Recomendaciones para el uso de Redes Sociales
La muerte de Micaela en Bahía Blanca y los consejos básicos para que menores no sean víctimas por el uso de Internet
El secuestro y muerte de una niña en Bahía Blanca, el aumento en el uso de las redes sociales y por ende los delitos que se producen a través de esos medios, hizo necesarios que el Ministerio Público Fiscal de Chubut insista con una serie de recomendaciones a tener en cuenta por la población en general.
Teniendo en cuenta que la tecnología está muy presente en cualquier delito en los últimos años y hay que estar aprendiendo continuamente, porque la delincuencia que usa tecnología también se perfecciona. Los menores en este caso, no suelen tener conocimiento y menos conciencia sobre el riesgo que corren ante la posibilidad de ser influenciados por inadaptados. Proteger a los chicos de este peligro no es fácil. Se entra en conflicto con ellos partiendo además que atraviesan una edad difícil y pretenden estar libres de cualquier control.
El llamado “grooming” prevé penas de entre 6 meses a 4 años de prisión para aquel que utilice medios informáticos o electrónicos con el objetivo de contactarse con menores con la finalidad del intercambio de contenidos vinculados con la sexualidad.
Este tipo de delitos es muy nuevo por lo tanto existe cierto vacío legal. Por eso fue muy buena la sanción en el año 2008 de la ley de delito informático, porque nos permite actuar entre otras cosas en casos de pornografía, robo de información, base de datos, apertura de correos privados, etcétera.
Privacidad
Cuando hablamos de privacidad en internet, nos referimos al control que ejerce el usuario sobre su información para limitar la cantidad de personas autorizadas a obtenerla. Esto incluye datos personales, fotografías, archivos, mensajes, etc. Hoy utilizar un smartphone, redes sociales y de modo general internet, sin conocer las reglas de seguridad y aplicarlas, es como subirse al volante de un automóvil fórmula 1 en plena carrera sin mayor experiencia que el manejo de un auto familiar en la ciudad.
La fundación Argentina Cibersegura recomienda que seamos conscientes del impacto global del as redes sociales. Una publicación realizada, de la cual la persona pueda arrepentirse, además de que podría ser vista por millones de usuarios, debe considerarse de que es prácticamente imposible borrarla completamente de la red.
Cómo operaba el asesino de Micaela
El secuestrador y asesino de Micaela Ortega, Jonathan Luna, tenía un modus operandi aceitado para captar e iniciar conversaciones con chicas por medio de varios perfiles en las redes sociales. El principal acusado tenía pedido de captura por haberse fugado de la cárcel rionegrina de General Roca durante una de sus salidas transitorias. El joven de 26 años ya cuenta con varios antecedentes en su prontuario.
Yona Moya, Yonii de River, Yoni TKb TKb, etc: son solo algunos de los perfiles en redes sociales que Luna utilizaba como máscaras para conversar con mujeres. "Para organizar el crimen que terminó con la vida de Micaela, Jonathan creó un perfil falso en la red social Facebook en la que se hacía pasar un una nena, de esa manera logró que la chica aceptara su solicitud de amistad.
Todavía no se conocen detalles de las conversaciones, aunque fuentes del caso dejaron trascender que Micaela se fue ese día con Jonathan pensando que él era el primo de la nena con la que chateaba por Facebook, informó el sitio Infobae.
El secretario de Seguridad de Bahía Blanca, Álvarez Porte, explicó que el criminal "se hizo pasar por una niña y le dijo que la iba a ir a buscar un primo. La engañó a través del Facebook, la guió hasta ahí y la mató", refiriéndose a un monte lindero a unas vías cercado con alambres y arbustos de todo tipo que dificultaban la visibilidad.
Consejos para tener en cuenta
-Estar atentos a los cambios de conductas de sus hijos.
-Bloquear los accesos a Internet que considera inapropiados.
-Conocer las contraseñas que utilizan los menores.
-Revisar periódicamente sus chat y los contactos que poseen.
-Revisar los sitios que consultan.
-Recomendarles no hacer caso ni responder a correos desconocidos.
-Ante cualquier duda respecto a mensajes con contenido sexual, dar aviso inmediato a las autoridades.
-Recomendarles no dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar ante mensajes de desconocidos.
-Cuando la computadora es usada por menores, colocarla en un lugar visible de la casa.
-En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores.
-Charlas permanentemente con los hijos respecto a estos temas.
-Producido por el Área Comunicación Institucional de la Procuración General del Chubut tel: 02804 410243