Por la aplicación del beneficio de la duda, absolvieron a un imputado por abuso sexual
El tribunal colegiado de juicio, integrado por los jueces Jorge Criado, Roberto Casal y Mariano Nicosia, informo el último viernes, la lectura de sentencia en el marco de una causa, contra un sujeto de 41 años, imputado como presunto autor del delito de abuso sexual agravado. En la oportunidad, los magistrados dictaron una sentencia judicial penal absolutoria, fundada en la falta de plena prueba sobre la culpabilidad del acusado. Asimismo, anunciaron que el próximo lunes 12 de agosto, a las 08:30 horas, se realizara la lectura integral del fallo y sus fundamentos.
En la sala de audiencias n°2 de la oficina judicial de Sarmiento, se desarrollo una audiencia de lectura de sentencia, luego de haber concluido el proceso deliberativo, contra un acusado por el delito de abuso sexual.
En la oportunidad, los magistrados Roberto Casal, Mariano Nicosia y Jorge Criado, indicaron que por unanimidad resolvieron rechazar las nulidades solicitadas por el Defensor Publico, respecto del acta de escritura, la pericia caligráfica y el testimonio de la Licenciada en Criminalística, Cynthia Alfonso.
Asimismo, rechazaron el planteo de nulidad en relación al dispositivo para atención de las personas en situación de abuso sexual. También, resolvieron no hacer lugar, al pedido de remitir a la Fiscalía, los audios de cuatro testigos a los fines de verificar la configuración del delito de falso testimonio.
PRUEBAS INSUFICIENTES
En este contexto, los jueces explicaron que su función, es realizar el análisis de las pruebas, que la Fiscalía aporta en el juicio, a los fines de poder acreditar la materialidad y la autoría del hecho que investigo.
En este sentido, señalaron que los indicios de prueba que el Ministerio Publico Fiscal llevo al juicio, fueron insuficientes para poder reconstruir la verdad real de los hechos. En estos casos, cuando se genera la duda, la situación beneficia al imputado.
Recordaron, que un tribunal solo puede condenar, si la parte acusadora puede probar-mas allá de toda duda razonable- que la persona imputada, fue quien cometió el delito.
En el mismo orden, sostuvieron que este tipo de delitos son difíciles de probar, en función de que no hay mas testigos, que la propia víctima.
Por esta razón, es indispensable que los investigadores aporten indicios que refieran a las circunstancias del hecho, la validación forense y la acreditación de los indicadores de abuso infantil.
Así las cosas, el imputado recupero de forma inmediata su libertad. Estuvo detenido, con prisión preventiva, desde el pasado 23 de abril.
Los Hechos
Según los investigadores el primer hecho ocurrió entre el año 2003 y hasta el año 2012, en una vivienda ubicada sobre Avenida San Martin y en diferentes viviendas, en las que el imputado se trasladaba con su grupo familiar.
Asimismo, la parte acusadora sostiene que la víctima tenía cinco años de edad cuando se el imputado haciendo uso intimidatorio de un cuchillo y mediante amenazas, sometió a la víctima, a una serie de abuso sexuales, en forma continua y reiterada.
En este contexto, se denuncio un segundo hecho, que habría ocurrido en agosto del año pasado en una vivienda del barrio federal II, donde el imputado amenazo con matar a toda la familia y luego a la víctima, si no sometía al abuso sexual de su progenitor.
FICHA DE LA AUDIENCIA
Tribunal Colegiado: Roberto Casal, Jorge Criado, Mariano Nicosia
Fiscal: Laura Castagno
Defensor: Miguel Moyano
Calificación jurídica: Abuso sexual agravado por el vinculo, en carácter de autor, en modalidad de delito continuado (Art.45, 119 Primer párrafo y último párrafo, en relación al inciso b del cuarto párrafo del CP) en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, agravado por el vinculo, en carácter de autor (Art. 45, 55 y 119 Tercer Párrafo inciso b del CP)
Fecha de los hechos: Desde el año 2003 al año 2012.