El Ministerio Publico Fiscal de Sarmiento participo de la Jornada Nacional Educar en Igualdad Prevención y Erradicación de la Violencia de Genero
En la Escuela Para Jóvenes y Adultos (E.P.J.A) n°756 se desarrollaron actividades en el marco de la Jornada Nacional Educar en Igualdad Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.
En la oportunidad, los organizadores convocaron a la fiscal Andrea Vázquez, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Natalia Rúa, la periodista Paola Muñoz Pozas, la subcomisario Jazmín Ginzginz y personal de la comisaria de la mujer.
Este año la temática se desarrollo bajo el titulo "Violencia de género en la sociedad ¿crecimiento o visibilización? y participación de la mujer en los roles públicos".
En este sentido , las disertantes expusieron conceptos y experiencias en función del ámbito político, judicial, policial y de medios de comunicación, donde desarrollan sus actividades.
Por su parte, Vázquez realizo una exposición referida a los conceptos vinculados a la Ley XV -12 de Violencia Familiar. Luego desarrollo las definiciones de violencia familiar o doméstica, indicando que se trata de toda conducta, acción u omisión tipificada por el Código Penal, de un miembro del grupo familiar contra otro integrante del mismo grupo.
En este contexto, también explico los conceptos de violencia física; ( es la agresión en el
cuerpo producida por: golpes, empujones, puñetazos, jalones de pelo, mordeduras, patadas,
palizas, quemaduras, lesiones por estrangulamiento, lesiones por armas, corto punzantes,
lesiones por arma de fuego y otras agresiones), violencia sexual; (es la afectación en el
ámbito de la sexualidad humana producida por actos como: manoseo, acoso sexual, pedidos
de relación sexual y observaciones lesivas, agresión sexual y/o sexo
forzado), y violencia psicológica (es el daño producido en la esfera psíquica como:
aislamiento, celos excesivos, agresividad, hostigamiento verbal, degradación verbal y
humillación, control económico y financiero, acosamiento, acecho, amenazas de muerte,
amenazas con armas, amenazas de dañar a personas cercanas, amenazas de quitar a los
niños y otras tácticas de tortura emocional).
Asimismo explico quienes pueden realizar las denuncias y que instituciones deben recepcionarlas.
También reseño las distintas fases por las que atraviesa una víctima de violencia de género y los mitos que se naturalizan respecto de esta problemática. La actividad fue ilustrada con diapositivas y videos.
Las expositoras coincidieron que una de las problemáticas que atraviesan en la actualidad, es la ausencia de una vivienda que preste servicios como refugio para las víctimas de violencia.
Por su parte, los estudiantes realizaron diversas consultas y relataron experiencias vinculadas a este flagelo.
Lic. Jorge Manuel Juárez
Oficina de Comunicación Institucional
28 de julio 430 - Sarmiento - Chubut
T: 0297- 4898327
--------------------------------------------------------
Procuración General - Ministerio Público Fiscal
Poder Judicial de la Provincia del Chubut