CASO ÁNGEL SALAS: LOS DOS SOSPECHOSOS CONTINUARAN BAJO PRISIÓN PREVENTIVA HASTA EL JUICIO.
- Sebastián Torres
Rodrigo el chancho Melli y José josecito Vergara, los imputados por el homicidio de Jesús ángel Salas, continuarán en prisión preventiva hasta el juicio. Lo decidieron los jueces Gustavo Castro y Horacio Yangüela, a pesar del la solicitud de prisión domiciliaria por parte de la defensa. El juicio comenzará el 1 de marzo y podrían ser condenados con hasta 25 años de prisión en caso de ser encontrados culpables.
[gallery link="file" columns="9"]
El hecho que será llevado a juicio ocurrió la madrugada del 27 de septiembre del año pasado, cuando Jesús “Ángel” Salas, un joven que había llegado a Puerto Madryn la tarde anterior para visitar a unos parientes, resultó muerto por un disparo. A las pocas horas y en base a las declaraciones de múltiples testigos que indicaron a los presuntos autores, la policía detuvo a los dos jóvenes sospechosos de haber cometido el hecho. De esta forma y tras la investigación realizada, la acusación fiscal sindica a Rodrigo Melli como participe necesario, ya que sería quien previo efectuar varios disparos le habría entregado el arma de fuego a José Luis Vergara. Por su parte, Vergara está acusado de ser el autor material del disparo que terminó con la vida de Jesús “Ángel” Salas y como además posee una condena no firme por “lesiones gravísimas”, en caso de ser encontrado culpable, afrontaría la consecuencia de unificación de pena.
Actualmente los imputados se encuentran detenidos desde esa fecha y la revisión de la prisión preventiva se realizó la mañana del martes “de oficio”, ya que el articulo 235 del Código Procesal Penal indica que “cada seis meses un tribunal integrado por dos jueces penales examinará de oficio los presupuestos de la prisión o de la internación y, conforme el caso, ordenará su continuación, su sustitución por otra medida o la libertad del imputado”.
De esta forma y en la audiencia, los defensores públicos Gladys del Balzo y Diego Trad solicitaron el arresto domiciliario para sus defendidos, argumentando que no están dados los peligro de fuga ni de entorpecimiento en la investigación. Además, cuestionaron a la oficina judicial por la demora en la fijación de la fecha de juicio. “Según articulo 300 del Código Procesal Penal, el juicio debe fijarse en un plazo que no puede exceder el mes desde que la audiencia preliminar. La audiencia preliminar se realizó el día 24 de febrero de este año pero la fecha de debate se fijó para el 1 de marzo de 2011. De esta forma, cuestionamos a la oficina judicial para que cumpla lo que la ley señala y la oficina judicial contestó que la falta de jueces penales en esta jurisdicción y la carga de audiencias programadas hacia imposible la realización del juicio en los plazos establecidos. Esta deficiencia del Estado no puede cargarse por los imputados, que gozan el principio jurídico de inocencia. Ante esta falla, el juez penal debe tomar cartas en el asunto y tiene la obligación de morigerar la prisión preventiva porque tiene que hacerse cargo de la imposibilidad de incumplir con los plazos procesales, manifestó la defensora jefa Gladys Del Balzo.
Por su parte, la fiscal Mabel Covi solicitó que la prisión preventiva para ambos imputados continúe hasta la realización del juicio oral y público. “Conforme la prueba recabada por la Fiscalía, existe un 100% de convicción sobre la autoría de José Luis Vergara y la participación necesaria de Rodrigo Melli en el homicidio” afirmó la fiscal y agregó que están dados los peligros de entorpecimiento y el peligro de fuga en caso que los imputados se encuentren en libertad. Asimismo, el funcionario de fiscalía Alex Williams añadió que los jueces deben tener en cuenta que “pesa sobre Vergara una sentencia condenatoria por el delito de lesiones gravísimas”. En cuanto a los plazos procesales, replicó que el Ministerio Público Fiscal solicitó la apertura de la investigación en diciembre de 2009, presentó la acusación y la audiencia preliminar se realizó en el mes de febrero. Luego, con posterioridad, pidió sucesivamente que se anticipen los debates, aunque dicha cuestión no es competencia de la fiscalía.
Finalmente y tras un cuarto intermedio de 30 minutos, los jueces Gustavo Castro y Horacio Yangüela decidieron que ambos imputados continúen con prisión preventiva, debido a que podrían entorpecer el proceso o fugarse en caso de encontrarse en libertad, hasta el juicio oral y público. El mismo se realizará en marzo del año próximo y allí se juzgará su responsabilidad con respecto al delito de homicidio simple, reprimido con una pena 8 a 25 años de prisión.