Sarmiento

Sarmiento

Estafas: Aumento constante de denuncias

Estafas: Aumento constante de denuncias

Las denuncias de víctimas por delitos de estafa se mantienen en constante aumento. En los últimos quince días, la Fiscalía de Sarmiento, ingresó diez casos. Los damnificados son vecinos de las localidades de Alto Río Senguer, Río Mayo y Sarmiento. Para realizar los diferentes engaños, los estafadores utilizaron los nombres de organismos nacionales como el P.A.M.I (Programa de Asistencia Médico Integral), la empresa argentina del sector energético Y.P.F (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y la distribuidora de gas Camuzzi Gas del Sur.

En este marco, reiteramos las recomendaciones propuestas desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) a los fines de prevenir y disminuir la estadística sobre delitos de estafa.

. Engaños frecuentes: Obtención de un premio. Promoción de un producto que produjo un supuesto beneficio a la víctima. Beneficios jubilatorios. Participación en acciones de empresas del estado. Descuentos en la venta de combustibles, entre otras.

Se debe tener presente que estos organismos nacionales o empresas NO han confirmado oficialmente ningún tipo de promoción, descuento o beneficios.

Es importante reiterar que NO existe ninguna entidad pública ni privado que haga ir una persona a un cajero para obtener un token o las claves de seguridad para ser enviado a un tercero. Desde el momento que le indican que tiene que ir a un cajero, se debe desconfiar y si lo considera necesario, cortar la comunicación con el estafador. Si lo hacen ir a un cajero es para estafarlo, ya que no existe ninguna operación legal que le requiera asistir a un cajero.

. Precauciones a tener en cuenta

 Nunca compartas tus datos personales o bancarios

No envíes tu DNI, CBU, alias, claves o contraseñas por redes sociales o WhatsApp. Si alguien dice ser del banco, nunca le confirmes datos que ya deberían tener. Ningún banco hace este tipo de maniobras.

 No actúes bajo presión

Los estafadores suelen inventar “urgencias” (una transferencia errónea, un error del sistema, un supuesto reembolso). Cortá la conversación y consultá con tu banco por los canales oficiales.

No hagas clic en enlaces desconocidos

Desconfiá de los links enviados por correo, mensaje de texto o redes sociales, aunque parezcan del banco.

 Verificá siempre los comprobantes

Si te mandan un “comprobante” de transferencia, ingresá a tu cuenta bancaria y chequeá si el dinero está efectivamente acreditado. Los archivos PDF o capturas de pantalla pueden ser falsos.

 Nunca instales apps o accedé a enlaces por pedido de desconocidos

No sigas indicaciones para instalar programas o “habilitar” transferencias. Pueden estar dándoles acceso a tu celular o cuenta.

 Ante la duda, colgá y llamá vos

Si recibís una llamada diciendo ser del banco, colgá y llamá vos mismo al número oficial de atención al cliente. Nunca te van a pedir datos por teléfono para “revertir” una transferencia.

 Activá la autenticación en dos pasos

En tus cuentas bancarias, de correo y redes sociales, activá la verificación en dos pasos para mayor seguridad.

 Hacé la denuncia si fuiste víctima

Acudí de inmediato a Fiscalía, Defensa del Consumidor y a tu banco. Guardá capturas, mensajes, llamadas y cualquier dato que pueda servir como prueba.

Recordá: si te piden devolver dinero por una supuesta transferencia errónea, primero verificá tu cuenta. Si no ingresó nada, no hay nada que devolver.

Es clave, que quienes hayan sido víctimas de estafa se contacten con la Oficina Única del Ministerio Público Fiscal ubicada en Avenida Ingeniero Coronel n°556. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 13:00. Los teléfonos de contacto son: 4898060-4898067

Nuestras Visitas

  Hoy 5820

  Ayer 15562

  Esta semana 54404

  Este mes 483846

  Total histórico 30876655

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.