Se trata de Gustavo González, quien había sido condenado por “defraudación al estado”
La Cámara Penal de Puerto Madryn absolvió al empresario pesquero Gustavo González de la condena dictada por la jueza Marcela Pérez Bogado. Había sido condenado a 2 años y 8 meses de prisión en suspenso, pero los jueces de la Cámara dicen que el acta policial labrado en Arroyo Verde es nula y eso invalida la sentencia. La Fiscalía adelantó que apelará la medida ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Los jueces Marcelo Pitcovsky, Rafael Lucchelli y Víctor Sarquis absolvieron a Gustavo González, el empresario condenado en mayo de este año porque dicen que la sentencia dictada por la jueza Marcela Pérez Bogado es nula.
Afirman que el acta labrada por la policía en Arroyo Verde, donde se constató que se intentaban sacar 23 toneladas de merluza fuera de la provincia sin procesar, violando la ley provincial de pesca, es nula. De esta manera, invalidaron la investigación que surgió a raíz de ese acta y la condenada dictada en el juicio.
Pero una cuestión es que la jueza Marcela Pérez Bogado durante el juicio oral y público -como también la jueza Flavia Trincheri previamente- resolvió que dicha acta era válida y, sumado a diversos elementos de prueba debatidos en el juicio, condenó al empresario a una pena de prisión en suspenso y le impuso la obligación de donar 100 kilogramos de leche en polvo y 100 kilogramos de merluza de primera calidad instituciones de bien público.
Además de rechazar la nulidad articulada por la defensa, Pérez Bogado entendió en su sentencia que si dicho documento fuera suprimido, existían otros elementos de prueba independientes que permitían llegar al mismo resultado, es decir, la responsabilidad penal de Gustavo González.
La Cámara dice que el acta que inició el proceso es nula
Los jueces de Cámara Penal absolvieron al empresario es porque dicen que el acta que se firmó es nula, ya que nadie puede atestiguar contra si mismo. Específicamente, resolvieron “declarar la nulidad del acta realizada en el Puesto de Control de Arroyo Verde, el 03 de enero de 2009 a las 23.45 horas y de todos los actos sucesivos que fueran su consecuencia, en especial, la sentencia dictada” por la Jueza Marcela Pérez Bogado.
Dicen que el acta y su contenido ocurrió “fuera del ámbito de protección” de los derechos de Gustavo González, de no poder declarar en su contra, “a punto tal que la condena que sufriera este último, en estos actuados, es fruto de todos los antecedentes del sumario”, finalizan. Según el juez Rafael Lucchelli, como la persona que firmó el acta “fue detenido en Arroyo Verde a las 23.45 horas hasta la madrugada. Es decir, estuvo un tiempo considerable sin la tutela de un abogado defensor, lo que hace presumir que estuvo bajo una coacción inherente”. “Es llamativo que Lucchelli presuma –sin ningún argumento ventilado en el juicio- que Pérez estuvo bajo coacción; ya que fue el mismo Pérez quien en el juicio ratificó dicha acta y expresó que no recibió ninguna presión ni coacción en sus declaraciones” indicaron los fiscales. Por ello, desde el Ministerio Público apelarán la decisión de la Cámara Penal ante el Superior Tribunal de Justicia.
Había sido condenado por “fraude a la administración pública y falsedad ideológica”
Gustavo González, empresario de Rawson patrocinado por los abogados Fabián Gabalachis y Gustavo Latorre, había sido condenado a 2 años y 8 meses de prisión en suspenso y a donar alimentos a instituciones de bien público tras ser condenado por “fraude a la administración pública y falsedad ideológica”.
El hecho se remonta a enero de 2009, cuando intentó sacar de Chubut con destino a una planta de Mar del Plata más de 23 toneladas de merluza sin procesar, lo cual no pudo concretarse por haber sido detenido el transporte por inspectores de la Secretaría de Pesca, quienes constataron la falsedad de los datos contendidos en dicha guía y la existencia de merluza sin procesar en el camión. Allí, la policía labró un acta, porque rige una ley que establece que no podrá sacarse de la provincia materia prima capturadas en aguas de Chubut si no cuenta con algún tipo de procesamiento previo. A partir de ello se inició una investigación que culminó en la condena de González en un juicio realizado en mayo de este año. Ahora, fue absuelto en segunda instancia pero la fiscalía adelantó que apelarán la decisión ante el Superior Tribunal de Justicia.