Esquel

Esquel

Condenado por manosear a una niña

La Fiscalía logró probar en juicio que el acusado aprovechó la confianza con la familia para tocar a la niña cometiendo el delito de abuso sexual simple. El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, acompañó a la familia durante todo el proceso.

El Tribunal unipersonal concluyó que los dichos de la niña superaron el testeo de credibilidad más allá de toda duda razonable. El acusado tenía 55 años cuando ocurrió el hecho y la niña solo 5. “En estos casos, las asimetrías son importantes, hay una asimetría de poder, una asimetría en la gratificación, una asimetría en el conocimiento, entonces los niños no tienen los elementos para poder darse cuenta de lo que está pasando, cuál es la intención, etc. Unen elementos recordados y le dan el significado que pueden”, analizó la psicóloga forense en su testimonio.

Cómo podemos prevenir los abusos

UNICEF recomienda promover el autoconocimiento de los niños, niñas y adolescentes, del cuerpo y sus distintas partes, incluyendo las privadas; que sepan nombrarlas de manera adecuada.

Les ayudará saber distinguir los tipos de caricias, las emociones y sentimientos que provocan: vergüenza, alegría, angustia, temor, agrado, desagrado y placer. En la medida que reconozcan aquellas cuestiones que son placenteras, podrán evitar las que les generan displacer.

También deben reconocer la diferencia entre los secretos “buenos” (producen alegría y se guardan para darle una sorpresa a alguien o agradarle) y los “malos” (causan malestar, inquietud, miedo, culpa, y no se deben guardar).

Brindarles seguridad en sí mismos, en sí mismas y animarles a decir ¡NO! cuando algo les desagrade, les genere malestar y no lo deseen, son medidas para evitar situaciones que les puedan exponer a la violencia.

Es importante ampliar el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de habilidades para hacerlos valer y tomar decisiones responsables con relación a su salud sexual y su bienestar general, teniendo en cuenta el nivel de madurez y las capacidades que posean.

La comunicación es otro elemento central para abordar tanto los temas relativos a la sexualidad, como otros relacionados con la cotidianidad del niño y la niña. Crear un clima de confianza para aclarar sus preocupaciones sin temor a represalias y hacerles saber que pueden recurrir a personas de confianza (madres, padres, otros familiares, docentes, personal médico, trabajadores sociales…) en caso de que lo necesiten, les preparará para buscar ayuda.

En el Ministerio Público Fiscal, el SAVD ofrece asesoramiento prejudicial, es decir, un espacio con profesionales especializadas donde consultar antes de decidirse a formalizar una denuncia.

Nuestras Visitas

  Hoy 15211

  Ayer 22400

  Esta semana 95915

  Este mes 263479

  Total histórico 32998458

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.