Diputados del Modelo Chubut serán querellantes. Lo dispuso el juez Fabio Monti en la causa que investiga a funcionarios públicos por el crédito de 10 millones a Omar “Cura” Segundo.
Los diputados provinciales del PJ Modelo Chubut se constituyeron como querellantes en la causa en la que se investiga a funcionario públicos por la presunta comisión de los delitos de “administración fraudulenta” en el otorgamiento de 10 millones de pesos al empresario Omar Segundo, cuando este era presidente de Alpesca. La medida la dispuso el juez penal Fabio Monti, el mediodía del jueves, en la audiencia de “constitución de querellante”.
En la presentación realizada por el abogado Diego Martinez Zapata, quien representa a los legisladores, destacó su interés en que se los tenga “constituidos como querellantes autónomos en el proceso penal, en rigor de la relevante incidencia e interés público que reviste la causa, para coadyuvar en la investigación y protección de los bienes del erario público provincial”.
“El Estado otorgó un préstamo millonario con dinero público a la firma Alpesca, sin tomar siquiera las garantías reales necesarias” dijo y subrayó que “es palmaria y llamativa la celeridad en el trámite del otorgamiento a Segundo, ya que el 3 de octubre presentó una nota pidiendo 10 millones de pesos y al día siguiente ya habían sido transferidos”.
El querellante compartió la calificación legal escogida por la fiscalía y sumó otros tipos legales. “Incumplimiento de los deberes de funcionario, abuso de autoridad y malversación de fondos públicos”, indicó el letrado. “Fue un negociado y está en juego la moral pública”, expresó el abogado Martinez Zapata.
“Estamos solamente ante un incumplimiento contractual” indicó el defensor público Jorge Benesperi, quien se opuso a la constitución de querellante por parte de los diputados denunciantes. A su turno, el abogado particular Fabián Gabalachis se opuso a la calificación escogida por la querella.
Los fiscales Daniel Báez y Silvia Pereira aclararon que no se cuestiona “el destino de los fondos sino la forma en que se otorgó, contrariando las leyes vigentes”. Además, criticaron la ausencia del Fiscal de Estado. “La Fiscalía de Estado no se enteró o no se quiso enterar pero no se presentó a pesar de estar notificados, cuando claramente, según la Constitución Provincial, supuestamente debe defender el interés patrimonial del Estado” dijo Báez durante la audiencia.
Finalmente, el juez Fabio Monti hizo lugar a la constitución de querellante y la ampliación de la imputación. “Se tendrá como constituido como querellante a los diputados denunciantes con el patrocinio letrado del doctor Martinez Zapata. Respecto a la calificación jurídica, la misma es provisoria”, dijo el juez.
Por último, se expresó que los imputados deben comparecer a la oficina de identificación de personas a identificarse prontuarialmente
El caso
La causa penal investiga el crédito de 10 millones de pesos a la pesquera Alpesca por considerar que “excede y contraría los requisitos exigidos para el otorgamiento, conforme a lo resuelto por el propio directorio de CORFO, por la falta de garantías reales y de un examen previo acerca de la factibilidad de la operación y de la situación del beneficiario, ocasionando un perjuicio a la Administración Pública”, según la solicitud de apertura de investigación efectuada por el Ministerio Público Fiscal.
Imputados
En la causa se encuentran imputados bajo proceso penal Carlos Eliceche (ex ministro Coordinador de Gabinete); Pedro Zudaire (ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca); Claudia Mundet, quien se desempeñaba como gerente general de Corfo; y los directores Gustavo Simón, Diego Hernández, Ernesto Siguero y Enzo Omar Romero Belastin. Asimismo, el Superior Tribunal de Justicia debe resolver sobre el planteo de fueros interpuesto en abril por el gobernador Martín Buzzi y la ministro Gabriela Dufour, también imputados en la causa judicial.
Imágenes: