Difunden los fundamentos de la condena a Dufour y Rojas por abuso de autoridad
Condena a Dufour: “Debían cumplir la ley” dijo el juez
El juez penal Marcelo Nieto di Biase dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que condenó a los ex funcionarios provinciales Gabriela Dufour y Héctor Rojas en un juicio oral por dictar resoluciones para beneficiar a un barco.
Chubut. El fallo condenó a Gabriela Dufour y Héctor Amado Rojas como “coautores penalmente responsable” del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública. La pena prevé la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
En la sentencia, cuya lectura arrancó a las 12.35 en la sala de audiencias de Rawson, el juez Marcelo Nieto di Biase dispuso la condena de Dufour y Rojas por beneficiar a un barco con cuatro veces mayor capacidad de carga.
La resolución firmada por Dufour y refrendada por Rojas, ambos funcionarios durante la gestión del ex gobernador Martín Buzzi, dispuso un permiso para reemplazar el buque San Ignacio por el Sofía B. Pero le permitió al nuevo barco que tenga una capacidad de bodega 4 veces mayor, lo cual está prohibido por la ley. “Esto le generó un beneficio económico importante al barco beneficiado”, sostuvo el fiscal Daniel Báez.
“La capacidad de bodega, resulta ser un dato concreto y objetivo, independiente de las otras variables que se encuentran sujetas a los avatares de la práctica pesquera, compartiendo con la fiscalía que la norma provincial es clara” dijo el juez di Biase en su sentencia.
Tanto Dufour como Rojas no estuvieron presentes en la audiencia en el momento de la lectura del veredicto, donde el juez consideró probada la existencia de la comisión de un delito al dictar resoluciones contrarias a la ley.
Tenían que “cumplir con las disposiciones de la ley”, afirmó el juez
“Con la ley se pueden hacer tres cosas: en primer lugar, cumplirla; en segundo lugar, modificarla a través de la deliberación democrática en el ámbito legislativo; o eventualmente declarar su inconstitucional” esgrimió el magistrado y agregó: “Así, no tenían otra opción los acusados que cumplir con las disposiciones de la ley, en el marco del regular y esperable ejercicio de la administración pública; ley que conocían conforme manifestaron”. Finalmente, sostuvo que “por cuanto, por muy altruista que pueda resultar la idea de fomentar el desarrollo de puestos de trabajo, previo al cumplimiento de la ley, debieron desde el Poder Ejecutivo, o desde el propio seno del Poder Legislativo, proponer una reforma de la misma”.
El próximo lunes a las 9 se pedirán las penas, que serán entre un mes y dos años de prisión, más inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El juez rechazó el argumento de que “langostino que no se pesca se muere”
Los funcionarios sugirieron que autorizaron mayor capacidad de pesca porque había “un mar naranja” de langostino, aunque fue rechazado por el magistrado. “Por ello, en cuanto a la justificación pretendida relacionada al presunto excedente de langostino, e incluso apoyada en la frase “langostino que no se pesca se muere”, no puede ser admitida”, dijo Di Biase.