Desde el área de Planificación, Control de gestión y Sistemas de Información, de la Procuración General se desarrolló, a lo largo de toda la jornada del viernes, una capacitación acerca del nuevo sistema Coirón dirigida a fiscales, funcionarios de fiscalía, administrativos y profesionales pertenecientes al Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia. El curso se dividió en tres horarios para su mejor implementación, distribuyéndose de forma heterogénea funcionarios y personal administrativo en los mismos con el objeto de no afectar la normal prestación del servicio de justicia.
El sistema Coirón es una herramienta de manejo y gestión de causas interno del Ministerio Público Fiscal de Chubut que ha sido tomado como modelo en el proceso de reforma del Código Procesal Penal de la Nación. Dicha capacitación brindada por María Alejandra López y Sebastián Wahler, viene desarrollándose en cada una de las circunscripciones judiciales de la provincia, culminando en nuestra ciudad.
Es de recordar que en diciembre del año pasado el Procurador General, Jorge Miquelarena, explicó ante el auditorio de la Facultad de Derecho UBA, cómo se resolvió en el Ministerio Público Fiscal de Chubut, la gestión de procesos de trabajo. Organizado a partir de las denuncias ingresadas a través del Preventivo Digital de las Comisarías y las realizadas en la propia Fiscalía, contenido del preventivo, carga de actuaciones investigativas, directivas y trámites propios de la gestión de cada caso. La información del sistema es un recurso para las decisiones organizativas que debe tomar cada Fiscal Jefe en relación a los equipos de trabajo.
La base de datos digital, permite el trabajo de investigación por patrones de ocurrencia geográfica, pertenencias delictivas, horarios y modus operandi, entre otros datos que son complementados con otros sistemas de información. Esa información es analizada por la Unidad de Análisis Criminal y llega a las Fiscalías en informes y a través del sistema Coirón.
Coirón es el sistema informático que colabora con la administración del flujo de casos ingresados al Ministerio Público Fiscal del Chubut. Permite registrar, comunicar y gestionar las actividades, trámites y actuaciones que se realizan para un caso penal, desde la denuncia hasta su finalización. Ofrece el historial de cada caso, permite planificar organizar, coordinar y controlar el flujo de trabajo afín a cada caso y la sumatoria de ellos. Este sistema se relaciona con otros sistemas informáticos: como el Luan, el sistema de gestión del SAVD; Preventivo Digital que administra denuncias en la Policía del Chubut; el Skúa que administra las Oficinas Judiciales de las que se vincula la carpeta judicial y los elementos secuestrados; Quimey del RAP – Registro de Antecedentes Penales y SIDEN de identificación de personas en sede judicial.