La guardia de la Oficina Fiscal de Comodoro Rivadavia, tomó conocimiento el sábado de un abuso sexual sufrido por una mujer, la que fue encontrada por el personal policial en un descampado. La denuncia fue realizada por la víctima a personal de Comisaría de la Mujer.
Camila Banfi, actualmente a cargo de la Jefatura, confirmó que se recibió una denuncia por abuso sexual del que resultó víctima una mujer joven. Banfi desmintió los trascendidos públicos y aclaró que la víctima sindicó a una única persona como probable autor del violento abuso.
La joven recibió asistencia médica, se le aplicó el dispositivo médico legal de abuso sexual, y es asistida por el SAVD, mientras se llevan a cabo diversas medidas investigativas.
Después de un abuso sexual
Los distintos centros de salud de la provincia cuentan con un dispositivo médico legal para dar inmediata atención a las personas que se presentan luego de haber sido víctimas de un abuso sexual. Su correcta y oportuna implementación, garantiza derechos básicos de la víctima vinculados a su salud sexual y reproductiva y la eficiente obtención de material biológico fundamental para lograr la sanción penal del autor.
Recomendaciones del Protocolo de AS para la recepción de pacientes que sufrieron AS
- • Garantizar un ambiente de privacidad y tener en cuenta el estado emocional de la persona.
- • Creer en su palabra, sin culpabilizar, revictimizar ni influenciar en sus decisiones.
- • Asegurar la confidencialidad del relato.
- • Respetar su voluntad si no quiere compartir lo que le sucedió con otras personas, incluidos los familiares.
- • Permitir la presencia de un acompañante, si la persona lo desea.
- • Dar a elegir el sexo del profesional, si esto es posible.
- • Evitar que tenga que repetir lo ocurrido: unificar el registro de datos en la HC.
- • Realizar un abordaje interdisciplinario, o bien derivar a los servicios de Psicología y Servicio Social luego de la asistencia.
- • Informar de manera clara y sencilla las prácticas médicas y procedimientos que se pueden realizar; si existieran alternativas terapéuticas, detallar las ventajas y desventajas de cada una para garantizarle su libre elección.
- • Informar a la persona sobre su derecho a acceder a un aborto no punible en caso de que en ese momento o más adelante se detecte un embarazo producto de la violación.
- • Explicar que es su derecho denunciar lo que le ocurrió, para que la Justicia investigue y como una forma de reparación.
- • Dejar en claro que realizar la denuncia es una decisión personal para que se castigue al agresor, pero que no condiciona ninguna práctica médica.
- • Explicar la diferencia entre la denuncia en el fuero civil, para que se tome una medida de protección que impida el acercamiento del agresor, de una denuncia penal por la violación.
- • Realizar los procedimientos de toma de muestras de tal forma que cumplan con los recaudos procesales exigidos en cada jurisdicción para servir como pruebas en un eventual proceso judicial.