Puerto Madryn

Puerto Madryn

LA FISCALÍA COLABORA CON EL GARRAHAN

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El Ministerio Público Fiscal se adhirió al programa de Reciclado de Papel  de la Fundación Garrahan, colaborando de esta forma con los niños del hospital de pediatria.

Los fiscales de Puerto Madryn colaboran con la Fundación Garrahan

La Fiscalía, a través de esta iniciativa, colabora con la Fundación Garrahan para que a partir del reciclado del papel puedan obtener recursos económicos que les permita acompañar el desarrollo integral del Hospital Garrahan. El mismo contempla la provisión de equipamiento médico de avanzada tecnología, formación y capacitación de los integrantes del equipo de salud y financiamientos de programas.

El programa de Reciclado de Papel de la Fundación Garrahan nació en el año 1999 y se ha constituido en una importante actividad, ya que además de contribuir a la protección del medio ambiente, obtienen recursos económicos para apoyar el desarrollo integral del Hospital, institución de referencia para los problemas más graves y complejos de la salud de los niños de todas las regiones de nuestro país.

Este programa se aplica para la compra de equipos médicos de avanzada tecnología, como: oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizadas, pañales, sondas, catéteres, materiales descartables para cirugías, reparación de equipamiento de alta complejidad, formación y capacitación de médicos y enfermeras, entre otras acciones.

Para las instituciones y empresas que se quieran sumar y replicar la iniciativa que comenzó la Fiscalía, pueden colaborar con esta acción solidaria enviando gratuitamente el material por Transportes Cruz del Sur, ubicado sobre la calle Panamá, en el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn. Se puede donar papeles, tapitas de gaseosa y llaves en deshuso que serán entregados a la Fundación Garrahan para su reciclado.

Conciencia ecológica

Este programa de reciclado que fue diseñado para que la sociedad tome conciencia e incorpore en sus hábitos cotidianos la práctica de separar, juntar y donar cartón, papel, tapitas de gaseosa y llaves de bronce en desuso.

Estas donaciones permiten que el material se reutilice, en el caso del reciclado de papel se confecciona toda la línea de papeles tisúes (rollos de cocina, pañuelos descartables, servilletas de papel). Con el plástico fundido de las tapitas se obtienen baldes, bañaderas para bebés, caños, entre otras cosas. Por su parte, la fundición de las llaves permite fabricar nuevas llaves, manijas y todo tipo de productos hechos en bronce.

Cada tonelada de papel reciclado salva 17 árboles

Con cada tonelada de papel reciclado se logra salvar 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer. También se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía y se reduce la contaminación ambiental. Adicionalmente con el reciclado de las tapitas se evita el uso del petróleo y, junto al reciclado de llaves, se contribuye para que gran parte de lo que se desecha se incorpore nuevamente a la cadena de consumo transformándolos en nuevos productos y así se ayuda a no contaminar diariamente el planeta con miles de toneladas de desechos.

Nuestras Visitas

  Hoy 8973

  Ayer 19724

  Esta semana 69961

  Este mes 147539

  Total histórico 28900543

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.