Una extensa audiencia que había sido convocada para el inicio del juicio oral y público donde se acusa a dos personas en relación a los hechos sucedidos el 7 de febrero de 2015 en la seccional primera de Trelew, donde se incendió la celda de contraventores, lo que costó la vida del joven Mauro Castaño, derivó en una presentación de cuestiones previas al debate, las que deberá resolver el tribunal integrado por los jueces Ivana González, Marcelo Nieto Di Biasse y Ana Laura Servent, que comunicaron la continuidad para el próximo jueves 11 de agosto a partir de las 9.
Reunidos en una sala de audiencias que se hizo pequeña debido a la presencia de las partes y familiares de víctima e imputados, debiendo resignarse la presencia de público en general, el Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal general jefe Silvia Pereira y el funcionario de fiscalía Rubén Kholer, con el acompañamiento del querellante particular Matías Cimadevilla señaló que en un encuentro llevado adelante en el marco del artículo 300 del código procesal penal, se programó la posibilidad de presentación de diversas cuestiones antes de iniciar el debate.
Fue así que comunicó la elevación de cuatro cuestiones a resolver, pidiendo la revocación de una nulidad resuelta por el juez Sergio Piñeda, quien dejó sin efecto el ofrecimiento de pericias llevadas adelante por personal de policía federal, como así también un informe técnico de especialistas integrantes de la misma fuerza, concerniente específicamente al incendio registrado en la celda. La fiscalía admitió que hubo un error de tipeo al momento de notificar a la defensa, pero se trató de un defecto formal, adjuntando prueba sobre otras notificaciones de realización de pericias e informes que fueron informadas para la misma fecha, y todos estos fueron convalidados en los plazos correspondientes.
La doctora Pereira indicó que esta nulidad resuelta por el juez Piñeda en la audiencia preliminar debe ser revocada por el tribunal de enjuiciamiento, solicitando además la realización de una reconstrucción en el ámbito donde sucedieron los hechos, dentro de la dependencia policial, para el viernes 12 de agosto a partir de las 9 con testigos y los peritos especialistas. También pidió incorporar a este debate la resolución mediante la cuál se condenó mediante juicio abreviado a los policías Cárcamo, Pavón, Correa y Frías, y a su vez requirió que este nuevo cuerpo colegiado rechace la decisión de Piñeda, tomada el 29 de julio pasado, por la cuál permite que los condenados sean considerados testigos, a partir de un pedido defensivo. Estima la parte acusadora que las facultades del magistrado procluyeron con la audiencia preliminar, excediéndose la etapa para presentar prueba nueva.
Defensas
En tanto, el defensor Javier Allende, ejerciendo los derechos de Darío Guzmán se opuso a los pedidos fiscales, explayándose ampliamente sobre la presunta violación de debido proceso, dando a entender que todo se dio para que su cliente no tuviera la posibilidad de controlar los procedimientos requeridos por el Ministerio Público Fiscal. Aseveró, a propósito del pedido de reconstrucción que el hecho hoy es irreproducible, ya que nunca más las cosas van a estar del mismo modo, alterándose la escena, aunque para justificar un pedido de reconstrucción efectuado oportunamente por él mismo, expresó que aquello estaba supeditado a que le informaran donde estaba el colchón ubicado dentro de la celda siniestrada.
Insistió con este tema, al punto de volver a presentarlo como una cuestión mas a resolver por el tribunal, y además pidió que los magistrados no permitan la convocatoria como testigos los integrantes de áreas de policía federal que actuaron como peritos y realizaron los informes, luego anulados. La doctora Flora Mollard, defensora del efectivo policial Juan Darío Javier Acosta Farías Díaz explicó que convocó a los policías ahora condenados a partir de lo resuelto en el juicio abreviado, observando que cambiaba la posición de éstos y dejaban de ser imputados en este juicio, solicitando en este sentido no se tenga en cuenta la postura de la parte acusadora.
Resoluciones y juicio
Los jueces tomaron nota de todas las solicitudes efectuadas por las partes y comunicaron que resolverán sobre las mismas para el próximo jueves 11 de agosto, convocando a las partes para las 9 de ese día, esperándose que pueda utilizarse una sala mas adecuada, previéndose el inicio del juicio oral y público.
Acusados y condenados
Serán juzgados Juan Darío Javier Acosta Farias Díaz, acusado por abandono de persona agravado por el resultado de muerte en concurso real con violación de los deberes de funcionario público, artículos 106, inciso 1ro. y último párrafo, 248, 249 y 55 del código penal, con una pretensión punitiva de 8 años de prisión, y Darío Guzmán, a quien se responsabiliza por incendio estragoso seguido de muerte, artículo 185 inciso 5 del código penal, con una pretensión punitiva de 15 años de prisión mas la declaración de reincidencia.
En juicio abreviado por esta causa ya fue condenado Luis Javier Frías en orden al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público a la pena de un año de prisión en suspenso y dos años de inhabilitación especial por los hechos ocurridos en Trelew el 7 de febrero del 2015. De igual modo, y ante los mismos hechos, se condenó a Jorge Omar Cárcamo, Víctor Manuel Pavón y Diego Donaldo Correa, a la pena de seis meses de prisión en suspenso y un año de inhabilitación especial.