartarse ninguna hipótesis.

 Un trabajo delicado

 La intervención de los investigadores en el lugar se está definiendo, teniendo en la mira la complejidad del trabajo por realizar. Las pautas se discuten con antropólogos forenses “porque estamos frente a una sepultura de la que no conocemos las características internas, pero que desde lo externo se evidencia como antigua. Probablemente no haya ninguna medida de protección del cuerpo o los cuerpos que estuvieran enterrados allí”, indicó Rivarola, destacando que el relevamiento de esto es sustancial para el éxito o el fracaso de la investigación, independientemente de quién sea el cuerpo allí sepultado, si es que lo hay.

 Disposición de preservar

 El domingo último se dispuso la preservación absoluta del lugar, paralelamente a la trascendencia pública que tomó la información y el consecuente riesgo de alguna eventual actividad de entorpecimiento. Esta preservación deberá permanecer hasta que el equipo conformado por personal de Fiscalía y peritos especializados finalicen en el lugar las tareas que se dispongan.

 Lo necesario para actuar

 Aun no hay fecha cierta para el peritaje del sepulcro. Varios recaudos deben tomarse previamente. En primer término debe conformarse el equipo que incluirá a profesionales que necesariamente tendrán que venir de otro lugar, ya que no hay especialistas en antropología forense en la jurisdicción. También serán necesarias las autorizaciones, judicial ya que el cementerio está ubicado en una propiedad privada y lo que debe relevarse es ni más ni menos que una tumba; y administrativa en lo relativo a los gastos que implicarán estas tareas.

“El primer abordaje que se haga en el lugar es de suma relevancia para esclarecer el caso de que se trate - para saber si ha sido una muerte natural, una muerte violenta – de allí la necesidad de contar con un equipo de antropología forense o especializado en este tipo de tareas”, indicó Zacchino. “Un paso en falso en estas primeras horas sería crucial para el fracaso de cualquier determinación a ese respecto”.

El Fiscal de investigaciones complejas indicó que la preservación dispuesta lo es desde el momento en que se tomó conocimiento de la sospecha, no antes ya que no se tenía el dato. Zacchino sostuvo que a su criterio se difundió mas información por los medios de comunicación de la que sería prudente para garantizar el éxito de la investigación. Esta fue la causa por la que debió ponerse énfasis en la preservación física del lugar.

 Sin imputados

 No hay ninguna persona imputada en la causa. Los familiares volcaron sus sospechas respecto de quién sería el responsable, sin embargo no hay aun evidencias concretas que permitan acreditar esta hipótesis. Zacchino indicó que justamente por esta causa es fundamental preservar las nuevas pistas y no descartar hipótesis ya que en caso de obtenerse resultados positivos, estos podrían ofrecer alguna información sobre una eventual autoría delictiva.

 Velas, flores y algo más

 El paquete de velas, las flores plásticas y otros elementos encontrados en el exterior de la sepultura, fueron fotografiados y son preservados como parte de las evidencias a analizar.

 Una causa que nunca se cerró

 Durante todos estos años, si bien no habían surgido nuevas pistas que orientaran la búsqueda de Mónica, la causa permaneció abierta así como también la indicación al personal policial para que de a conocer cualquier indicio que permitiera dilucidar lo sucedido. La causa se reactivó a partir de las nuevas pistas. El objetivo de los investigadores es acelerar los tiempos para obtener resultados cuanto antes, pese a que la complejidad del peritaje a realizar anticipa que esos resultados no serán inmediatos.

 

-->
NADA SE DESCARTA EN LA INVESTIGACIÓN     Audio de la conferencia de prensa brindada por los fiscales Fernando Rivarola y Martín Zacchino   Los Dres. Fernando Rivarola y Martín Zacchino brindaron una conferencia de prensa para comunicar el estado de la investigación que procura establecer lo sucedido con Mónica Villagrán y su beba ocurrida hace siete años en la localidad de Corcovado. Un equipo especializado, comandado por un antropólogo forense tendrá a su cargo el relevamiento de una...


Esquel

Enfrentamiento trágico en Corcovado

 

 

Audio 1 Defensor Omar Lopez

 

Audio 2 Fiscal Fernanda Révori

 

Audio 3 Juez Anabel Rodriguez

 

 

Lo resolvió la Juez de la causa a pedido de la Defensa y pese a la explícita oposición de la Fiscalía. La magistrada valoró la interpretación de la prueba realizada por el Defensor y entendió, en base a esto, que no hay elementos suficientes para achacarle a Daniel Bustos las muertes ocurridas en el trágico enfrentamiento, así como tampoco consideró que exista un serio riesgo de fuga o entorpecimiento. Basada en que la norma en el proceso es la libertad y que para determinar alguna medida diferente esta debe estar basada en criterios de razonabilidad y proporcionalidad, la Jueza dispuso la prisión domiciliaria con controles efectivos a realizarse por otra institución, no por la policía por las particularidades de la causa.

En la audiencia del 10 de marzo (http://prensafiscaliaesquel.blogspot.com/2009/03/enfrentamiento-tragico-en-corcovado.html) la misma Juez había dispuesto la prisión preventiva por tres meses basada en el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación y considerando que esto estaba habilitado por la gravedad del los hechos que le imputó la Fiscalía. Un mes y diez días antes del vencimiento de lo resuelto, la Defensa pidió una audiencia argumentando que la situación de Daniel Bustos ha variado con el avance de la investigación. Omar López indicó que luego de analizar una filmación que registró parte de los episodios ocurridos el ocho de marzo. Según su interpretación su defendido era el único de los Bustos que llevaba la cara descubierta y era también el que portaba un cuchillo y no un arma de fuego. Desde esta lectura es improbable que Daniel Buscos pudiera haber efectuado alguno de los disparos que provocaron muertos y heridos y por lo tanto no puede achacársele a él la autoría de ninguno de esos hechos ya que solo puede responder por sus propios actos. También entendió el Defensor que quien habría iniciado los disparos sería el personal policial y no los imputados. Sobre esta base argumentó su pedido de cese de la prisión preventiva que se dispuso y se decrete su libertad o una medida menos gravosa.

La prisión debe continuar

La Dra. Fernanda Révori, en representación del Ministerio Fiscal, rechazó rotundamente el planteo del Defensor y señaló que ese tipo de análisis probatorios son prematuros y la Fiscalía no está en condiciones de modificar la imputación que originariamente se hizo al imputado. Respecto de la filmación indicó que no es clara y precisa ser complementada con la declaración de los testigos. La Funcionaria indicó que las primeras entrevistas corroboran los aspectos planteados en su momento. Por lo tanto mantuvo la imputación original, la que implica la más alta expectativa de pena. La Dra. Révori reeditó los argumentos de la primera audiencia, destacando que los hechos siguen siendo los mismos y también los peligros procesales en los que se fundó la prisión preventiva.

Una lectura diferente

La Juez de la causa inició su exposición aclarando para el público presente lo que establece la ley como exigencias para disponer una prisión antes de que una sentencia condenatoria sostenga que el imputado es responsable de aquello por lo que se lo acusa. “Voy a recordar que la prisión preventiva es una medida de excepción, que la regla general es la libertad de la persona imputada de un delito”, indicó la Dra. Rodriguez antes de iniciar su análisis de razonabilidad y proporcionalidad de la medida. “La razonabilidad entiendo que se relaciona directamente con los elementos recolectados a los fines de determinar la autoría y participación en los hechos y la proporcionalidad es entre estos elementos de convicción que deben ser razonables y la restricción de la libertad de una persona”, indicó, agregando que “acá no estamos juzgando a Daniel Bustos, si es el autor, si debe ser condenado o no, no estamos tomando una decisión determinante, sino que pretendemos establecer si resulta necesario que se mantenga la prisión preventiva hasta el momento de realización del juicio”. La magistrada reconoció que los hechos ocurridos el 8 de marzo en Corcovado son realmente graves y sus consecuencias son irreparables para la comunidad toda, para el personal policial, para las familias de estos y para la familia Bustos que sufrió también pérdidas de gravedad “pero debemos determinar cuál es la responsabilidad de Daniel Bustos en esos hechos”. A la luz del tiempo transcurrido, la Juez consideró que la lectura que puede hacerse de la prueba recolectada no es la misma que se hiciera en la audiencia del 10 de marzo.

La imputación

La magistrada indicó que si bien no puede ella en esta instancia modificar la imputación Fiscal, a partir de los elementos traídos por la Defensa puede pensarse que la calificación podría virar de autoría funcional a algún tipo de participación y que en caso de tratarse de una participación no fundamental para la ocurrencia de la muerte del policía y las lesiones graves a otro, la pena que llegado el caso podría recaer sobre él sería significativamente menor. La Dra. Anabel Rodriguez hizo hincapié en este punto porque “el artículo 220 en su última parte, inhibe al Juez de dictar la prisión preventiva cuando la calificación legal no tiene la entidad como para luego pasar a la necesidad de imponer una medida de coerción”. Para la Juez la calidad de la participación de Daniel Bustos en los hechos está poco acreditada. En cuanto al arraigo, entendió que con los informes llevados por la Defensa está acreditado que Bustos vive en Corcovado con su esposa y sus hijos y que tenía un trabajo bajo contrato del municipio local y una vivienda otorgada por el Ejecutivo provincial, lo que hace ver como poco probable su fuga, sobre todo si su responsabilidad en el hecho fuera la que sostiene la Defensa. En cuanto al riesgo de entorpecimiento de la investigación, la Dra. Rodriguez sostuvo que el temor que, según manifestó la Fiscalía, sienten algunos testigos, están dirigidos a Omar Bustos (prófugo) y a la familia Bustos, pero ninguno se refiere concretamente a Daniel Bustos, “razón por la cual no puede cargar con el temor que pueden infundir otros miembros de la familia”.

Por ahora en Comisaría

Por estos motivos la magistrada dictó la prisión domiciliaria del imputado, supeditada a que se defina qué organismo de esa localidad puede hacerse cargo de llevar a cabo los controles efectivos que, por las particularidades del hecho, no puede realizar la policía. Mientras que esto no se defina, Daniel Bustos permanecerá detenido en la Comisaría de Gualjaina donde estuvo estos dos últimos meses.

-->
Enfrentamiento trágico en Corcovado     Audio 1 Defensor Omar Lopez   Audio 2 Fiscal Fernanda Révori   Audio 3 Juez Anabel Rodriguez     Lo resolvió la Juez de la causa a...

Esquel

    EL TRIBUNAL DECIDIÓ QUE LOS IMPUTADOS CONTINUEN CON PRISIÓN PREVENTIVA La Defensa había solicitado la sustitución de la medida por arresto domiciliario por haber pasado dos años y dos meses...

Nuestras Visitas

  Hoy 5290

  Ayer 23174

  Esta semana 89452

  Este mes 167030

  Total histórico 28920034

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.