Puerto Madryn

Puerto Madryn

Juicio por los barcos de Alpesca: las millonarias pérdidas por una tormenta que debió haberse previsto

IMPUTADOSAUDICENCIACoincidentes testimonios en el juicio oral contra cuatro funcionarios de Alpesca

El pedido de los marineros: cabos, combustible, víveres y elementos de defensa

En la primera audiencia del juicio oral y público por los barcos de Alpesca afectados por una tormento cuando debieron tomarse las previsiones para evitar costos millonarios, declararon 13 empleados de la firma pesquera que a manera de guardia permanecían en los barcos “preservando nuestra fuente de trabajo” tal como coincidieron en sus declaraciones antes la jueza Estela Eizmendi.

Un informe pericial señala que las pérdidas económicas ocasionadas por los daños de los cinco barcos asciende a más cinco millones de dólares, más 800 mil pesos que le costó a la Administración Portuaria preservar los barcos y reparar el muelle.

Según el decreto de ocupación, debían “realizar todos los actos de mantenimiento que sean necesarios sobre los buques, incluso cuando para ello se requiera su traslado, así como proceder a la cancelación de deudas por orden y cuenta de terceros”.

Los marineros

En cuanto a los testimonios de los empleados embarcados de la empresa, se trata de un capitán, dos maquinistas, un sereno y nueve marineros –entre ellos una mujer- que contaron cómo fueron los meses anteriores a la tormenta del 7 de abril del año 2014. Todos centraron sus recuerdos en lo que ocurrió especialmente dos días antes del siniestro cuando, con el parte meteorológico que anticipaba el meteoro, junto a uno de los imputados reforzaron las amarras con cabos en mal estado o “podridos” tal como graficaron algunos de los testigos. También fueron coincidentes en contar cómo fue el trabajo infructuoso durante la tormenta que uno a uno iba cortando los cabos hasta dejar los barcos a la deriva, colisionándose entre ellos y dando contra el muelle al punto tal de producir importantes daños.

Los testigos destacaron que llevaban varios meses sin cobrar y que cuando el Comité de Administración les comenzó a pagar fue de 250 pesos por día, monto de dinero que aún están cobrando. Dijeron que se turnaban para ir a comer a sus domicilios porque no tenían víveres y que el mayor reclamo era el de contar con cabos nuevos, combustible y defensas para que en caso de una tormenta –como finalmente ocurrió el 7 de abril de ese año- salieran al mar a fondear en las cercanías hasta el paso del meteoro.

Sin ninguno de esos elementos, luego de reuniones y pedidos mediante varias vías al Comité de Administración de Alpesca que acababa de hacerse cargo de los bienes de la empresa, los reportes meteorológicos y los informes de Prefectura advirtieron a las autoridades de la empresa sobre la tormenta en la madrugada del 7 de abril. Dos días antes, uno de los integrantes del Comité y ahora imputado, Santiago Novoa, trabajó con los marineros en un plan de refuerzo de las amarras de los barcos. Algunos de los testigos dijeron que Novoa estaba “desesperado”. Otros indicaron que en esas circunstancias tuvo una actitud de “colaborar” y que “trabajó a la par nuestra”. Todos coincidieron en recordar a un camión de Bomberos de la Prefectura arrastrando una gran madeja de cabos viejos y en mal estado, que todos los marineros tuvieron que desenredar para reforzar el amarre de los barcos.

Uno de los capitanes

Pablo Sanchez, comenzó a trabajar como aprendiz en la empresa Alpesca en el año  1991. A partir del 2004 lo hizo como capitán, durante la tormenta del barco “San Sebastián”. Dijo que ese día “el barco estaba navegable, pero sin la dotación completa, sin mantenimiento y sin combustible”. Destacó que en el mes de febrero del 2014 hizo una exposición en Prefectura sobre estas carencias. “Yo pedí todo cuarenta días antes de la tormenta, cuando hice la exposición. Era lógico que falte personal porque nadie quiere ir a trabajar en una empresa en conflicto. Antes de la tormenta nos quedabas una pequeña cuota de optimismo, por eso cuidábamos gratis a los barcos. Pero la reactivación de la planta no ocurrió y nos quedamos con todos nuestros barcos dañados. ¿Dónde está entonces  la cuestión productiva? Está abandonada en la playa”, concluyó.

Cabos viejos

Cristian Diaz, marinero en Alpesca desde el año 1996, dijo que “cuando la empresa dejó de trabajar quedamos desamparados, sin víveres, elementos de seguridad, combustible y cabos de amarre.  Los pedimos a través del gremio y el armador, pero nunca llegaron. Dos días antes del temporal Santiago Novoa nos llevó a Prefectura a buscar unos cabos que estaban viejos. Fue un manotazo de ahogado. Era una pelota de cabos viejos que no sirvieron. Todos sabían que se venía la tormenta. Lo sabíamos por Prefectura, por el área de Puertos y el pronóstico meteorológico. Durante la tormenta los cabos explotaron. Fue imposible sujetar los barcos. Lo hubiésemos solucionado saliendo a fondear con un mínimo de combustible, pero tampoco teníamos gasoil. Usamos un cable de acero de remolque del barco. Era peligroso pero no nos quedaba otra. Cuando soltaron amarras, ese cable arrastró a dos barcos”.

Agregó que “tuvimos un mes acomodando los barcos a pedido del Area de Puerto,  no nos pagaban y lo hicimos porque era nuestra fuente de trabajo. Luego hubo una reunión para arreglar la macana que se habían mandado, pero la tormenta ya había pasado. Le pedimos a Albornoz que queríamos seguir cuidando lo poco que había quedado porque era nuestra fuente de trabajo. A dos años, de lo ocurrido los seguimos cuidando, pero creo que ya no sirven más”.

Respecto de la cuestión operativa dijeron que “todos los barcos tenían capitán, maquinista y cuatro marineros, porque era la guardia habitual. No recibíamos comidas y nos turnábamos para ir a la casa y comer. También lo reclamamos. Nos prometían que iban a llegar pero nunca llegaron”.

Sobre la composición de la tripulación y mediante preguntas del defensor Gabalachis, se supo en la audiencia que, a medida que pasaba el tiempo y no había respuestas, algunos capitanes, oficiales y maquinistas, fueron renunciando a la empresa. Por ello, algunos de los imputados admitieron que en caso de haber tenido combustible para fondear durante una tormenta, no lo hubiesen podido hacer por tener incompleta la tripulación exigida por Prefectura.

Imputados

En el hecho se encuentran imputados la ex Ministro de Desarrollo Territorial y actual Diputada Provincial, Gabriela Dufour, y los ex funcionarios Omar Albornoz, Valentín Laborda y Santiago Novoa. Los cuatro son defendidos por Fabián Gabalachis y son juzgados por presunta “administración fraudulenta” en la preservación de los barcos de Alpesca. La causa surgió a partir de la denuncia realizada por el diputado Jerónimo García.

En su hipótesis de elevación a juicio el fiscal general Daniel Baéz sostuvo que Comité de Administración estaba notificado que las embarcaciones de la ex Alpesca estaban a merced de las inclemencias del tiempo desde un mes antes del temporal que ocurrió el 7 de abril de año 2014 y provocó que los buques se soltaran del muelle y quedaran varados en la playa hasta la fecha.

“Los imputados estaban designados como cuidadores de los bienes y por su conducta se produjeron daños a la flota de Alpesca. Estaban en cabal conocimiento de los riesgos que corrían los buques y, pudiendo hacerlo, no tomaron conductas para evitar esta situación. Los buques terminaran tirados en la playa y a la fecha no se encuentran en condiciones de navegabilidad”, afirmó Baez en la acusación.

Creen que los funcionarios son responsables, en calidad de administradores de los bienes de la empresa, de no haber implementado las medidas mínimas de seguridad correspondiente para evitar que los barcos soltaran sus amarras en el muelle Almirante Storni y sufrieran averías producto de golpes. En ese contexto, el 7 de abril, casi un mes después de las comunicaciones, se desató un temporal que provocó que los buques de Alpesca se soltaran del muelle y, además de producir roturas en el muelle, quedaron varados en la playa, sostuvieron desde el Ministerio Público en su escrito para elevar el caso a juicio.

-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343

Nuestras Visitas

  Hoy 8759

  Ayer 19232

  Esta semana 104049

  Este mes 46868

  Total histórico 28799872

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.