Puerto Madryn

Puerto Madryn

Comenzó el juicio por "falsedad ideológica y defraudación a la administración pública".

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
GUIÑAZU NO ASISTIÓ Y ACUÑA FUE SOBRESEIDO. CONTINÚA EL JUICIO PARA HELMER Comenzó el juicio por "falsedad ideológica y defraudación a la administración pública". El ex jefe de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Helmer, comenzó a ser juzgado por "falsedad ideológica y defraudación a la administración pública". Es por presuntos delitos cometidos en obras realizadas en Telsen durante el año 2004. El ex jefe comunal de Telsen, Jorge Guiñazú no asistió al juicio tras presentar un certificado médico y el empresario Victorio Acuña fue sobreseído. La mañana del martes, en los tribunales locales de Puerto Madryn, comenzó a realizarse el juicio oral y público para determinar la responsabilidad de los imputados en el posible delito de "falsedad ideológica y defraudación a la administración pública", ocurridos en la comuna de Telsen durante el año 2004. Allí se habrían realizado contrataciones a través de licitación privada de obras que debieran haberse licitado de manera pública y se habrían registrado diferentes certificados de avance de obra superiores a los reales. El hecho que se debate en el juicio El delito que se imputa sucedió en diciembre de 2004, cuando la Comuna emitió un certificado de avance de obra en la cual constaba la ejecución total de la obra de refacción del Gimnasio Municipal a cargo de la empresa Acuña Construcciones. Pero se habría podido constatar que en la documentación suscripta por Guiñazu, Jefe de la Comuna de Telsen, y Pablo Helmer, por la Unidad Ejecutora Provincial, se habrían falseado el contenido de lo asignado. También se habría comprobado la vereda perimetral, el ingreso peatonal y vehicular no se concluyeron y que se colocaron luminarias de inferior cantidad a lo establecido. Además, casi la totalidad del piso granítico también había sido comprado, colocado y pulido con anterioridad por personas ajenas a la empresa. Según aseguran haber constatado los investigadores, “dicha documentación, suscripta por el Jefe Comunal Jorge Guiñazu y por Pablo Helmer como responsable de la Unidad Ejecutora Provincial, habría falseado el contenido de lo asignado”. Guiñazú presentó certificado médico y será juzgado en tres meses. Acuña fue sobreseído Durante el juicio, realizado en el segundo piso de los tribunales de Puerto Madryn, el empresario Victorio Acosta -patrocinado por el defensor particular Fabián Gabalachis- fue sobreseído. Además, luego de presentar un certificado del Cuerpo Médico Forense que le impide participar del debate, el imputado Jorge Guiñazú no se presentó al juicio oral y público y para él se realizaría un nuevo debate para juzgarlo en aproximadamente 3 meses. El juicio comenzó a las 10 horas y pasaron diversos testigos y peritos en la causa. El primer día está prevista hasta las 17.30 horas y la jornada se reanudará el día martes desde las 8.30 horas. Testigos Interventor de Telsen El primer testigo en deponer fue Carlos Alberto Barroso, interventor de la comuna de Telsen durante el año 2005. Indicó que "a inquietud de la directora de la escuela y de vecinos que habían observado grietas en el gimnasio, observando las supuestas fallas y grietas, convoque a una inspección técnica para determinar la seriedad de las fallas y si pudieran llegar a comprometer la integridad física de quienes asistían. Para ello solicite que se realice una inspección técnica en el gimnasio". Director de Proyectos e Inversión de la UEP El segundo testigo fue el ingeniero Guillermo Marino, director de proyectos e inversión de la Unidad Ejecutora Provincial en ese entonces, quien explicó sobre los procedimientos y pasos normales a seguir para la realización de una obra. "Existe una parte técnica donde se presenta un proyecto que debe cumplir determinada documentación, se evalúa y se aprueba o no". Además, explicó que "Helmer era supervisor de obras y verificaba o controlaba proyectos, pero más que nada supervisaba los avances de obra". Perito caligráfico del Poder Judicial. El perito caligráfico del Poder Judicial, Felipe Ramírez, afirmó que la pericia dio un resultado positivo entre las firmas y los registros atribuidos a Pablo Helmer. "Tiene una particular gesto gráfico. Las conclusiones son por el automatismo del gesto gráfico y coincidían los registros de firmas entre las atribuidas a Helmer y las de él" afirmó el perito. Tribunal de Cuentas de la provincia La contadora Mónica De Godo, profesional del Tribunal de Cuentas, indicó que se realizó una comisión e identificaron que "tenían presupuestadas 11 luminarias, facturaron 6 pero encontramos solamente 5 luminarias.  La vereda estaba certificada como finalizada pero no existía. El acceso tampoco estaba y también estaba certificado como terminado" explicó en su testimonio la profesional del Tribunal de Cuentas de la Provincia. El contador Un contador Mario Owen del Tribunal de Cuentas indicó que entre las irregularidades encontradas, "el monto de la obra era mayor y el procedimiento de contratación no era el correcto. Había certificados de obra por el 100%, como veredas perimetrales, acceso, etc., pero esos items no estaban hechos. Por ejemplo, el piso había sido comprado con anterioridad y se habían realizado pagos para colocación y pulido a otras empresas. [gallery link="file" columns="9"]

Nuestras Visitas

  Hoy 9864

  Ayer 18898

  Esta semana 51128

  Este mes 128706

  Total histórico 28881710

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.