El día lunes, en Rawson, comenzó el juicio oral y público al ex secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, Luis Tarrio, por una supuesta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la condonación de una deuda de 6 millones de pesos a una empresa petrolera.
RAWSON. La mañana del lunes, ante el juez José García, comenzó el juicio oral y público al contador Luis Tarrio por la presunta comisión de los delitos de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la condonación/compensación de una deuda de más de 6 millones de pesos a una empresa petrolera. El debate se realiza en la sala de audiencias de Rawson.
El juicio oral y público al contador Tarrio es porque siendo Secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, en el año 2009, habría cometido el delito encuadrado en “abuso de autoridad” al dictar dos resoluciones, conocidas mediáticamente como “resoluciones mellizas”, contrariando, en principio, la normativa vigente.
Estas resoluciones condonaron el pago de cánones anuales de exploración petrolera para los períodos 2009, 2010 y 2011 por 6.488.812 de pesos que debía abonar el grupo empresario “Patagonia Petróleo” al Estado Provincial. Esto habría generado un perjuicio al Estado que podría encuadrar en el delito de “administración fraudulenta”.
La Fiscalía de Estado que dirige Miguel Montoya está presente como querellante y fue representada por los abogados adjuntos Sofía Gatica y Federico Espin, quienes adhirieron a los planteos de los Fiscales Daniel Báez y Silvia Pereira dos Santos.
La defensa está a cargo del abogado particular Marcelo Gelvez, quien, entre otros planteos afirma que se trató de una compensación y que la firma petrolera, hoy en manos de YPF, realizó las inversiones necesarias para compensar la deuda.
En el marco de la primera jornada del juicio oral y público declararon como testigos Sergio Schiavone, ex secretario de Hidrocarburos; el ingeniero Carlos Lambre, actual asesor de Gabinete de Chubut en Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarbunos (Ofephi) y representante de la municipalidad de Comodoro Rivadavia en Petrominera; el geólogo Francisco Gulisano, gerente de Diamondstar y ex consultor en Andes Energía; Carolina Landi, ex representante legal en Patagonia Petróleo UTE. Por su parte, Nestor Di Pierro responderá un pliego de preguntas y mañana martes declarará Pablo Korn, ex ministro coordinador de gabinete. Finalizada la etapa de testimoniales, el viernes serían los alegatos de las partes.
Cuestiones previas
El defensor particular Marcelo Gélvez planteó como cuestión previa al inicio del juicio el sobreseimiento de Tarrio por el principio “non bis in ídem”, que significa que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho, argumentando que ya hubo un sumario administrativo y que “un hecho violatorio de una normativa puede ser juzgado como falta administrativa”, citando un fallo de Perú. Tras un cuarto intermedio hasta las 13 horas, el juez García rechazó planteo de la defensa y dio inicio al juicio.