Nueva audiencia contra Omar Segundo por “amenazar” a juez
El abogado defensor Fabián Gabalachis presentó un escrito a favor de su cliente, Omar Segundo. Pide la nulidad de la causa. Para los fiscales es un planteo dilatorio. La audiencia será mañana jueves a las 8.30 horas ante la jueza Stella Eizmendi.
A petición del abogado particular Fabián Gabalachis, el jueves habrá una nueva audiencia en Tribunales para tratar la situación procesal de Omar Segundo en la causa por “amenazas” en perjuicio del juez penal Marcelo Orlando.
Los fiscales ya presentaron la acusación y un dictamen del Procurador General Jorge Miquelarena avala la postura de la realización de un juicio oral y público, que debe ser fijado por la Oficina Judicial.
Días atrás, Gabalachis hizo un planteo de nulidad de la causa por “atentado a la autoridad”.
El fiscal del caso, Daniel Báez, sostiene que “hay que fijar fecha de juicio” y que la presentación de la defensa “se trata de un planteo dilatorio para tratar de postergar la ya complicada situación de Omar Segundo en los procesos que lo involucran”.
El caso
La causa investigó las “amenazas” de Segundo contra el Juez Marcelo Orlando, cuando éste no permitió al empresario pesquero salir de la ciudad, en el marco de la investigación por “estafa” en la venta de la ex Alpesca, en la cual se encuentra acusado y por la cual está confirmado el inicio del juicio oral y público para el próximo 22 de Junio.
“Si no me autoriza, le voy a pegar un tiro”, vociferó Segundo en los Tribunales, según la acusación de la Fiscalía, cuando el magistrado le negó una autorización para viajar de Puerto Madryn a Buenos Aires.
Los fiscales acusaron por “amenazas agravadas” –previsto con una pena mínima de 5 años de cárcel-, pero la jueza Marcela Pérez Bogado entendió que el delito encuadraba en la calificación de “atentado a la autoridad” y lo autorizó a pedir perdón para evitar el juicio. La fiscalía impugnó esta medida y obtuvo una resolución favorable: la jueza Stella Maris Eizmendi indicó que no compartía la decisión de su par Marcela Pérez Bogado.
La magistrada entendió que, cuando hay una discrepancia en cuanto a un criterio de oportunidad entre el fiscal y el juez, lo debe resolver el superior jerárquico del fiscal, en este caso, el procurador general Jorge Luis Miquelarena, quien avaló la postura de la Fiscalía y sostuvo que se debía realizar un juicio.
Qué dice la Ley
El artículo 237 del Código Penal reprime con prisión de un mes a un año, “el que empleare intimidación o fuerza contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de un deber legal, para exigirle la ejecución u omisión de un acto propio de sus funciones”.