“Optimizando las muestras, se tienen mejores resultados y con ello facilitamos la tarea probatoria de los fiscales. Por eso las muestras que se toman rápidamente, esas tareas primarias, son claves para el éxito de una investigación. A ello le sumamos un aceitado trabajo en equipo en donde la predisposición de nuestras profesionales y de los fiscales es muy importante”. Los conceptos corresponden a German Florio, un licenciado en bioquímica, nacido en Hospital Santa Teresita de Rawson hace 51 años y con estudios en la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Es el responsable del laboratorio de bioquímica forense del Equipo Técnico Multidisciplinario (ETMs), un grupo de profesionales de distintas disciplinas que apoyan el trabajo de los fiscales al momento de investigar los delitos. Sus primeras prácticas y aprendizajes las hizo con el bioquímico de la Policía provincial, Mauricio Bensimón. Allí aprendió la adaptación de los análisis bioquímicos a las prácticas e investigaciones forenses y las distintas técnicas, propias de esta área. También estuvo a cargo del laboratorio del servicio médico de la Unidad 6 de Rawson, en clínicas y hospitales de la zona, además de su desempeño docente en la Universidad Tecnológica Nacional.
Desde hace 15 años que trabaja en el ETMs dependiente de la Procuración General del Chubut. Su trabajo ha sido constante, en crecimiento y mantenido en el tiempo, con demandas laborales que han ido variando, como cambiantes son los delitos. Siempre adecuándose a los nuevos tiempos. Su tarea, junto a otros profesionales del Laboratorio Regional Forense de Comodoro Rivadavia, es la de levantar muestras toxicológicas y de ADN, con el apoyo tecnológico de un cromatógrafo gaseoso y el laboratorio de genética, ambos en el laboratorio de la ciudad de Comodoro. Todas esas pruebas biológicas comienzan a constituir los aspectos probatorios primarios. En general, las muestras se obtienen en cadáveres o escenas del crimen.
“Trabajamos en estrecha relación con el Cuerpo Médico Forense, las Divisiones de Criminalística y Brigada de la provincia del Chubut, con el fin de brindar la mejor respuesta para colaborar en las tareas de investigación”, aseguró Florio.
Permanente entrenamiento
Agregó que “para la obtención de mejores resultados científicos resultan muy importantes los permanentes entrenamientos, las acciones de capacitación y la adecuación de protocolos por parte de extraccionistas, enfermeros especializados y bioquímicos. Las tareas estandarizadas permiten actuar de las maneras más adecuadas, lo que redunda en mejores resultados en favor de los fiscales al momento de las acciones probatorias durante la litigación”.
También su trabajo va más allá del levantamiento de muestras y el trabajo en su laboratorio”. En los últimos dos años para los bioquímicos y en general para todos los profesionales del ETMs, ha constituido un importante desafío explicar a los ciudadanos que en carácter de jurados legos, intervienen en los Juicios por jurados, de manera llana y entendible el valor científico de esta pruebas”, indicó.
Variedad de disciplinas
El ETMs, tiene por función practicar todas aquellas operaciones técnicas y científicas conducentes para la investigación de los hechos delictivos. Cuentan con un equipo de profesionales de distintas disciplinas como la medicina forense, bioquímica, psicología forense, contadores, especialistas en informática, la medicina, entre otras disciplinas. Sus integrantes están coordinados y preparados para intervenir en la investigación que llevan a cabo los fiscales.
La creación de estos equipos de trabajo con especialistas de distintas disciplinas, tienen el objetivo aportar pruebas científicas difíciles de rebatir por su contundencia en los debates judiciales, ejecutando las operaciones técnicas y científicas en función de la investigación de hechos delictivos.
Depende del procurador general Jorge Miquelarena y si bien tienen su sede operativa en la ciudad de Rawson, sus integrantes se trasladan a otras jurisdicciones cuando las circunstancias del caso así lo requieren.
Los fiscales del Chubut están en condiciones de requerir los servicios de estos profesionales, cuando la complejidad de las investigaciones y otras circunstancias que merezcan su intervención. A solicitud de estos, es luego el Procurador General quien, a través de coordinadores, define los casos a abordar y sus prioridades en función de la gravedad de los casos y el devenir de los procesos judiciales.
-Producido por el Área Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal, Oficina Rawson.