En sala de oficina judicial y a solicitud del abogado Gastón Bordier, patrocinante de la denunciante, se llevó adelante una audiencia que se dio en el marco de la investigación preliminar que se efectúa en relación a la presentación de una empleada municipal contra el intendente Gerardo Merino por presunto abuso. Contó con la participación de la fiscal general Claudia Ibáñez, la procuradora de fiscalía Guadalupe Serafini, además de la defensora Gladys Olavarría y la Jueza María Tolomei.
En su transcurso la doctora Tolomei escuchó las argumentaciones de los pedidos y coincidió con el Ministerio Público Fiscal acerca de la declaración prestada por Merino, ya que consideró que existen las facultades para efectuar tal diligencia siempre y cuando se cuente con la presencia de la defensora y está previsto por el artículo 82 inciso sexto del código procesal penal. La fiscalía aclaró además que las entrevistas son video filmadas y esta no fue la excepción, lo que se resguarda para las partes y las únicas personas que tienen acceso a esa declaración es la agencia de delitos de abuso que ellas representan, la defensora y el propio doctor Bordier, afirmando que si se dio la viralización de partes editadas de esa declaración, las mismas no se filtraron desde fiscalía, por lo que desde este organismo se adoptaron las medidas necesarias para que la agencia de ciberdelitos investigue el origen de lo sucedido.
Mas allá de esta situación, la Jueza consideró la declaración válida y legal, al igual que la medida de investigación objetada por Bordier en lo que refiere al exámen de psico diagnóstico solicitado para su clienta, contándose con dos peritos de partes. En tal sentido, la magistrada ratificó que se puede realizar ya que está permitido, siempre y cuando la denunciante no se oponga.
También, y en su tercer solicitud, el abogado pidió la prisión preventiva del intendente, cuestión que fue descartada, debido a que ni siquiera se ha llegado a una posible apertura de investigación y los elementos colectados no alcanzan para llevar adelante esa instancia, ya que sin esto no existen los peligros procesales. El Ministerio Público Fiscal aseveró que se está en la etapa de investigación preliminar en la cuál justamente se busca recolectar evidencias con el fin de verificar o no la posibilidad de la existencia del hecho. Dentro de esta tarea, está la medida solicitada de psicodiagnóstico, como así también otros tipos de informes, a la vez que se puso a disposición de la denunciante el servicio de asistencia a la víctima del delito (savd), lo que fue rechazado argumentando que cuenta con su propio psicólogo. De esta forma, se dieron respuestas a los pedidos efectuados por el abogado Bordier, continuando el caso en la etapa informada por la fiscalía.