Alto Rio Senguer: juicio por usurpación de tierras en lago "La plata"
Ayer se realizo la audiencia de debate oral y público contra Rodolfo Dinosio Halk (56), acusado como presunto autor del delito de usurpación de tierras en la bahía "laguito escondido" en lago "La plata".
En tanto, su pareja Sandra Nélida Morales (55),no se presento al juicio. La imputada informo que se encontraba en la provincia de Buenos Aires. Aseguro que en una semana regresaría a la localidad de Alto Rio Senguer. En consecuencia, se resolvió programar una audiencia de debate que deberá concretarse en un plazo de diez días.
La parte acusadora considero que se logro acreditar la teoría de caso y requirió que se declare al acusado autor penalmente responsable. También solicito la imposición de una pena de dos años y seis meses de prisión y el inmediato desalojo del lugar.
Asimismo, los defensores públicos peticionaron la declaración de nulidad de la pieza acusatoria y la absolución del procesado.
Por último, el juez Daniel Pérez dio por concluido el debate y convoco a las partes para el próximo jueves 21 a una nueva audiencia. Allí dará a conocer su sentencia judicial.
En la sala de audiencias de la oficina judicial se desarrollo el juicio oral y público contra Rodolfo Halk acusada como presunto autor del delito de usurpación de tierras. El acto judicial fue presidido por el juez Daniel Pérez. El Ministerio Publico Fiscal estuvo representado por el fiscal Herminio Gonzales Meneses y la funcionaria Marisol Sandoval. El acusado recibió el asesoramiento de los abogados adjuntos de la defensa pública, Marcelo Catalana y Gustavo Oyarzun. También participaron los abogados Hansel Bravo y Diego Touriñan, asesores legales del Honorable Concejo Deliberante y la Municipalidad de Alto Rio Senguer.
En el inicio de la audiencia el acusador presento su teoría del caso y explico las pretensiones de la fiscalía. En este sentido, indico que mediante las evidencias documentales y los testimonios que se escucharan, lograra acreditar las conductas delictivas endilgadas al imputado.
Por su parte, Oyarzun adelanto que solicitaría la absolución del acusado. Para el defensor público, el tribunal debería declarar la nulidad de la acusación publica.
Luego se escucharon los relatos de los seis testigos presentes en la sala de audiencias. En tanto, dos testigos intervinieron en el juicio mediante el sistema de video conferencia desde las oficinas judiciales de Trelew y Comodoro Rivadavia.
Los representantes del poder legislativo y ejecutivo del gobierno municipal, describieron los matices de las reuniones mantenidas con el imputado y su esposa. En este sentido, coincidieron que durante esos encuentros les explicaron a los acusados, cuáles eran las normativas establecidas por ordenanza respecto al parque municipal "Shonen".
La legislación dictada en el año 2013, dispone la preservación del huemul-un mamífero en peligro de extinción- y las especies vegetales del lugar. En consecuencia, no consiente ningún tipo de construcción y faculta al ejecutivo de iniciar acciones legales.
Por otra parte, señalaron que Halk y Morales, les manifestaron que sus contactos políticos les habían asegurado que no habría inconvenientes con los trámites para regularizar la ocupación en la zona. También que habían propuesto una forma de resarcimiento mediante el dictado de clases en la escuela de nivel secundario de la localidad.
El imputado utilizo su derecho a declarar y relato que en el año 2013, habían conocido el lago "La plata" . Durante el mes de diciembre acamparon en el lugar y permanecieron por mas cuarenta días, sin recibir ningún tipo de notificación.
En este contexto, denuncio maltratos y golpes recibidos por el personal del Grupo Especial de Operaciones Policiales (G.E.O.P) durante su detención realizada el último fin de semana.
En este marco, admitió que había consultado en un organismo a cargo de la administración de tierras y tenía conocimiento de la imposibilidad de adquirir terrenos en la zona.
El representante legal de los damnificados, Diego Touriñan manifestó que las expectativas de la comunidad organizada en base a leyes y normas, es la aplicación de justicia. El letrado considero que los imputados ingresaron al lugar a sabiendas que desde el año 2013 la municipalidad puso en funciones un parque municipal a los fines de regular las ocupaciones y con el objetivo de la preservación de especies.
Luego de escuchar los alegatos finales de las partes, el magistrado se retiro a deliberar. Asimismo adelanto que el próximo jueves 21 de marzo. Por último, ordeno que el imputado formalice la denuncia contra el personal del G.E.O.P y ordeno su inmediata libertad.
.
Los Hechos
Según los investigadores, en los días de octubre del 2016, dos personas sin ningún tipo de autorización, ingresaron a una zona ubicada a orillas del lago "La Plata". El sector es conocido como bahia"Laguito Escondido". Allí se encuentra el Parque Municipal “Shoonem”.
Asimismo, se informo que los ocupantes habrían talado aproximadamente diez lengas verdes, para construir un campamento. También se observaron: dos camiones, una casilla, un baño químico, materiales y herramientas de construcción. Los imputados fueron acusados como presuntos co autores del delito de usurpación. El Ministerio Publico Fiscal adelanto que en caso de que el tribunal del juicio los hallara penalmente responsables, pediría la pena de dos años y tres meses de prisión.
Lic. Jorge Manuel Juárez
Oficina de Comunicación Institucional
28 de julio 430 - Sarmiento - Chubut
T: 0297- 4898327
--------------------------------------------------------
Procuración General - Ministerio Público Fiscal
Poder Judicial de la Provincia del Chubut