Desde la Fiscalía especializada en Cibercrimen de Chubut, se alerta a la comunidad, en especial a los clientes del Banco del Chubut, sobre distintas maniobras de estafas que procuran hacerse del dinero que los clientes tienen en las cuentas de dicha entidad.
La necesidad de advertir a la población sobre estas maniobras, fue acordado en conjunto entre la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Chubut, en conjunto con el Área Legales del Banco del Chubut, Sociedad Anónima.
En los últimos días, se han verificado lo que se entiende por los especialistas como “ataques masivos”, es decir, dirigidos a números importantes de ciudadanos. Para ello utilizan dos vías o canales que tienen como destinatario común en carácter de víctima al nicho de clientes de la entidad provincial.
Los primeros, respecto de los cuales ya se han efectuado campañas de prevención, se verifican por redes sociales (Instagram o Facebook), y se trata de anuncios publicitarios que promueven la participación en sorteos de distintos bienes, tales como: viviendas, terrenos, motos, camisetas de la Selección Argentina de Fútbol, entre otros engaños.
Simulación del sitio oficial
En los anuncios utilizan toda la gráfica que imita la del BCH. Los anuncios contienen un link a sitios maliciosos/phishing, que al cliquearlo conduce a la persona a un sitio que simula ser el homebanking del Banco del Chubut. Es decir que simulan el mismo logo, la misma fuente de letra, mismos colores y mismas gráficas de propagandas.
Con esa maniobras los delincuentes logran robarle a las personas todos sus datos y credenciales. Así se hacen de usuario, contraseña, número de teléfono, cuenta de correo, clave de correo y token. Una vez obtenidos todos estos datos, ingresan en forma indebida a la cuenta, piden préstamos basándose en nuevas líneas de créditos promocionados por el Banco del Chubut. Ya en la parte final de la maniobra transfieren los fondos a cuentas que son utilizadas para realizar este tipo de fraudes.
“Confirmación” del link
La otra modalidad que se viene observando, es mediante la emisión de mails, dirigidos a los clientes del Banco del Chubut, donde anuncian la realización de una transferencia u alguna otra operación por homebanking, que requiere de la confirmación del cliente, brindando en el mismo mail un link a sitio maliciosos/phishing para confirmar o rechazar la operación. Al ingresar el cliente a dicho link, ocurre lo mismo que en el caso anterior.
-Producido por el Área Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut y Área Legales del Banco del Chubut
CONSEJOS:
En el primer caso, se debe tener en cuenta que el Banco del Chubut:
- NUNCA van a solicitarle al cliente que “verifique las cuentas”.
- Ninguna entidad bancaria va a solicitar datos por redes sociales, teléfono o por WhatsApp. El BCH no tiene WhatsApp OFICIAL NI LÍNEA TELEFÓNICA 0800 o realiza ningún tipo de sorteo que promocione por redes sociales. Es más, ninguna entidad del sistema financiero u oficial realiza este tipo de acciones.
- Los perfiles oficiales de Instagram y Facebook del Banco del Chubut tienen tilde azul porque son cuentas oficiales.
- No dejes comentarios en las redes sociales con tus datos personales como DNI, teléfono, etc.
En el segundo de los casos, lo más importante es:
- Asegurarse de que el remitente del mail sea oficial @bancochubut.com.ar o @redlink.com.ar (en el caso del BCH), no confiando en el nombre impreso (que en estos casos figurará como Banco Del Chubut) o en los nombres que se encuentran asociados a los correos en el sector de remitente. Si se verifica que no es oficial, eliminarlo inmediatamente.
- No responder los correos ni cliquear los links que contengan.
- Siempre tener presente, además, que ni el Banco del Chubut ni ninguna otra entidad del sistema financiero, nos pedirá que ingresemos nuestras credenciales (usuario y contraseña) en links o enlaces de correos electrónicos. La única forma segura de usar dichas credenciales es por el acceso voluntario y directo al homebanking, tipeándolos desde la aplicación o navegador con conocimiento previo de la URL (Localizador Uniforme de Recursos), el cual figura en el sector superior izquierdo del navegador al ingresar a cualquier sitio web:
En las páginas que simulan ser de las entidades oficiales, siempre se puede observar que se modifican letras o se agregan o quitan para confundir al operador