Sarmiento

Sarmiento

Capacitan a empleados de fiscalia en atencion al publico y manejo de situaciones conflictivas

Trabajaron sobre los conceptos de revictimizacion

Sarmiento: capacitan a empleados de la fiscalía en atención al público y manejo de situaciones conflictivas

En la sala de audiencias  n° 2 de  la oficina judicial de Sarmiento se desarrollo una jornada de capacitación denominada "Atención al público. Manejo de situaciones conflictivas". La actividad fue coordinada por el licenciado en recursos humanos Fabián Nesprias (Rawson), los psicólogos sociales Patricia de la Torre (Trelew) y Edgardo Geoffroy (Rawson) del Servicio de Asistencia a la Victima y la profesora Griselda Alonso de la Dirección de Capacitación del Ministerio Publico Fiscal. Asistieron empleados de la fiscalía, la oficina judicial y las titulares de los juzgados de paz de Buen Pasto y Aldea Beleiro.   

 

En este contexto los organizadores indicaron que la capacitación se brinda en el marco del Plan estratégico 2011/2014 para el Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Chubut , donde se definió como uno de sus  objetivos  dar prioridad a las demandas y requerimientos de las víctimas de los delitos y denunciantes.

Entre sus objetivos se busca optimizar el acceso y atención a través de respuestas satisfactorias  e integrales en la  atención inicial, el análisis y valoración de las  denuncias ; evitando siempre las situaciones revictimizantes.

Asimismo sostuvieron que la capacitación del personal es de fundamental importancia  a la hora de mejorar la calidad de la atención, en función de que se constituye en el primer contacto de los ciudadanos que requieren  de los servicios de la fiscalía.

En este sentido afirman que la capacitación redundara en la  mejora de las relaciones internas ,la gestión y la comunicación entre el personal de la misma  institución.

Taller y Contenidos

La capacitación se trabajo durante cinco horas con la modalidad de taller. Se proyecto un power point y fragmento de películas que sirvieron como disparadores para abordar situaciones problemáticas y sus posibles soluciones.

Los contenidos abordados fueron: Atención personal y sus alcances, el desarrollo del servicio  mediante el aporte del conocimiento técnico específico.  La diferencia entre la buena atención y brindar un servicio. Victimización. Características. Vulnerabilidad. Stress post traumático. Mitos y prejuicios hacia las victimas. Comunicación ,poder de la palabra, posibles actitudes ante las victimas de delito.

En otro orden los capacitadores indicaron que el destinatario del servicio de justicia es el usuario, quien acude a los estrados judiciales en busca de una solución a un conflicto Asimismo sostienen que en el concepto de “público” se incluye a las partes en conflicto, sus abogados ,testigos, peritos y cualquiera que pretenda ser atendido en una mesa de entradas.

Al respecto del concepto de revictimizacion o victimización secundaria, explicaron que se refiere a la victimización que ocurre no como resultado directo de la acción delictiva sino a través de la respuesta de las instituciones y los individuos hacia la víctima. La victimización secundaria a través de un proceso de justicia penal  puede ocurrir por dificultades en el balance de los derechos de la víctima y los derechos de los imputados o del autor del delito.

En este sentido señalaron que normalmente los responsables por instruir procesos y procedimientos de justicia penal, lo hacen sin considerar la perspectiva de la víctima. Por  ello sostienen la necesidad de incorporar conceptos básicos de victimología y aportar herramientas prácticas para la atención de las mismas.

 cumple_y_capacitacion_040

Nuestras Visitas

  Hoy 531

  Ayer 20363

  Esta semana 105056

  Este mes 182634

  Total histórico 28935638

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.