Puerto Madryn

Puerto Madryn

FISCALES E INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA VISITARON EL COSE

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Fiscales de Puerto Madryn junto a integrantes de la Asociación Civil Victimas de la Delincuencia recorrieron las instalaciones y dialogaron con el personal del COSE sobre las distintas actividades que allí se realizan con los adolescentes. Fueron recibidos por el director del Centro Orientador Socioeducativo, Luciano Bunge, y el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Rial. La mañana del día sábado, los fiscales Daniel Báez y Miriam Pazos, junto a siete integrantes de la Asociación Civil Victimas de la Delincuencia recorrieron durante casi dos horas las instalaciones del COSE, ubicado entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn donde antes se situaba la "torre Omega". La visita de los integrantes de la Asociación Civil Víctimas de la Delincuencia al COSE surgió en una de las reuniones que mantienen con los distintos integrantes del poder judicial. En este caso, el fiscal jefe Daniel Báez funcionó de nexo para ir a conocer al institución y el trabajo que allí se realiza con los adolescentes. De esta forma, el viaje comenzó en la Fiscalía de Puerto Madryn, desde donde partieron bien temprano hacia el COSE. Una vez allí, los recibió el director del establecimiento, Luciano Bunge y el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia, Daniel Rial. También se encontraba presente la psicóloga y coordinadora de los equipos técnicos, Gabriela Barbosa y los distintos operadores que trabajan en el complejo. Tras una presentación inicial, comenzaron la recorrida por la escuela y los distintos talleres en los cuales son capacitados los adolescentes, donde los profesionales explicaron que la asistencia al colegio y a los distintos talleres es obligatoria. Además, informaron que entre los proyectos en desarrollo se encuentra la creación de una biblioteca y una sala de informática, y la construcción de dos nuevos salones para ampliar la oferta de talleres de capacitación. Cabe destacar que todas las obras de construcción -desde el diseño hasta la manufactura de los ladrillos- son realizadas por los mismos adolescentes, con el asesoramiento de los operadores del establecimiento.  Asimismo, los distintos muebles que poseen -mesas, sillas, bibliotecas, etc.- también son realizados en los talleres de carpintería y herrería. La jornada finalizó con una charla -mates de por medio- entre los miembros de la asociación y los operadores que trabajan en la institución. Allí se abordaron, entre otros temas, los problemas por los cuales muchos jóvenes "terminan en el COSE" y algunos de los puntos en común fueron "las adicciones " y "la situación del grupo familiar del adolescente". "Se debe prevenir y trabajar en la familia, en el barrio y en la escuela para que los niños y jóvenes no lleguen a cometer delitos ni incursionar en las adicciones. Es un trabajo de toda la sociedad", expresaron durante la charla. "Nos llevamos otra visión, totalmente positiva, del trabajo que se realiza en el COSE" indicaron los integrantes de la Asociación de Víctimas - Entre los que se encontraban presentes Héctor y Liliana Levicoy, Javier Gersi, Angélica Trigo, Carlos Mc Entyre y Marita Salinas - luego de conocer el establecimiento y prometieron realizar una colecta de libros para que sean donados a la biblioteca que están realizando los adolescentes. El COSE El COSE es una institución única en la Provincia y alberga a jóvenes entre 16 y 18 años de edad que se encuentran en conflicto con la ley penal. Allí los adolescentes son internados y cumplen diversas actividades educativas y formativas, dictadas por un equipo de profesionales. Actualmente, la institución cuenta con talleres de herrería, mecánica, construcción y carpintería. También posee una huerta orgánica y corrales con animales, que son cuidados por los mismos adolescentes. Además, los jóvenes pueden continuar o terminar sus estudios en la escuela que funciona dentro del COSE,  dependiente del Ministerio de Educación. El centro socioeducativo actualmente posee un total de 44 profesionales que trabajan con los distintos adolescentes, provenientes de toda la provincia. Por el momento, nueve jóvenes se encuentran internados allí, tanto en prisión preventiva o como parte de un tratamiento por haber sido declarados responsables de haber cometido un delito. Cabe destacar que a partir de este año, también funcionará dentro del COSE un centro para tratar las adicciones que puedan llegar a tener los jóvenes que allí se encuentran internados. [gallery link="file" columns="9"] Info relacionada FUNCIONARIOS JUDICIALES VISITARON EL COSE Posteado el 28 diciembre 2010 http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=9981

Nuestras Visitas

  Hoy 9693

  Ayer 18898

  Esta semana 50957

  Este mes 128535

  Total histórico 28881539

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.