Por las resoluciones de 2009 que condonaron la deuda de una petrolera
El juez Fabio Monti dictó la apertura de investigación en la causa Tarrio
El juez Fabio Monti dictó la apertura de investigación para el ex secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, Luis Tarrio, quién será investigado por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. Es por la condonación de una deuda de 6 millones de pesos a una empresa petrolera.
RAWSON. El juez penal Fabio Monti, a pedido de los fiscales Silvia Pereira y Daniel Báez, dictó la “apertura de investigación” a Luis Tarrio por la presunta comisión de los delitos de “abuso de autoridad y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” por la condonación de una deuda de más de 6 millones de pesos a una empresa petrolera.
Durante la audiencia, realizada el mediodía del miércoles en la Oficina Judicial de Rawson, el defensor particular Marcelo Gélvez realizó la observación de que en realidad no se habría tratado de una “condonación” sino de una “compensación” y, por su parte, Tarrio decidió no declarar por el momento en la causa judicial.
Investigación
Tarrio será investigado porque siendo Secretario de Hidrocarburos y Minería de Chubut, en el año 2009, habría cometido el delito encuadrado en “abuso de autoridad” al dictar dos resoluciones, conocidas mediáticamente como “resoluciones mellizas”, contrariando, en principio, la normativa vigente. Estas resoluciones condonaron el pago de cánones anuales de exploración petrolera para los períodos 2009, 2010 y 2011 por 6.488.812 de pesos que debía abonar el grupo empresario “Patagonia Petróleo” al Estado Provincial. Esto habría generado un perjuicio al Estado que, a criterio de los fiscales, encuadra en el delito de “administración fraudulenta”. En caso de ser encontrado culpable, le podrían caber penas de un mes hasta 6 años de prisión y la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos.
A cargo de la investigación se encuentra un equipo de fiscales comandado por la Fiscal de Rawson Silvia Pereyra y su par de Puerto Madryn, Daniel Baez. El caso está caratulado “Fiscalía de Estado s/denuncia abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, administración fraudulenta y malversación de caudales públicos” y como víctima, por ser un presunto delito cometido contra la administración pública, resulta damnificada la Provincia del Chubut, representada por la Fiscalía de Estado.
Ficha audiencia:
Audiencia: Apertura de investigación
Juez: Fabio Monti
Fiscal: Silvia Pereyra (Rawson) y Daniel Báez (Puerto Madryn)
Defensor: Marcelo Gélvez (particular)
Imputado: Luis Tarrio
Víctima: Administración pública, en representación de la Fiscalía de Estado
Delito investigado: abuso de autoridad y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Plazo de investigación: 6 meses. Cumplido el plazo de la investigación, la fiscalía deberá decidir si presenta la acusación o pide sobreseimiento.