El juez Fabio Monti resolverá el martes sobre pedido de apertura de investigación a funcionarios públicos por el crédito de 10 millones a Omar “Cura” Segundo. “Hay una maniobra que amerita ser investigada”, sostienen los fiscales. Los defensores se opusieron a la investigación y pidieron el archivo de la causa.
La mañana del jueves, en el sexto piso de los Tribunales de Trelew, se realizó la audiencia de apertura de investigación por la presunta “administración fraudulenta” de funcionarios públicos en el otorgamiento de un préstamo de 10 millones al empresario Omar Segundo cuando este era presidente de Alpesca. Hubo posiciones encontradas entre los fiscales y los abogados defensores de los imputados, que se oponían a la investigación, por lo cual el juez Fabio Monti resolverá en el plazo de tres días hábiles.
Los fiscales requirieron investigar el crédito a Omar Segundo. “Hay una nota de Segundo solicitando 10 millones a CORFO y el gobernador y los ministros autorizan y se lo otorgan en menos de 48 horas. Pero como CORFO no contaba con ese dinero, ya que el organismo está destinado a asistir pequeños y medianos productores, se desviaron fondos de Pesca y Trabajo para cumplir con el decreto”, explicaron los fiscales Silvia Pereira y Daniel Báez, a cargo de la investigación.
La fiscal Silvia Pereira indicó que no se cuestiona “el destino de los fondos sino la forma en que se otorgó, contrariando las leyes vigentes”. “La plata de esta operatoria era para prefinanciar venta de mercadería de la empresa, pero la mercadería todavía está ahí, a un año, y el dinero no se devolvió”, afirmaron los fiscales, que endilgan la presunta comisión del delito de “administración fraudulenta en carácter de coautores” a los 9 funcionarios imputados.
La defensa se opuso a la investigación y pidió el archivo de la causa
El defensor público Jorge Benesperi se opuso a la apertura de investigación y pidió el archivo de la causa, diciendo que “no están dados los requisitos típicos para dictar la apertura de investigación”. El abogado particular Fabián Gabalachis, que patrocina a Eliceche, Zudaire y Siguero, adhirió al planteo. “La claridad de la exposición de Benesperi, por extensión, abarca a todos los imputados”, indicó el penalista.
Benesperi, además, alegó que “no hubo perjuicio” porque “se trabaron embargos”. “Bienvenida sea la hora en que los ciudadanos de Chubut puedan recuperar la plata que le dieron a Omar Segundo en 24 horas”, replicó el fiscal Báez. Por su parte, la fiscal Pereira añadió que “de parte del Ministerio Público Fiscal no estamos cuestionando el destino de los fondos sino la forma en que se otorgó, contrariando las leyes vigentes”
“El caso amerita una investigación extensa por el número de imputados, además, faltan imputados que deben someterse a proceso y se han amparado en los fueros (en relación al gobernador Martín Buzzi y la ministro Gabriela Dufour)”, expresó Báez para solicitar que se dicte un plazo de investigación de un año. “Nos oponemos a que sea tratado como trámite complejo”, replicaron ambos defensores, por lo cual las posiciones deberán ser resueltas por el juez.
El juez penal Fabio Monti tendrá el plazo legal de tres días hábiles para resolver las cuestiones planteadas. La resolución se notificará digitalmente, vía correo electrónico, y por cédula, a las partes.
El caso
La Fiscalía investiga el préstamo de 10 millones de pesos a la pesquera Alpesca por considerar que “excede y contraría los requisitos exigidos para el otorgamiento, conforme a lo resuelto por el propio directorio de CORFO, por la falta de garantías reales y de un examen previo acerca de la factibilidad de la operación y de la situación del beneficiario, ocasionando un perjuicio a la Administración Pública”, según la solicitud de apertura de investigación efectuada por el Ministerio Público Fiscal.
“El presidente del Banco les dijo que no le presten un mango, porque no se los iba a devolver. Y no se los devolvió”, ejemplificó el fiscal Báez en la audiencia.
Imputados
En la audiencia estuvieron presentes el ex ministro Coordinador y actual integrante del directorio del Banco Chubut, Carlos Eliceche; el ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pedro Zudaire; Claudia Mundet, quien se desempeñaba como gerente general de Corfo; y los directores Gustavo Simón, Diego Hernández y Ernesto Siguero. Por su parte, Enzo Omar Romero Belastin estuvo ausente por no encontrarse en la zona.
El Superior debe resolver sobre fueros de Buzzi y Dufour
En la causa, el Superior Tribunal de Justicia debe resolver sobre el planteo de fueros interpuesto por el gobernador Martín Buzzi y la ministro Gabriela Dufour, también imputados en la causa judicial.
Los diputados denunciantes pidieron constituirse como querellantes.
El abogado Diego Martinez Zapata estuvo presente en la audiencia, en calidad de querellante por parte de los denunciantes, que fueron los Diputados del Bloque Modelo Chubut. La audiencia de constitución de querellante se realizará en caso que el juez dicte la apertura formal del proceso penal.