Madryn: Vecinos e integrantes de la Asociación de Víctimas marcharon por seguridad
Vecinos entregaron un petitorio por seguridad y justicia al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El fiscal Daniel Báez los recibió en su despacho.
El fiscal jefe Daniel Báez recibió a vecinos e integrantes de la Asociación de Víctimas de la Delincuencia que marcharon la mañana del martes por las calles de la ciudad y entregaron un petitorio por Seguridad y Justicia en la provincia en distintas instituciones.
El petitorio incluye diversas medidas que se consideran necesarias para aumentar la seguridad en la ciudad. Entre ellas se incluye un mayor control en los ingresos y salidas de la ciudad y mayor capacitación a personal policial. Los vecinos también reclaman conformar una Junta Provincial de Seguridad que no sólo esté integrada por funcionarios, sino también por representantes de ciudadanos autoconvocados, con el objetivo de definir políticas de seguridad.
En el ámbito social, se solicitan “políticas que se sostengan más allá de los gobiernos de turno y que apunten al trabajo en los barrios y a recuperarlo como un lugar de encuentro” y también “ofrecer a los jóvenes alternativas para que tengan su lugar, impulsando un sentido de pertenencia y solidaridad”.
El petitorio incluye un pedido al Consejo de la Magistratura, para que ejerza un control sobre el accionar de jueces y fiscales en las causas penales. También se solicita al Ejecutivo que se regule la situación de las comisarías, para que se constituyan en lugares de tránsito y no en lugares para alojar condenados.
La Asociación de Víctimas también planteo dos puntos que los tocan de cerca. “Que se reestablezca la puesta en funciones de un abogado querellante por parte del Estado, que preste servicios a los familiares de las víctimas de forma gratuita” y “la reglamentación de la Ley de Protección de las víctimas, con especial hincapié en tener en cuenta los derechos de los testigos. Tener en cuenta los aspectos como el acceso a una vivienda, un hogar refugio o necesidades materiales que puedan tener los testigos al estar inmersos en un proceso judicial”.
Finalmente, solicitan el tratamiento y conformación del “Juicio por Jurado”, proyecto que actualmente se encuentra para tratamiento en el Poder Legislativo provincial.
El fiscal Daniel Báez recibió a los vecinos: "Nuestro compromiso es con las víctimas"
El fiscal jefe Daniel Báez recibió a parte de los manifestantes en su despacho, a quienes les agradeció la visita y los felicitó por la iniciativa de que sean los vecinos quienes planteen el reclamo mayor seguridad. “Este es un importante mensaje porque, amén de los estamentos de poder, los vecinos deben saber que la Justicia la hacemos entre todos; durante muchos años se vivió el "no te metás", pero es una situación que debe cambiar". "Saben que nuestro compromiso es con las víctimas. Siempre hemos dado la cara y hemos estado presentes. Quedo a disposición y como saben, esto es tarea de todos los ámbitos, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, expresó Báez al recibir el petitorio.
Petitorio al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
El petitorio por Seguridad y Justicia plantea los siguientes puntos:
Que en las entradas y salidas de Puerto Madryn haya patrulleros para identificar a todas personas que ingresen.
Conformar una junta provincial de seguridad que no sólo esté integrada por funcionarios, sino también por representantes de ciudadanos autoconvocados, con el objetivo de definir políticas de seguridad. A su vez, que se informen sobre estadísticas delictuales, para que se pueda contribuir a tomar medidas efectivas.
Creación de un organismo independiente que se encargue de controlar las prisiones domiciliarias. La designación de uno o dos patrulleros exclusivamente para tal fin ayudaría a controlar que se cumplan las medidas preventivas sin recargar la labor policial.
Que el Consejo de la Magistratura controle a los fiscales para que cumplan con su trabajo en forma efectiva, sobre todo en el seguimiento de causas; y que se garantice la detención y condena a los responsables de hechos delictivos.
Que el Consejo de la Magistratura realice un seguimiento del accionar de los jueces.
Que se regule la situación de las comisarías para que se constituyan en lugares de tránsito y no en lugares para alojar condenados.
Que se reestablezca la puesta en funciones de un abogado querellante por parte del Estado, que preste servicios a los familiares de las víctimas de forma gratuita.
La reglamentación de la Ley de Protección de las víctimas, con especial hincapié en tener en cuenta los derechos de los testigos. Tener en cuenta los aspectos como el acceso a una vivienda, un hogar refugio o necesidades materiales que puedan tener los testigos al estar inmersos en un proceso judicial.
El perfeccionamiento e instrucción de los efectivos policiales, quienes deberán tener conocimientos acordes a su labor diaria, en contraposición con la situación que se registra en la actualidad que tiene que ver con una preparación de sólo 6 meses de instrucción y posteriormente salen a la calle.
Políticas que se sostengan más allá de los gobiernos de turno y que apunten al trabajo en los barrios y a recuperarlo como un lugar de encuentro.
Ofrecer a los jóvenes alternativas para que tengan su lugar, impulsando un sentido de pertenencia y solidaridad.
La recepción de denuncias por parte de los agentes que trabajan en las comisarías, quienes muchas veces no las reciben.
Que se conforme el Juicio por jurado.