El próximo martes 29 de octubre, la Cámara Penal revisará la condena por el intento de robo al cajero automático de Puerto Pirámides. Será a las penas que dictó el juez Nieto Di Biase luego que la misma Cámara modificara la calificación penal. Paralelamente, queda por resolver la impugnación presentada por la Fiscalía ante el Superior Tribunal de Justicia para volver a la calificación inicial. Actualmente, los condenados se encuentran en libertad.
El próximo martes se vivirá una nueva instancia judicial en el caso por el intento de robo al cajero de Puerto Pirámides, perpetrado por una banda integrada por policías y civiles la noche del 2 septiembre del año 2011. Hay que recordar que durante el juicio oral, los imputados fueron condenados por “asociación ilícita” pero en segunda instancia se modificó la calificación legal a una menor que absolvió por el delito de “asociación ilícita” e indicó que la “tentativa de robo en poblado y en banda” fue bajo la modalidad de “delito imposible”. Ante esta nueva calificación, el juez penal Marcelo Nieto Di Biase dictó las penas luego de una nueva audiencia de “cesura de pena”, por lo cual el ex comisario Juan Manuel Caimi y Rosendo Pardiñas fueron condenados a 1 año y 6 meses de prisión; Fabián Acuña recibió una pena de 1 año y 9 meses; el ex policía Nelson Vázquez, 2 años; y Pablo D´Horta, 2 años y 3 meses. Conocida esta nueva sentencia, Juan Manuel Caimi con el patrocinio letrado del abogado José Raúl Heredia y por la defensora pública María Angélica Leyba, en representación de D’ Horta y Vázquez, presentaron impugnaciones para que estas penas sean revisadas por la Cámara Penal, lo cual sucederá el día martes 29 de Octubre a las 9 horas, en la sala de audiencias ubicada en San Martín 207, 1er piso.
El STJ deberá analizar el cambio de calificación dictado por la Cámara Penal
El caso judicial, en base a las distintas apelaciones que se encuentran en trámite, todavía no tiene condena firme. Específicamente, en la causa está todavía pendiente el pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia ante la impugnación extraordinaria interpuesta por el fiscal jefe Daniel Báez por la decisión de la Cámara Penal de quitar la figura de “asociación ilícita” e indicar que se trató de un “delito imposible”. En tal sentido, los fiscales solicitan que se vuelva a la calificación inicial que condenó por asociación ilícita.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
Las penas actuales
Juan Manuel Caimi: 1 año y 6 meses
Pablo D´Horta: 2 años y 3 meses
Nelson Vázquez: 2 años
Fabián Acuña: 1 año y 9 meses
Rosendo Pardiñas: 1 año y 6 meses