Trelew

Trelew

MEGACAUSA: EL TRIBUNAL RECHAZO LAS SOLICITUDES PRESENTADAS POR EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Continúa declarando el contador Jiménez
  En la continuidad del Juicio Oral y Público conocido como Megacausa, el Tribunal integrado por el Dr. Portela como presidente y los Dres. Ana Servent y Darío Arguiano, resolvió no hacer lugar a las solicitudes elevadas por los representantes fiscales en la jornada de ayer.   Las mismas tenían que ver con los expedientes donde se podían observar demandas cruzadas entre los socios de Aridos Fontana, en particular, alguno que solicitaba la exclusión como socio del Ingeniero José Salvador Arrechea, uno de los imputados en esta causa. Por otro lado, tampoco se aceptó la convocatoria para que declaren como testigos la sra. Ilda Menéndez y Alba Leticia Fratessi Vda. De Menéndez   Entre los considerandos para fundamentar tal resolución, el Tribunal hizo alusión a los plazos perimidos para la presentación de nuevas pruebas, considerando extemporáneo el pedido realizado por una de las partes acusadora.
EL CONTADOR JIMÉNEZ SIGUE EXPONIENDO   De acuerdo a la decisión tomada, posteriormente siguió declarando el testigo presentado como perito de parte de las defensas, contador Hugo Miguel Jiménez, quien lo viene haciendo desde hace unas seis jornadas, aunque hoy pudieron comenzar a preguntar los integrantes de Fiscalía y la querella representante del Banco del Chubut.   Si bien el deponente reitera muchos de los conceptos vertidos durante estos días, fue consultado sobre lo que él mismo denominó contingencias de la sociedad de Aridos Fontana, a partir de la denuncia efectuada, que hoy se esta juzgando en esta causa. Justificó las situaciones internas de la empresa, indicando que Arrechea ingresó como socio en 1997, cuando había un alto endeudamiento con proveedores y el Banco, situaciones que supo normalizar siendo un apoyo importante.   Expresó que las mujeres no estaban acostumbradas a las presiones y actuaron mal asesoradas por abogados, que acusaron al Ingeniero de maniobras dolosas. Mas adelante, ante las consultas, fue comentando como se fue relacionando con sus distintos clientes, comenzando con el representante de Tecneco, reiterando haberse introdudico en la causa, de la cuál tuvo conocimiento desde el primer día.   Fue preguntado sobre los intereses contrapuestos entre sus clientes, expresando que no existen, generándose un entredicho cuando se le requirió aclaraciones acerca de las formas de cobro de los honorarios respectivos, lo que fue zanjado por el Dr. Portela no dando lugar a la pregunta. Cabe recordar que el testigo trabajó con sus informes periciales para los imputados Arrechea, Fernándes y Tecneco, pero también para Barcia, Vila, Ramírez y Beros, ex funcionarios bancarios involucrados en este Juicio.   El Dr. Silvestroni, de la querella del Banco, tuvo a su cargo el interrogatorio de prácticamente el resto de la mañana, hasta las 13, requiriendo del testigo diversos aspectos de sus informes. Indicó Jiménez que no hubo perjuicio para el Banco en lo que refiere al crédito otorgado a Palavecino, y no supo indicar si el imputado en alguna oportunidad hizo trabajar la planta de alguna manera o si tomó personal, aún habiendo informado de los avatares que debió atravesar el tomador de la asistencia crediticia.   Un caso particular se dio cuando Silvestroni, siempre en base a las pericias del testigo, pidió una explicación sobre el párrafo que hace referencia a Juan Pavka, funcionario actual del Banco, donde expresa: “son resabios de su paso por Gendarmería nacional”, lo que trató de justificar indicando que el nombrado no puede ocupar ningún cargo en alguna entidad crediticia, el era para Gendarmería, dijo, en medio de la objeción del presidente del Tribunal, quien le pidió respeto para con un testigo que ya declaró en este juicio.   El contador reiteró el énfasis puesto de manifiesto en otras oportunidades para referirse al Banco Central y a las normas impuestas para llevar adelante la relación entre el Banco del Chubut y sus clientes, refiriendo a los intereses encubiertos mal cobrados y a otras situaciones que no eran observadas por la entidad madre. También fue preguntado sobre el Fondo Financiero Permanente, lo que permitió al Banco capitalizarse en cerca de unos 39 millones, resultando esto un salvavida de plomo, puesto que luego se fue degenerando de tal manera que terminó perjudicando al Banco, vinculando esta situación a decisiones políticas tomadas en torno a este tema. Mas adelante particularizó en los informes referidos a cada uno de sus clientes ex funcionarios bancarios, de acuerdo a las preguntas efectuadas siempre por la querella representada por el Dr. Mariano Silvestroni.   La jornada tenía previsto continuar, desde las 15 en el Teatro Verdi, especulándose sobre la posibilidad de finalizar o continuar mañana, de existir mas interrogantes de las partes, completando una nueva semana de esta Audiencia Oral y Pública. Por otra parte, se espera una definición sobre la situación del testigo Roberto Pignataro, para saber luego, si se acepta el testimonio de Italo Lombardi, dos inspectores del Banco Central con testimonios inconclusos por diferentes motivos.

Nuestras Visitas

  Hoy 15390

  Ayer 20253

  Esta semana 130933

  Este mes 73752

  Total histórico 28826756

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.