Madryn: 10 años después, lo condenaron por abuso sexual a la hija de su pareja
Era la pareja de su mama y la abusó cuando era menor. Ya mayor de edad, lo denunció. Los fiscales investigaron el caso y lograron una condena por unanimidad.
Puerto Madryn. Un hombre fue condenado por haber abusado sexualmente de la hija de su pareja. Los primeros abusos se dieron cuando tenía 12 años, en 2007. Tras la denuncia, se hizo un juicio y fue condenado por unanimidad. Ahora irá a prisión.
El hombre era pareja de la madre de la nena, y abusó de ella durante dos años, a pesar de que la niña se oponía. El sujeto la tenía amenazada para que no hable.
En 2014, ya mayor de edad, se animó a contar su padecimiento y realizó una denuncia en la Fiscalía de Puerto Madryn.
Los fiscales iniciaron una investigación y llevaron al hombre a juicio. Finalmente, fue condenado por los cargos de "abuso sexual agravado por acceso carnal”.
La condena de los jueces fue unánime y el sujeto quedó detenido en prisión, donde deberá cumplir la condena.
Abuso sexual: “Es importante que se denuncie”
Lo aseguró al fiscal María Angélica Carcano. Destacó la necesidad que se realicen las denuncias en casos de abuso sexual.
La fiscal María Angélica Carcano destacó la necesidad de denunciar y que el niño que fue víctima de un abuso pueda acercase a una persona de confianza. “Lo primero es creerle a la víctima”, asegura. “El abuso sexual se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obliga a un niño a mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo, el abusador puede emplear la fuerza física, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura”, explicó. Y sostiene que “a la víctima hay que creerle y acompañarla”.
¿Qué hacer si un niño cuenta que sufrió abuso sexual?
Lo primero es creerle. Escuchar al niño. Cuando un menor que denuncia el estar siendo abusado es ignorado por sus padres o éstos no le creen, no considerando el pedido de ayuda, es común que el niño no se arriesgue a mencionar nuevamente el problema. Esta situación pone en riesgo al niño de sufrir abusos reiterados durante meses o años. Es crucial dejarle totalmente en claro a un niño que, bajo ningún concepto, lo sucedido es su culpa.
“Al niño que fue víctima de abuso hay que demostrarle amor y tranquilidad. Obviamente, la situación enoja, pero hay que hacerle entender que ese sentimiento no es contra él” sostuvo Carcano e indicó que además, “hay que expresarle el reconocimiento por la valentía de contarlo, sobre todo cuando el abuso es por parte de un familiar o una persona cercana a la familia”.
Un dato es que la mayoría de los abusos sexuales se comenten en el ámbito intrafamiliar, por familiares o conocidos de la familia.
¿Cómo se puede prevenir el abuso sexual?
Lo importante es dialogar. Explicarles a tus hijos que es el abuso sexual. Enseñarle las partes privadas del cuerpo y los respectivos nombres de esas partes. Decirle que su cuerpo le pertenece y que pida auxilio ante una situación donde se sienta incómodo. También es importante poner atención si el nene quiere decir algo.
¿Cómo hablar con los chicos sobre el tema?
Según los expertos, el primer paso para resguardar la salud sexual de un niño es que los padres rompan con sus propios tabúes en torno a la sexualidad de sus niños y puedan de a poco hablar sobre el abuso sexual como una extensión del tema.
La primera herramienta para prevenir el abuso sexual es enseñarle a los niños desde temprana edad que su cuerpo es suyo. Y que nadie puede tocarlo, ni incomodarlo ni hablar sobre sus partes privadas.
Imagen: Fiscal María Angélica Carcano