Puerto Madryn

Puerto Madryn

Madryn fue sede de trabajo interdisciplinario contra la Trata de Personas

El fiscal Daniel Báez participó de la jornada que realizó el “Comité Interdisciplinario y Multisectorial contra la Trata de Personas” en el Teatro del Muelle.

El fiscal Baez valoró el trabajo de la Municipalidad de Puerto Madryn y de los concejales contra la Trata de Personas: “Los felicito, porque los resultados quizás no los veamos al corto plazo, pero si en algún momento se recordará esta ordenanza que dio el puntapié inicial para delinear políticas claras para prevenir y sancionar a los responsables de la trata de personas”.

A la vez, Baéz reafirmó la necesidad de trabajar en conjunto: “Es una tarea que no se puede desarrollar solos. Elaborar estrategias conjuntas, desde la Justicia y desde los otros sectores vinculados a la temática, para brindar una respuesta hacia las víctimas así como para prevenir el flagelo”. Y ejemplificó: “Es una tarea que no podemos hacer solos, sino que todos los organismos públicos y privados involucrados, por ejemplo, empresas de taxis y remises, el control en la terminal de ómnibus, hospital, por ejemplo”.

En el panel participaron los concejales Franco Albanesi y Mariela Williams, la representante de la Casa de la Mujer, Alicia Arakelian y el integrante de la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata, Martín Casal. Entre el público, se encontraban la viceintendenta Xenia Gabella y Eugenia Allianello, secretaria de Desarrollo Comunitario y Familia; entre otros.

JUSTICIA PROVINCIAL Y JUSTICIA FEDERAL

El fiscal Báez aclaró que la Justicia Provincial no tiene intervención en cuanto al delito de “trata de personas”, ya que es competencia de la Justicia Federal; pero que si existen delitos que están vinculados que son competencia provincial, como la promoción o facilitación de la prostitución. “La Justicia Provincial, hacemos las primeras actuaciones, las más urgentes, y luego las derivamos a la Justicia Federal, en donde comienza un camino del cual me abstengo de opinar, más allá que conozco los criterios dispares que en esa justicia subyacen”, indicó.

VIP DE CALLE VILLEGAS

“Hay hechos que han sido de conocimiento público, y lo digo con total libertad, porque la situación procesal lo amerita: un lugar situado en la calle Villegas”, indicó Báez durante su disertación. “El inicio de las actuaciones comenzaron con la Justicia Federal, pero distintas discrepancias entre el juez y el fiscal, derivó que la causa demorara en llegar a nosotros casi un año y medio. Abrimos la causa, que era más fácil archivarla que iniciarla luego del tiempo que se había perdido, y ese lugar fue clausurado, definitivamente. Eso marca en nuestra actividad, un punto de inflexión, en cuanto a la tolerancia cero en este tipo de situaciones. Recuerdo que cuando hacíamos el procedimiento un policía me dijo que cerramos un lugar emblemático”, ejemplificó Báez. Y sostuvo: “El compromiso asumido debe acompañarse con acciones concretas”.

PROTOCOLO EN LA JUSTICIA

El fiscal jefe de Madryn también valoró el protocolo dispuesto por el Procurador Jorge Miquelarena, en el año 2009, “que nos da un modo de accionar como fiscales. La directiva del procurador fue que hay controles anteriores, administrativos, que a veces fallan. Por ejemplo, avisos en los diarios o por internet, incluido habilitación municipal”.

DSCN6463 DSCN6474 DSCN6477DSCN6478 DSCN6482 

Nuestras Visitas

  Hoy 20824

  Ayer 19216

  Esta semana 20825

  Este mes 98403

  Total histórico 28851407

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.