El martes se conocerá si se eleva a juicio la denominada causa de las “resoluciones mellizas”. El ex secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, Luis Tarrio, está acusado de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” por la condonación de una deuda de 6 millones de pesos a una empresa petrolera.
El próximo martes 13, el juez Fabio Monti notificará si eleva al juicio oral y público la causa contra el contador Luis Tarrio, por la presunta comisión de los delitos de “abuso de autoridad y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la condonación de una deuda de más de 6 millones de pesos a una empresa petrolera.
Tarrio está acusado porque siendo Secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, en el año 2009, habría cometido el delito encuadrado en “abuso de autoridad” al dictar dos resoluciones, conocidas mediáticamente como “resoluciones mellizas”, contrariando, en principio, la normativa vigente. Estas resoluciones condonaron el pago de cánones anuales de exploración petrolera para los períodos 2009, 2010 y 2011 por 6.488.812 de pesos que debía abonar el grupo empresario “Patagonia Petróleo” al Estado Provincial. Esto habría generado un perjuicio al Estado que, a criterio de los fiscales, encuadra en el delito de “administración fraudulenta”.
La audiencia "preliminar" se realizó la mañana del miércoles, en Rawson. La querella, representada por la Fiscalía de Estado, coincidió y adhirió con lo planteado por la fiscal Silvia Pereira dos Santos en cuanto al hecho imputado, así como a la calificación legal. También adhirió a la prueba que presentó la fiscalía.
La defensa se opuso a acusación y solicitó sobreseimiento de Tarrio
El abogado defensor particular, Marcelo Gelvez, se opuso a la acusación y agregó que el cuerpo de acusación “es pasible de nulidad”. Asimismo, el letrado resaltó “que no fue una condonación sino una compensación". Gelvez, asimismo, solicitó el sobreseimiento de Tarrío e hizo referencia a un sumario en el cual se establece que no existió delito. La defensa también solicitó que se aclare la calidad que ostentaba en la audiencia Meza Evans, quien ya no es Fiscal de Estado. El abogado Roberto Díaz, representante de la Fiscalía de Estado, explicó que Meza Evans fue recientemente designado como “abogado ad hoc”.
El juez Fabio Monti requirió el plazo legal de 3 días hábiles para emitir la resolución, que podría elevar la causa a juicio oral y público. En caso de ser encontrado culpable en el juicio, a Tarrio le podrían caber penas de un mes hasta 6 años de prisión y la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.