El Servicio De Asistencia A La Víctima Del Delito (S.A.V.D) participo de la Jornada Nacional "Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género"
En el marco de las jornadas de prevención de la violencia de género, en todas las instituciones educativas del país, se desarrollaron diversas actividades tendientes a visibilizar la responsabilidad de las escuelas, como ámbitos privilegiados, para fortalecer las acciones realizadas y avanzar en este terreno.
En este contexto, la Licenciada en Trabajo Social, Sandra Romero del S.A.V.D, junto a profesionales de otras instituciones como el Servicio de Protección de Derechos de Niños/as y Adolecentes y el Área de Genero y Equidad de la Municipalidad de Sarmiento , participaron activamente de las propuestas de diversas escuelas de la comunidad.
En el Colegio "Beatriz Josefa Torres"n° 739, la Licenciada en Psicología Emilia Galo, del Servicio de Protección de Derechos, diserto sobre la transmisión y definición del concepto de género, como una construcción social de ideas y creencias, que nos hace actuar de una determinada manera.
En este sentido, explico las diferencias entre los conceptos de sexo y genero. También ejemplifico los mitos construidos y transmitidos generacionalmente, sobre roles y funciones, en la construcción del genero.
Por último, identifico los distintos tipos de violencias y las fases que componen los ciclos de las violencias contra las mujeres.
Así las cosas, invito a los jóvenes y las comunidades educativas a colaborar en la prevención y erradicación de la violencia de género.
AYUDAR A LAS VICTIMAS
A su turno, la representante del Ministerio Publico Fiscal, reseño los orígenes del S.A.V.D en la provincia del Chubut, destacando que las Oficinas se encuentran funcionado en la ciudades cabeceras de cada circunscripción judicial
Asimismo sostuvo que la asistencia de las víctimas desde el Estado, es un modelo que se imita en otras provincias del país, cuyos operadores vienen a capacitarse en nuestra región, y tiene reconocimiento a nivel internacional.
Con respecto a las funciones y características del servicio, indico que el mismo tiene carácter de confidencialidad. Es decir, que los cuestiones que se traten con las víctimas, permanecen reservadas en ese ámbito.
También agrego que es gratuito, voluntario, por demanda espontanea o por pedido de intervención de Funcionarios y Fiscales.
En otro orden, explico que el SAVD está formado por tres áreas de asistencia jurídico, psicológico y social. La oficina está ubicada sobre la calle 28 de julio n°430 y su teléfono de contacto es el (0297) 4898327. El horario de atención es de 07 a 13, de lunes a viernes.
En tanto, la guardia del servicio permanece activa los 365 días del año, durante las 24 horas. La cobertura de las demandas, incluye a las localidades de Rio Mayo, Alto Rio Senguer, Facundo, Buen Pasto, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Lago Blanco y las comunidades de "El Chalia" y "Pastos Blancos".
Finalmente, Romero, señalo que las victimas requieren de mucha ayuda y es posible colaborar con ellas, de diversas maneras.
En este sentido, manifestó que muchas mujeres, cuando atraviesan estas situaciones, se quedan sin un lugar adonde dormir, sin un plato de comida, sin alguien que les cuide sus hijos para que ellas puedan hacer un trámite. Agrego que también quedan muy solas, porque los victimarios las aislaron de su afectos, en muchos casos dejan de estudiar y de trabajar.
Por estas razones, insto a los adolecentes, a los docentes y a todas las personas, que puedan prestar su ayuda, cuando tengan conocimiento de casos de victimas del delito.