Puerto Madryn

Puerto Madryn

Testimonio sobre el dinero que pudo haber evitado daños en la flota de Alpesca

Declaró el responsable de la Contaduría General de la Provincia

Lasdisponibilidad de fondos para Alpesca luego de la expropiación que realizó el ex gobernador Buzzi

En la segunda audiencia de debate en el juicio oral y público en el que se encuentran imputados miembros del ex Comité de Administración de la firma pesquera Alpesca durante el gobierno al frente de la provincia de Martín Buzzi, declaró en carácter de testigo quien al momento del decreto de expropiación se hallaba al frente de la Contaduría General del Chubut. Se trata del contador Mario Owen quien dio detalles de las partidas presupuestarias que se tenían para hacer frente a los gastos de funcionamiento de la empresa, pagos que se hicieron en fecha cercana a la tormenta que produjo graves daños en cinco barcos y el muelle Almirante Storni además de los tiempos existentes al momento de usar ese dinero del presupuesto.

“Según mi experiencia hay decretos relacionados con gastos que en dos días ya están ejecutados”, dijo Owen para aclarar luego que a veces también tardan “mucho más tiempo”. Sus afirmaciones fueron realizadas ante preguntas de las partes respecto de saber si era posible contar con  dinero urgente que hubiesen permitido comprar amarras nuevas previendo tormentas como la que finalmente se produjo el 7 de abril del año 2014, o haber cargado los tanques con combustible para sacar los barcos del muelle y fondearlos en rada hasta tanto pase el temporal. Pero con las  amarras de los barcos fueron reforzadas con otras en mal estado y sin combustible suficiente, los barcos golpearon entre sí y con el muelle, hasta quedar a la deriva y quedar encallados en la costa.

Destacó que “las imputaciones a Alpesca comenzaron a salir el 1 de abril (seis días antes del temporal y con el parte meteorológico anticipándolo) con el pago de adicionales a la Policía que hacía guardia en la empresa. El subsidio a los desocupados salió por ejemplo en dos días”, ejemplificó.

El temor a las tormentas

También declaró Gerardo Dittrich, con responsabilidades importantes en la empresa relacionadas con cuestiones administrativas y comerciales ante organismos nacionales y provinciales. Trabaja en Alpesca desde el año 1984

Dijo que “sobre fines del 2013 se dejaron de pagar los sueldos. Los primeros días de la intervención, el 28 de febrero, se contactó con Albornoz en carácter del titular del Comité de Administración. Nos pusimos a disposición de ellos para poner en condiciones operativas a la planta que había ingresado en un importante grado de deterioro. En cuanto a los barcos, algunos requerían mantenimiento y otros estaban parados por falta de insumos fundamentales como combustible, además de la falta de amarres y defensas. Las inquietudes se las plantee en una reunión entre el 20 y 21 de marzo. Estaban varios representantes de la empresa además de  Albornoz y Novoa. Todos teníamos ese temor de la tormenta. Además los barcos no estaban asegurados. No se los quería asegurar porque no reunían las mínimas condiciones. Los urgentes pedidos los hacíamos para evitar un temporal,  poder salir del muelle, fondear y evitar daños de los barcos entre sí y contra el muelle, como finalmente ocurrió”.

Agregó que “no se logró el objetivo de ponerlos a resguardo. No tuvimos respuestas inmediatas y concretas. Yo transmití al Comité sobre los riesgos de dejar los barcos en esas condiciones. Era incierta la relación entre el personal y la empresa, no se habían renovado los seguros de vida, hubo cortes de luz y de agua y  todos los días llegaban intimaciones por falta de pago”

La varadura

.Dijo que “el día del temporal, salieron a buscar lo que pudieran. Ante el aviso, consiguieron cubiertas y cabos pero no alcanzaron. La mayor preocupación era la posición en la que habían quedado los barcos, a merced de la subida y bajada de las mareas. La prioridad era ponerlos a flote. El temporal produjo daños pero lo que pasó después fue más grave, además porque era evitable. Albornoz se sentía agredido por mí, por mi insistencia. Los barcos eran imprescindibles por la calidad del producto que elaboraba Alpesca. Con unos pocos pesos pudo haberse evitado”, indicó.   

La causa

Los causa investiga el presunto delito de “administración fraudulenta” y los fiscales sostienen que el Comité de Administración estaba notificado que las embarcaciones de la ex-Alpesca estaban a merced de las inclemencias del tiempo desde un mes antes del temporal del  7 de abril del año 2014  “Los imputados estaban designados como cuidadores de los bienes y por su conducta se produjeron daños a la flota de Alpesca. Estaban en cabal conocimiento de los riesgos que corrían los buques y, pudiendo hacerlo, no tomaron conductas para evitar esta situación. Los buques terminaron tirados en la playa y a la fecha no se encuentran en condiciones de navegabilidad”, afirman desde el Ministerio Público Fiscal en los argumentos de la acusación.

Imputados

En el hecho se encuentran imputados la ex Ministro de Desarrollo Territorial y actual Diputada Provincial, Gabriela Dufour, y los ex funcionarios Omar Albornoz, Valentín Laborda y Santiago Novoa. Los cuatro son defendidos por Fabián Gabalachis. La causa surgió a partir de la denuncia realizada por el diputado Jerónimo García.

-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson, cel. 154303343

Nuestras Visitas

  Hoy 8759

  Ayer 19232

  Esta semana 104049

  Este mes 46868

  Total histórico 28799872

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.