Trelew

Trelew

MEGACAUSA: El hecho que involucra a los hermanos fernández en vinculación con las empresa Patagonia Sea Foad

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 En el transcurso del extenso alegato que llevan adelante los integrantes del Ministerio Público Fiscal como parte acusadora en el Juicio Oral y Público que se lleva adelante por presuntas maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut, el Fiscal, Dr. Daniel Baez hizo referencia a uno de los hechos, donde se procedió a otorgar un crédito a la empresa de los Hermanos Fernándes, Patagonia Sea Foad.

A continuación, se dan a conocer los detalles fundamentales mencionados en el alegato respecto a este tema:

Entre los meses de febrero y marzo de 1999 aproximadamente, en circunstancias en que los socios de la empresa aludida, Héctor José Fernándes y Orlando Eduardo Fernándes -de la cual eran propietarios conjuntamente con Néstor Morejón-, previo proceder a la venta, en fecha 10 de marzo de 1999, de la totalidad de las acciones de la empresa denominada Patagonian Sea Food, a los Sres. Miguel Roberto José y Carlos Maria Soriano, con fecha 12 de marzo de ese año y en connivencia con funcionarios del Banco del Chubut S.A, Héctor José Fernándes -en representación de la empresa y con conocimiento de los restantes integrantes-, gestiona un crédito ante el Banco del Chubut S.A. por la suma de $ 363.498, otorgándosele el mismo y generando así el  desprendimiento patrimonial a través de la acreditación del monto en la cuenta corriente Nro. 01811097/4 en fecha 18 de marzo, con deficiente constitución de garantías para asegurar su cumplimiento, sin que existan constancias fehacientes de constitución de pólizas de seguros sobre los bienes puestos en garantía, ni de su aprobación por parte del Directorio, crédito que al día de la fecha se encuentra impago.

JONES, Presidente cuando firma el anexo resolutivo, conocìa la situación de la empresa, y en esos momento también informa al BCRA que la empresa era enajenada (que dejaba de pertenecer al grupo) y nada observaba, cuando la asistencia se habìa dado por pertenecer la empresa PSF al grupo economico. RAMIREZ, Gerente General, LO MISMO que Jones,

VILA, Gerente Comercial. Además de firmar en esos momentos, continuó con el giro de la negociación, asistiendo a los nuevos titulares, que no eran conocidos crediticiamente para el banco

FERNANDES, HECTOR

FERNANDES, ORLANDO

Pero siempre aparece firmando Hector. Lo cierto es que estos hermanos que comportan coordinadamente en todos los negocios del banco y éste no es la excepción.

En general es Orlando el que concurria a la Sucursal Trelew a negociar los documentos, ceder cheques, reclamar por situaciones que se demoraban. Cuando debían firmar por la sociedad de hecho acostumbraban a firmar uno sólo haciéndolo por él y por el hermano, o sea firmando dos veces.  En los bolsones verdes fueron encontrados varios sellos que le pertenecen y algunos de ellos dicen: “Hector Fernandes, por mi y por Orlando E. Fernandes” u “Orlando Fernandes, por mi y por Héctor Fernandes”.

En este caso, ambos concurrieron a firmar los boletos de compra venta y la venta de las acciones, OBVIAMENTE QUE ORLANDO SE BENEFICIA CON LA MANIOBRA PUES TAMBIEN SE LIBERA DE SU RESPONSABILIDAD COMO AVALISTA DE LAS CARTAS DE IMPORTACIÓN Y SE BENEFICIA CON EL NUEVO CREDITO EN PERJUICIO DEL BANCO.-

  Hemos escuchado en algunos pasajes del juicio que por el crédito contraído por la firma por la suma de $ 363.498, se prendaron cinco embarcaciones a modo de garantizar el cumplimiento del crédito, y no una como se mencionara en principio, ese fue el motivo en el cual la defensa de los hermanos H y O Fernandes, Dr. Pandolfi, cargó buena parte de sus energías defensistas. En señalar que el crédito estaba convenientemente garantizado por esas prendas y que su no ejecución era responsabilidad del banco.

   Ahora bien, otras cuestiones conocidas, no tan bien explicitadas pero si con posibilidad de ser ahora valoradas nos hacen ver otra realidad que develarán el verdadero sentido espurio de esta operación.

            Para ello debemos necesariamente remontarnos al año 1998, tiempo en el que la empresa Patagonian Sea Food SA, junto a Cerámica Tremara SA, Corralón Fernandes SRL  y la Sociedad de Hecho Héctor y Orlando Fernandes integraban el denominado Grupo Fernandes, al que en distintos momentos de este juicio tanto los Defensores como la parte acusadora nos hemos referido. Para ello ver las carpetas de clientes de los nombrados.-

 

O sea, todas las empresas del grupo operando con el Banco del Chubut S.A. en la Sucursal Trelew,  La falta de operatividad de P.S.F. motivó que fuera calificada con problemas en la inspección del BCRA con fecha de cierre al 31/8/98. ver respuesta del BCRA en acta de directorio Nro. 112, fecha 3/6/99 (folios 263/301 del libro de actas de Directorio), en la que en referencia a CERAMICA TREMARA se la clasifico con PROBLEMAS por la situación de su vinculada Patatogia Sea Foad, observando esto, y responde el central que la entidad presenta documentación en la que consta la venta de la vinculada PSF, por lo que se accede a la reclasificación de Ceramica Tremara en situación NORMAL.-  y leer respecto a las otras.-

El BCRA en su inspección de 1998 había observado esta circunstancia …. De no solucionarse la situación, el Banco del Chubut debía cambiar la calificación a todas las empresas del grupo.

Era el que concentraba todo el flujo de dinero y lo re-distribuía, debía mantener buena calificación y clasificación pues era lo que se consignaba cada vez que Héctor y Orlando cedían los documentos de los otros u otras empresas. Una vez que ingresaban en el flujo, lo demás era manejable (“hecho consumado, ocultamiento, e informalidad”), y al vencimiento de los cheques de pago diferido eran descontados de las cuentas corrientes de las otras empresas por más que estuvieran con saldo en descubierto y sin autorización.-

  Así las cosas, en la inspección del BCRA en el año 1998, observando que la empresa Patagonia Sea Foad que formaba un grupo económico no había presentado ningún balance ni flujo de fondos. Se destacaba que operaba en descubierto en cta. Cte. sin acuerdo, atrasos considerables en creditos otorgados y otras obligaciones a vencer por lo que dispuso reclasificar al deudor en situación 3 CON PROBLEMAS; en la respuesta del Banco Chubut a esas observaciones firmada por Roberto JONES, como Presidente del Banco y acompañando anexo firmado por la Contadora Silvia Beros (paquete interno 46 expte. 100.249/99, cuerpo 2, fs. 1 y siguientes), informa que la empresa ha dejado de conformar el grupo economico, se acompaña documentación correspondiente, la empresa presento su balance cerrado al 30/6/98, al 28/2/99 amortizo su deuda, cumpliendo con sus compromisos. DEUDA AL 31/8/98 930 MILES, y deuda al 28/2/99 650 MILES, solicitan reclasificar al deudor 2, con riesgo potencial , conluyendo el BCRA –en su respuesta- acceder a lo solicitado con los nuevos elementos aportados no obstante debera vigilar su evolucion futura y ante un nuevo incumplimiento correspondera su reclasificion a categoría inferior.-

al tiempo en que la calificación de Patagonia Sea Foad arrastraría a todas las empresas del Grupo Económico, eran enajenadas las acciones, la empresa cambiaba de propietarios y de ese modo dejaba de pertenecer al grupo económico Fernandes.

Entendemos que como la empresa PSF significaba ese riesgo para todo el grupo, es lógico suponer que el modo de solucionarlo era traspasar la empresa, excluirla del grupo, lo que se logro como se menciona en el acta.-

En ese entendimiento podemos observar que desde un tiempo antes, los empresarios Hector y Orlando Fernandes habían comenzado a despojarse de los seis barcos pesqueros que básicamente integraban la razón de ser de la empresa. Eran aquellos seis barcos que en el año 1997 habían adquirido en Islandia y que habían denominado: Patagonia Sea Food 1, 2, 3, 4, 5 y Arni.

Esas embarcaciones logran comprarlas con un aval bancario del Banco del Chubut S.A. por la suma de U$S 720.000 para ser utilizado en la apertura de las cartas de crédito de importación irrevocables, pagaderas con letras avaladas por el banco, con vencimiento semestrales y garantía específica de los señores Héctor José FERNANDES y Orlando Eduardo FERNANDES. Se habría tratado en la reunión de directorio registrada en el Acta Nº 48 PLANILLA ACUERDO Nº 42 aprobado 10/07/97.

Pero con el tiempo las cosas se habían complicado, el emprendimiento de la pesca no había funcionado (lo dijo Roman), por distintas razones, escaseaba la merluza, se hacía casi imposible poner a operar las lanchas: todos sabemos que el ambiente de la pesca es difícil; es difícil ingresar y mucho más sostenerse en el tiempo. Tambien lo menciona Héctor Fernándes en su ultima declaracion, al decir que este negocio no marchaba, el contador Jiménez tambien sostiene la inviabilidad de este empresa.-

No hemos hallado ninguna prueba concreta, ni siquiera para sospechar que los barcos lograran pescar como para asistirse a sí mismos. LO DE LA EMPRESA HABIA SIDO UN FRACASO, HABIA QUE SACARSE LOS BARCOS DE ENCIMA, LOS QUE: APARTE DE NO PRODUCIR GENERABAN GASTOS Y SE EMPEZABAN A VENCER LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS. Esto como señalábamos, había motivado una reclasificación de la empresa que a su vez arrastraba a todas las del grupo económico, a lo que se le sumaba, como si fuese poco, que desde la AFIP –Aduana de Puerto Madryn- intimaban el pago de unos $ 150.000 aproximadamente por un impuesto al derecho de importación.

En ese contexto….COMIENZA EL TRASPASO QUE NO TIENE OTRO FIN QUE SACARSE EL LASTRE QUE SIGNIFICABA ESTA AVENTURA COMERCIAL, AVENTURA QUE SE HIZO CON LOS FONDOS DEL BANCO

A través del socio y presidente de PSF S.A., Sr. Néstor Orlando MOREJON, el fecha 10 de agosto de 1998, vendían, cedían y transferían a favor de Miguel Roberto JOSE la embarcación Patagonian SEA FOOD 2 por la suma de $ 270.000 que el comprador abonaba mediante la entrega de un inmueble valuado en la suma de $ 150.000. En el correspondiente boleto de compra venta los firmantes no aclaran de qué modo se cancelaría el saldo de la operación.- restaban abonar 120.000 pesos.-

Es conveniente destacar aquí que en fecha 24 de agosto de 1998, o sea a los pocos días de haberse vendido al Sr. JOSE la embarcación P. SEA FOOD 2, el Sr. Héctor José FERNANDES en su carácter de vicepresidente de la empresa, contraía un crédito por la suma de $ 120.000 para evolución comercial, ofreciendo en garantía con prenda en primer grado la misma embarcación, o sea cuando no era dueño de ella, cobrandose de esta manera el saldo que le restaba pagar a JOSE.- Esta operación se amortizaba en dos cuotas anuales de $ 60.000 cada una. OTRA VEZ EL BANCO DESEMBOLSA DINERO QUE NUNCA RECUPERA.-

También a través del socio y presidente de la Sociedad Anónima, Sr. Néstor Orlando MOREJON, en fecha 26 de octubre de 1998, vendían, cedían y transferían esta vez a favor de Miguel Roberto JOSE y Carlos María SORIANO, las embarcaciones Patagonian SEA FOOD 1, 3, 4, 5 y Arni, en cinco boletos de compra venta distintos pero muy parecidos seguramente gracias a las ventajas que ofrece el uso de la informática. En cada boleto, por cada embarcación establecían la suma de U$S 185.000,00 que los compradores se comprometían abonar en cada caso en seis pagarés de:

U$S 18.833,20 el día 24-10-1999;

 U$S 18.833,20 el día 24-10-2000;

U$S 36.833,40 el día 24-10-2001;

U$S 36.833,40 el día 24-10-2002;     

U$S 36.833,40 el día 24-10-2003;

U$S 36.833,40 el día 24-10-2004.      

Asimismo en la cláusula SEPTIMA de cada uno de los instrumentos dejaban establecido que la empresa adeudaba al Banco del Chubut S.A. la suma de U$S 553.175,00 emergentes de las cartas de crédito Nros. 41.375 y 41.376 (CORRECCIÓN: en los cinco boletos se refieren al segundo número como “43.376”); la suma de $ 48.779,00 por descubierto en la cuenta corriente Nº 01-0181097/4, y la suma de $ 100.000,00 por préstamo a sola firma. Que la deuda proveniente de las cartas de crédito había sido avalada por los Sres. Héctor José Fernandes y Orlando Eduardo Fernandes. –O SEA EL BANCO PODIA IR CONTRA LOS FERNANDEZ- Que desde el momento que se firmaba el instrumento la Sociedad Anónima PSF iniciaría los trámites pertinentes tendientes a refinanciar las deudas que mantenía con el Banco del Chubut S.A., para ser cancelada en el término de seis años, con garantía prendaria sobre cuatro de las embarcaciones (Patagonian Sea Food 1, 2, 3, y 5, liberando a los avalistas Héctor y Orlando Fernandes. A tal fin convenían que la empresa ofrecería al banco las prendas sobre las embarcaciones para refinanciar la deuda en el término de seis años y dejar sin efecto los avales de los Sres. Fernandes. Cumplido esto, PATAGONIA SEA FOAD S.A. se comprometía a ceder sin cargo alguno la totalidad de las acciones societarias a favor de los compradores.

CLARAMENTE VEMOS COMO SE DILUYE LA POSIBILIDAD DEL BANCO DE IR CONTRA EMPRESARIOS VINCULADOS AL BANCO CON RECONOCIDA SOLVENCIA POR LAS PRENDAS DE EMBARCACIONES SIN VALUAR, SIN INVENTARIO SOBRE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN Y EQUIPAMIENTO,  CON NULA ACTIVIDAD, Y CON ESCASA POSIBILIDAD DE EMPRENDER ACTIVIDAD PESQUERA ALGUNA.-

Necesariamente podemos concluir acá que en fecha 26 de octubre de 1998, los socios por ese momento poseedores de las acciones de la empresa PSF S.A. recibieron de parte de Miguel Roberto JOSE y Carlos María SORIANO, la cantidad de treinta (30) pagarés que respaldaban la venta de aquellas cinco embarcaciones, discriminados en doce pagarés por la suma de U$S 18.833,20 y veinticuatro pagarés por la suma de U$S 36.833,40, que irían venciendo cinco el día 24-10-1999, cinco el día 24-10-2000, cinco el día 24-10-2001, cinco el día 24-10-2002, cinco el día 24-10-2003, y cinco el día 24-10-2004,  alcanzando todos ellos a la suma de U$S 925.000.

Otro motivo que implicaba una premura para concretar las operaciones de traspaso, ha de tenerse en cuenta que desde la AFIP, en el mes de enero de 1999 se intimaba a la Empresa a cancelar la suma de $ 157.000 para el pago de los derechos de importación en la Aduana de Puerto Madyn.

DE LA INVESTIGACIÓN INTERNA 51 Y DEL LEGAJO DEL CLIENTE SURGE QUE:

  El 26-2-99 le comunicaban a PSF que se vencía el plazo para pagar los derechos de importación. La nota es recibida por Hector Fernándes (en la misma fecha le informan al Area Comercial –SR VILA- que si no paga la empresa lo debe pagar el Banco)).

En fecha 26 de febrero de 1999, Hector Fernandes formalizaba con el Banco del Chubut S.A. la firma de las prendas con registro de los cinco barcos que pasaban a garantizar la operación por la suma de $ 363.498.Hector Fernandes firmaba la solicitud de crédito por ese monto en fecha 12 de marzo de 1999,.

El anexo resolutivo lleva fecha del 26 de febrero de 1999, -FECHA VALOR- consta de cuatro hojas, refiere a su inicio: “ANEXO RESOLUTIVO A NOTA DEL CLIENTE DE FECHA 23/2/99 CL. Nº 3615 DD – PATAGONIAN SEA FOOD S.A. – SUCURSAL TRELEW, con las firmas que pertenecerían a: Gustavo PRUSO AYLLON, Humberto BRUNT,  Hugo FEMIA, Luis VILA, Silvia BEROS, César RAMIREZ, Jorge Francisco BARCIA y Roberto J. JONES, con sello al pie que refiere ACTA Nº 104 PD Nº 86 Aprobado 11/3/99, Carlos Manuel COLOMBO, secretario de Presidencia.

Es importante tener muy en cuenta los considerandos de dicha resolución pues hacen mérito a que la empresa está relacionada a un grupo empresario con alta rentabilidad patrimonial y con gran capacidad de gestión, que logró obtener el financiamiento requerido de los proveedores del exterior para que los barcos requeridos para el desarrollo del proyecto le fueran financiados con el aval de nuestro banco. Hacen mención también a que la falta de actividad ha sido motivo de observaciones y recomendaciones por parte del BCRA en su última auditoria a nuestra entidad (Bco. del Chubut S.A.). Dedican unos párrafos a la pesca artesanal y a la situación de crisis en la que se encontraba el recurso pesquero,  que es una situación que se mantiene desde el origen de la asistencia y que las normas del BCRA no lo consideran suficiente, recomendando una reclasificación con impacto sobre el endeudamiento general del grupo y obligando al banco a efectuar las previsiones de práctica y suspender el devengamiento.  –SEÑALAR LO PERVERSO DEL FUNDAMENTO PUES A PESAR DE QUE SE CONSIGNA EL ASPECTO NEGATIVO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESOS AÑOS, IGUALMENTE SE LO ASISTE FINANCIERAMENTE-

DESTACAMOS ACA QUE SEÑALAN COMO FORTALEZA A UN GRUPO EMPRESARIO DE ALTA RENTABILIDAD PATRIMONIAL, lo que estaría bien SI no se supiera que los barcos y la empresa estaban siendo vendidos….

ADEMAS SE HACE MERITO A LAS OBSERVACIONES DEL BCRA, y la reclasificación que éste había recomendado.

Concluyen acordando a Patagonia Sea Foad la suma de U$S 363.498 en préstamo amortizable en tres (3) cuotas anuales y consecutivas de capital e intereses con vencimientos: 1er. vencimiento 16/10/2002;  2do. Vencimiento 16/10/2003; 3er. Vencimiento 16/10/2004. Disponían sobre la constitución de prendas con registro sobre las cinco embarcaciones más la constitución de seguros.

En el mismo instrumento como disponen instruir al Sector Comercio Exterior de la sucursal Buenos Aires para que proceda a cancelar anticipadamente el saldo impago de las Cartas de Crédito de Importación Nros. 41375 y 41376, con débito a la cuenta corriente de la titular.

El acta de directorio que habría tratado la operación es la que lleva el Nº 104 y lleva fecha de celebración del 11 de marzo de 1999. (recordemos que el 10-3-99 venden las acciones y que el 12-3-99 Hector firma la solicitud de crédito). La simultaneidad y velocidad de estas operaciones marca ya en esta etapa el favorecimiento de los negocios de HECTOR Y ORLANDO FERNANDES.-

ENTONCES ESTE CREDITO –POR SUPUESTO IMPAGO- SIRVIO PARA LIBERAR A LOS FERNANDES DE SER GARANTES PERSONALES POR LAS CARTAS DE IMPORTACIÓN, REFINANCIAR LA DEUDA QUE PESABA SOBRE LA EMPRESA Y FACILITAR EL TRASPASO DE TITULARES DE LA EMPRESA.-

ESTO NO TERMINA ACA PORQUE SI BIEN NO FUE MATERIA DE IMPUTACION PARA QUE SE OBSERVE EL VERDADERO SENTIDO  DE LA MANIOBRA

OTRO CREDITO:

También puede observarse en la carpeta del cliente

El formulario 505 de Solicitud de Crédito lleva fecha 23/2/99, es por la suma de $ 372.499 y el detalle de la operación describe: descuento de 15 (quince) pagarés de su endoso con vencimientos varios, último vencimiento 24/10/2001, firmantes: Miguel R. JOSE y Carlos M. SORIANO.  Estos documentos son parte de los que en fecha 26 de octubre de 1998, recibía la empresa por parte de Miguel Roberto JOSE y Carlos María SORIANO, por el pago de las embarcaciones tal como lo hechos referido anteriormente al tratar los boletos de compra venta.

 EL ANEXO RESOLUTIVO Nº 38 – SOLICITUD Nº 1731/45- CLIENTE 293 CA FERNANDES, HECTOR JOSE Y FERNANDES, ORLANDO EDUDARDO – Gerencia Regional TRELEW. Que hace referencia  a la calidad de los documentos ofrecidos por la rubrada y la importancia de la calidad de operaciones comerciales que generan a terceros, descontadas en su mayoría por nuestro intermedio (Bco. Chubut) y que el líquido resultante es destinado a la evolución comercial de los titulares… -por la suma de $ 372.499- Teniendo en cuenta instrucciones impartidas por la superioridad, procedimos a contabilizar la misma,  con una tasa de interés adelantada del 12% anual – TEM: 1% bonificándose en un 100% la comisión y gastos…. Que lleva un sello con fecha 25 de febrero de 1999. con sello al pie que refiere ACTA Nº 104 PD Nº 86 Aprobado 11/3/99

CALIDAD DE LOS DOCUMENTOS? (DE SORIANO Y JOSE) TENGASE EN CUENTA QUE CARRIZO RECIEN EN JUNIO DE 1999 LOS LLAMA PARA VINCULARSE AL BANCO Y APORTAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TENERLOS COMO CLIENTES .

...LA SUPERIORIDAD...? QUIÉN? OBVIAMENTE QUE LA SUPERIORIDAD NO ES OTRA QUE LA INVESTIDA POR JONES, RAMIREZ Y VILA

 

Nótese que los dos créditos QUE VENIMOS HABLANDO fueron simultáneos, uno por la suma de U$S 363.498 con garantía prendaria sobre las embarcaciones Patagonian SEA FOOD 1, 3, 4, 5 y Arni, y el otro de $ 372.499 por el descuento de 15 (quince) pagarés firmados por Miguel R. JOSE y Carlos M. SORIANO; que los barcos habían sido vendidos a los nombrados en fecha 26 de octubre de 1998.

Total: 735.997.  NOTESE QUE CON ESTA SUMA PRÁCTICAMENTE ALCANZA AL MONTO ORIGINARIO DEL NACIMIENTO DE LA EMPRESA.-

 

 

Ahora bien, del análisis de la carpeta del cliente o de la empresa PSF sólo se halló una nota formal de fecha 23/2/99 firmada por Héctor José FERNANDES en calidad de vicepresidente de la empresa, dirigida al Presidente del Banco del Chubut S.A., Lic. Roberto J. JONES, haciendo referencia a que al día de la fecha la empresa había cancelado sus obligaciones con el banco miente, PORQUE A ESA FECHA SE DEBIAN LAS CARTAS DE IMPORTACIÓN AVALADAS POR EL BANCO Y POR LOS PROPIOS EMPRESARIOS HECTOR Y ORLANDO FERNANDES) solicitando que los vencimientos de las tres últimas cuotas de las Cartas de Crédito nros. 41.375 y 41.376 sean extendidas en su plazo con vencimientos anuales a partir del año 2002, 2003 y 2004, lo que permitiría a la empresa su máxima posibilidad de éxito.

Si los créditos fueron dos, entendemos deberían haber existido dos solicitudes distintas, pero por otro lado ninguno de los dos créditos hace referencia específicamente a lo solicitado por el cliente pues éste en su nota solicitaba se postergaran los plazos de vencimientos. Al decir verdad el empresario en notoria connivencia con los funcionarios bancarios logró su objetivo, QUE EN LA CLAUSULA SEPTIMA DE LOS BOLETOS DE COMPRA VENTA DE LAS EMBARCACIONES, SE PROYECTABA DE QUE FORMA IRIAN PROCEDIENDO.

ADEMAS SE IMPONIA, COMO EN CUALQUIER CREDITO, CHEQUEAR QUÉ DICE EL ANALISTA DE RIESGO, SI ES QUE HAY ALGUN INFORME, Y EN ESTE CASO LO HABÍA: a Fs. 237 –INVESTIG INTERNA- copia del Analista de Riesgo al mes de enero de 1999. firma Adriana Doménech. Dice que tiene excluida la asistencia para proyectos de inversión. Los indicadores economico-financieros son muy desfavorables. Capital de trabajo negativo. Elevado endeudamiento. Iliquidez. Rentabilidad negativa. CLASIFICACIÓN: empresa de riego con problemas.    -  No se sugiere calificación.

CONCLUSIONES :

DE TODA ESTA OPERATORIA DELICTIVA PODEMOS CONCLUIR QUE:

1.- LOS EMPRESARIOS HECTOR Y ORLANDO FERNÁNDEZ, SABIENDO Y CONOCIENDO QUE LA EMPRESA ERA INVIABLE COMO TAL, QUE ESTABA CALIFICADA EN 3 CON PROBLEMAS POR EL BCRA, LO QUE IMPLICABA ARRASTRAR AL GRUPO A LOS OJOS DEL BCRA, DESDE EL AÑO 1998 PREPARAN SU TRASPASO.-

2.- EN LA CLAUSULA 7 DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE LAS EMBARCACIONES 1345 Y ARNI, DE FECHA 26/10/98 ANTICIPABAN COMO PROCEDERIAN EN EL FUTURO.-

3.- HECTOR FERNANDES CEDE LAS ACCIONES DE LA EMPRESA EL 10/3/99, Y LA REUNION DE DIRECTORIO QUE APRUEBA EL CREDITO A LA EMPRESA PSF ES DEL 11/3/99 PARA CUBRIR LAS CARTAS DE IMPORTACIÓN POR 363.498 PESOS, Y LA SOLICTUD POR DICHO CREDITO ES FIRMADA POR Héctor FernándeS EN FECHA 12/3/99, CUANDO YA SE HABIA DESVINCULADO DE LA EMPRESA EN CUESTION.-

4.- EN LA MISMA ACTA DE DIRECTORIO TAMBIEN SE HABRIA APROBADO –HECHO FUERA DE IMPUTACION- OTRO CREDITO PARA H. FER Y ORLANDO FERNANDEZ DE 372.499 PESOS, negociando QUINCE PAGARES FIRMADOS POR JOSE Y SORIANO POR LA COMPRA DE LAS EMBARCACIONES.-

5.- QUINCE PAGARES QUE FUERON SUSCRIPTO EN FECHA 26/10/98 POR EL NEGOCIO DE LAS EMBARCACIONES.-

6.- Héctor y Orlando Fernándes, lograron sacarse el lastre de encima (Patagonia Sea Foad) que arrastraba al grupo, ponia en riesgo la clasificación del grupo, dejaron de ser avalista de las cartas de importación por la primigenia operación de compra de las embarcaciones, obtuvieron un nuevo crédito del banco Chubut, garantizado por los pagarés suscriptos por SORIANO y JOSE, quedando el banco como unica forma de recupero del crédito original con las prendas de las embarcaciones y con los titulares del a empresa sin vincularse al banco cuando la operación ya se había concretado, por lo que su situación patrimonial era desconocida al tiempo de los hechos.

  Entonces deben responder por este hecho los imputados Roberto J. JONES, César RAMÍREZ y Luis Norberto VILA, en los terminos delart. 45 del C´dogi Penal en calidad de coautores y los Sres. Hector y Orlando Fernandes como partícipes necesarios, también del art. 45, en orden a los arts. 173 inc. 7mo. Y 174 inc. 5 del C. Penal, dado que los funcionarios bancarios tuvieron el codominio del hecho en forma constante y permanente contando con la participación indispensable de los empresarios en razón de que conseguían lo que querían y cómo lo querían.

 

Nuestras Visitas

  Hoy 1608

  Ayer 12951

  Esta semana 1608

  Este mes 158000

  Total histórico 26860577

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.