El Procurador General, Jorge Luis Miquelarena y el Procurador General Adjunto, Marcos Fink, presentarán el software creado por profesionales del Ministerio Público Fiscal de Chubut, ante la ONU en Viena. El Programa Global sobre Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) facilita formas complementarias de asistencia técnica como la transferencia de tecnología.
El Ministerio Público Fiscal de Chubut, viene desarrollando en los últimos años, diferentes iniciativas que comparten objetivos comunes con el programa. En ese sentido el martes 20 de mayo a las 10:00 horas de Argentina, 15:00 horas de Viena, el Ministerio Público Fiscal dará difusión a “Espejo Chubut” y pondrá la herramienta a disposición de los Estados interesados como una muestra de colaboración internacional en la persecución de objetivos comunes.
Cómo asistir virtualmente a la presentación del MPF Chubut en Viena
El evento será híbrido: presencial en el Centro Internacional de Viena (M6) y en línea para el resto de participantes. Está abierto a delegados de gobiernos, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Las inscripciones para participar online, se llevan a cabo mediante el siguiente Link https://shorturl.at/7zuQ6
La ONUDC
Diez años después del establecimiento del Programa Mundial de la UNODC sobre Ciberdelincuencia, y gracias a la solidaridad del Estado de Qatar, la UNODC estableció en Doha su Centro Regional para la Lucha contra la Ciberdelincuencia. Este Centro se encuentra en una posición privilegiada para apoyar a los Estados en el intercambio de cualquier tipo de asistencia, incluyendo el intercambio de experiencias y conocimientos especializados pertinentes, así como la transferencia de tecnología en condiciones mutuamente convenidas, teniendo especialmente en cuenta los intereses y las necesidades de los Estados en desarrollo, incluidos los países menos adelantados.
En este contexto, funcionarios argentinos presentarán su experiencia en el desarrollo y uso de herramientas técnicas especializadas, desarrolladas a nivel nacional, para fortalecer sus procesos de recepción de denuncias e investigación criminal mediante tecnología. Junto con expertos del Programa Global sobre Ciberdelincuencia, profesionales del sistema de justicia penal mostrarán cómo incorporar soluciones tecnológicas a los desafíos tecnológicos. Destacando las oportunidades de la cooperación Sur-Sur, la UNODC presentará oportunidades que pueden fortalecer la eficiencia y eficacia de las respuestas a la ciberdelincuencia, lo que, en última instancia, puede tener un impacto global.
El Centro Regional de la UNODC para la Lucha contra la Ciberdelincuencia en Doha organiza un evento paralelo para los delegados de las Misiones Permanentes y funcionarios gubernamentales que participan en el 34.º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal con los siguientes objetivos:
(i) Sensibilizar sobre las necesidades de capacidad especializada y los niveles de coordinación diferenciados que requiere la respuesta de la justicia penal a la ciberdelincuencia;
(ii) Fomentar la cooperación internacional y la cooperación Sur-Sur en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia;
(iii) Presentar las herramientas técnicas desarrolladas por los Estados Miembros para aumentar la eficiencia de las respuestas a la ciberdelincuencia; y
(iv) Presentar el papel del Centro Regional de la UNODC para la Lucha contra la Ciberdelincuencia en Doha como centro mundial de cooperación internacional, junto con los equipos del Programa Mundial sobre Ciberdelincuencia en las distintas regiones.