Las modalidades de grooming han cambiado con el paso de los años. “La maniobra se basa mayormente en forzar el envío de imágenes de los menores desnudos o con poca ropa, haciendo algo que le pidan. Los contactan y directamente les empiezan a exigir el envío de fotos, amenazándolos con que, si no aceptan, les van a hacer algo malo a sus familiares. Los niños comienzan a dudar y se lo creen”, explicaron las fiscales María Angélica Cárcano, Romina Carrizo y Florencia Bianchi.
“También hay casos en los que se ganan la confianza para que le manden fotos y después los amenazan con que, si no les envían más, van a hacer pública esa imagen”, detallaron.
Las funcionarias remarcaron que los juegos en línea muchas veces son un primer medio de “acercamiento” hacia menores. “Los chicos tienen acceso a celulares y juegos en red, y son un ámbito donde adultos groomer los utilizan para conectarse con niños”, precisaron.
También hay un incipiente problema: la sextorsión financiera, que consiste en extorsionar a menores con la utilización de fotos suyas para obtener dinero u obligarlos a hacer algo, a cambio de no difundir las imágenes o videos íntimos.
"Amenazan a los chicos con enviar fotos a la escuela, a amigos y a sus padres a cambio de dinero".
Consejos para padres
Para prevenir estos incidentes, se recomienda a los padres mantener un diálogo fluido con sus hijos; no controlarlos sino acompañarlos, porque el control riguroso puede provocar que el menor cree cuentas falsas en las redes.
En caso de ser víctimas, se aconseja contener a los niños, radicar la denuncia, no eliminar chats ni fotos porque son evidencia y no comunicarse al acusado que fue descubierto.
Foto @feldman_da / Jornada