Puerto Madryn

Puerto Madryn

“Megacausa”: El Superior Tribunal de Justicia ratificó condenas a ex directivos y empresarios por “defraudación” al Banco Chubut

La condena es por defraudación contra tres empresarios, un escribano y cinco funcionarios que ocuparon altos cargos en el Banco de Chubut. El Superior Tribunal ratificó la sentencia en cuanto a la culpabilidad y calificación pero redujo las condenas, que no superaran los 3 años de prisión de efectivo cumplimiento.

CHUBUT. El Superior Tribunal de Justicia de Chubut ratificó la condena de ex directivos del Banco de Chubut, un escribano público y un grupo de empresarios por defraudar a la entidad bancaria a través de operaciones ficticias y deberán cumplir penas de prisión de efectivo cumplimiento en la –denominada mediáticamente- “megacausa” del Banco Chubut. 

La sentencia es contra los ex directivos bancarios Roberto Joseph Jones y Jorge Barcia, y los empresarios José Arrechea y los hermanos Héctor y Orlando Fernándes, quienes deberán cumplir penas de tres años de prisión de efectivo cumplimiento, todos por administración fraudulenta. Una pena menor le correspondió a los ex directivos César Raúl Ramírez (dos años y seis meses de prisión de efectivo cumplimiento) y Silvia Beros (dos años y seis meses de prisión de efectivo complimiento). En tanto para Luis Vila, la misma fue de 2 años y dos meses de prisión en suspenso. El escribano Ricardo Abraham, quien reconoció los hechos, recibió tres años de prisión en suspenso, además de la inhabilitación por seis años para ejercer su profesión. Todos fueron condenados de haber defraudado al Banco del Chubut por más de 20 millones de dólares entre los años 1999 y 2001.

Los ministros del Superior Tribunal de Justicia notificaron la tarde del lunes a la Procuración General, que se la reenvió a los tres fiscales que intervinieron en la investigación, Arnaldo Maza, Oscar Oro y Daniel Báez. En los próximos días se conocería la parte resolutiva. 

LA SENTENCIA

Textualmente, la sentencia de la sala penal del Superior Tribunal de Justicia resuelve: “1°) Rechazar los recursos de casación impetrados en beneficio de Roberto Joseph Jones, Jorge Francisco Barcia, César Raúl Ramírez, Silvia Beros, Luis Norberto Vila, José Salvador y Orlando Eduardo Fernandes, por las razones dadas en los considerandos.

2°) Confirmar parcialmente la sentencia N° 13 del año 2009 de la Cámara Primera en lo Criminal de la ciudad de Trelew, en punto a la determinación de los hechos, autoría y calificación legal, por las razones dadas en los considerandos.

3°) Readecuar las penas impuestas por el tribunal de juicio, las que quedarán fijadas en esta instancia de la siguiente manera: a) Roberto Joseph Jones la pena de tres años de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; b) Jorge Francisco Barcia la pena de tres años de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; c) César Raúl Ramírez la pena de dos años y seis meses de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; d) Silvia Estela Beros la pena de dos años y seis meses de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; e) Luis Norberto Vila la pena de dos años y dos meses de prisión en suspenso, con costas; f) José Salvador Arrechea a la pena de tres años de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; g) Héctor José Fernandes a tres años de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas; h) Orlando Eduardo Fernandes a tres años de prisión, de efectivo cumplimiento, con costas.

4°) Declarar la nulidad del considerando de la sentencia N° 13/2009 en 10 que atañe a  nulidad de las escrituras y reenviar a la instancia previa, para que se proceda de acuerdo a los parámetros fijados en este fallo.

5°) Rechazar las proposiciones de suspensión del juicio a prueba, de acuerdo a las razones dadas en los considerandos precedentes”.

LOS HECHOS

En primer término se investigó una maniobra fraudulenta que benefició a la empresa Aridos Fontana, donde se condenó como coautores al licenciado Roberto Jones, quien fuera presidente del Banco y quien reconoció saber acerca de las operaciones llevadas adelante.

Jones fue responsable de la designación de Silvia Beros en el control de la mencionada cuenta y en el mismo tenor se condenó al contador Jorge Barcia, ex vicepresidente y a cargo de la presidencia, por estar al tanto de todo lo sucedido y ejecutor en pago de 1.360 lotes.

También, dentro de los coautores, estuvieron Silvia Beros, a cargo del manejo de las cuentas del grupo, César Ramírez, gerente general que fue encargado de la evaluación del proyecto interurbano beneficiando a la empresa, con conocimiento de lo que se estaba ejecutando, mientras que Luis Vila, ex gerente comercial autorizó cheques en descubierto de la misma empresa.

Como partícipes necesarios quedaron involucrados José Arrechea, con una intervención esencial, al igual que los hermanos Héctor y Orlando Fernandes.

EL MAYOR JUICIO DE CHUBUT

La denominada “Megacausa” es un juicio iniciado contra funcionarios, empresarios y un escribano acusados de haber sido responsables de maniobras fraudulentas en perjuicio del Banco Chubut entre 1999 y 2001. El juicio duró un año, logrando finalmente la condena, en el año 2009.

Nuestras Visitas

  Hoy 572

  Ayer 19232

  Esta semana 95862

  Este mes 38681

  Total histórico 28791685

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.