Rechazan medida de un juez que beneficiaba a una ex administradora del Colegio María Auxiliadora de Rawson
La fiscal general Griselda Encina logró que la sala penal del Superior Tribunal de Justicia de marcha atrás con una decisión del juez José García que había dictado el sobreseimiento de una ex administradora del Colegio María Auxiliadora de Rawson a la que las autoridades de ese colegio habían denunciado por el delito de administración infiel al no saber dar respuestas de un faltante de 600 mil pesos pertenecientes al establecimiento.
De esta manera ahora solo se aguarda la audiencia preliminar al juicio oral y público en contra de la imputada, Erica Juy. La suma de dinero faltante ascendería a 600.000 pesos, monto destinado a la previsión de situaciones financieras de crisis y que debería estar depositado en una cuenta del Banco del Chubut. S.A. El dinero se conformaba con el pago de la cuota mensual de los alumnos y tenía como objetivo asegurar el pago de personal y otros inherentes al funcionamiento del establecimiento educativo.
La mujer imputada era empleada administrativa del establecimiento y la denuncia en su contra fue promovida por la Asociación Civil María Auxiliadora de la Patagonia, con sede en Bahía Blanca. La asesoría legal del Colegio María Auxiliadora de Rawson, formalizó la denuncia correspondiente ante la Justicia. El hecho se encuadra en el delito de “administración infiel”, el artículo 173, incisos 7 y 45 del Código Penal.
El sobreseimiento de García
Para el juez de garantías José García, según su criterio, el Ministerio Público Fiscal había presentado tarde la acusación por lo que resolvió el sobreseimiento de Juy. Sin embargo para la fiscalía, la presentación se realizó en los términos legales. La situación debió ser dirimida por el Superior Tribunal de Justicia, ante quien la El Ministerio Público Fiscal presentó el recurso extraordinario.
García había sobreseído a Juy por considerar que se habían vencido los plazos para la etapa preparatoria de la investigación, es decir que consideró que la acusación se había efectuada de manera tardía y fuera de los plazos estipulados por el Código Procesal Penal del Chubut que en este aspecto se guía por el Código Civil y Comercial de la Nación. Ante esta decisión, la fiscal general Griselda Encina presentó un recurso extraordinario ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.
Finalmente el 29 de noviembre pasado, los ministros de justicia Alejandro Panizzi, Miguel Donet y Mario Vives, adhirieron a la postura y los argumentos vertidos por Encina revocando la decisión del juez García. De esta manera el sobreseimiento a favor de Juy fue rechazado y ahora la ex administradora del Colegio María Auxiliadora de Rawson deberá sentarse en el banquillo de los acusados en el juicio oral y público.
Una monja, testigo clave
Allí resultará clave el testimonio de la hermana Luigina Silvestrini, directora general del Colegio María Auxiliadora de Rawson al momento de producirse el presunto ilícito. El hecho que mereció la denuncia penal de los asesores legales de esa institución religiosa, ocurrió en marzo del año 2013.
Según la acusación en donde la fiscalía describe los hechos que motivan el juicio oral contra Juy, indica que ésta, en carácter de administradora del Colegio María Auxiliadora de Rawson estaba a cargo de los depósitos bancarios del llamado “fondo de resguardo”.
Se trata de un fondo que dispone ese instituto educativo como salvaguarda de dificultades situaciones económicas inesperadas como por ejemplo cuestiones imprevistas del pago de los salarios del personal, obras o refacciones urgentes, entre otras cuestiones, ante posibles retrasos en la recepción de aportes públicos y privados. La suma en cuestión ascendería, a esa fecha, a unos 600.000 pesos.
Juy debió haber bancarizado esos depósitos tal como figuraba en los registros contables del establecimiento, entre ellos el balance. Lo que se investiga es la desaparición de ese dinero. La empleada ahora sometida a proceso judicial, argumentó que esa suma se la había en importes parciales a la hermana Luigina Silvestrini, directora general del colegio durante ese año. La imputada agregó que la entrega la había efectuado en mano sin ningún tipo de recibo administrativo, a pesar de ser sumas importantes. Al respecto solo presentó como prueba de las entregas un papel impreso sin membrete y sin firma alguna, donde se registraron las sumas de dinero y las fechas de entrega.
Peritajes
Cabe destacar que según el Ministerio Público Fiscal, se pudo constatar que en varias de las fechas consignadas por Juy, la hermana Silvestrini no estaba en Rawson sino que se hallaba en las ciudades italianas de Roma y Milan, por cuestiones pastorales y enfermedad de un familiar. Al respecto entre las pruebas aportadas por la acusación, se destacan los registros en el pasaporte de la monja que acredita su ausencia de la Argentina en algunas de las fechas indicadas. Para la fiscal Encina también existen fotocopias que fueron peritadas por especialistas en donde quedaría constatado el ardid de Juy con el objetivo de engañar a la hermana Silvestrini a fin de justificar las entregas del dinero. Además profesionales de la contaduría de la Obra Salesiana constataron el faltante del dinero en los arqueos internos de caja de la institución.
La Oficina Judicial de Rawson tiene ahora en sus manos la prosecución del Trámite Judicial para la fijación de fecha de la audiencia preliminar al juicio oral y público.
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343